Pablo Martínez, entre las excepciones en los fichajes de treintañeros
lll
17º-23º

Pablo Martínez, entre las excepciones en los fichajes de treintañeros

Pablo Martínez, entre las excepciones en los fichajes de treintañeros
Pablo Martínez, central del Dépor, durante un partido en Riazor ante el Cartagena | Foto: Quintana

Usuario

Este domingo en Riazor será especial. Pablo Martínez disputará su último partido como jugador del Deportivo tras confirmarse su salida del club. El central francés, que llegó en el verano de 2022 con 33 años, cierra su etapa como blanquiazul con 36, dejando claro que no piensa retirarse del fútbol: “No voy a colgar las botas, voy a seguir, sé que puedo dar mucho”, dijo en su despedida. Se va uno de los fichajes más rentables del club en los últimos años dentro de un perfil que ha dejado más sombras que luces: el de los jugadores de 30 o más años.


Desde el primer descenso a Segunda División en 2011, el Dépor ha fichado a 49 jugadores con 30 años o más. Y muy pocos lograron destacar. Pablo Martínez es una de esas escasas excepciones. Aterrizó en A Coruña desde el fútbol francés en el último día del mercado de verano de 2022. Desconocido para muchos, se ganó la titularidad desde el inicio en Primera Federación. Formó dupla con Adrián Lapeña, pero acabó el curso al lado de Jaime Sánchez, con quien compartió el tramo final de Liga y el frustrante playoff de ascenso ante el Castellón. Ambos se despiden ahora del club al no renovar sus contratos.


Su mejor momento como blanquiazul llegó en la temporada 2023-24. El Deportivo logró el ascenso al fútbol profesional y Pablo Martínez fue uno de los pilares de aquel equipo dirigido por Imanol Idiakez. Junto a Pablo Vázquez formó una defensa sólida y fiable. ‘Los Pablos’ ofrecieron jerarquía, carácter y consistencia en la retaguardia. Fue su mejor campaña.


En Segunda División, esta última temporada ha tenido altibajos. Comenzó como titular para Imanol Idiakez, que apostó por dar continuidad al bloque del ascenso. Sin embargo, su rendimiento fue irregular y eso dio paso al debut en el fútbol profesional de Dani Barcia, que le ganó el sitio. Tras una lesión del canterano, Pablo Martínez volvió a jugar y cuajó sus mejores partidos del curso entre diciembre y febrero. Cuando Dani Barcia regresó, volvió al banquillo. A pesar de finalizar su viaje como blanquiazul fuera de las alineaciones, deja una imagen de compromiso y profesionalidad. Su etapa en A Coruña se cierra con un rendimiento notable, ejerciendo como uno de los capitanes tanto en el terreno de juego como en el vestuario.

 

De Marchena a Helton

‘PaMa’ se une así a un grupo reducido de fichajes de treintañeros que rindieron a buen nivel en el Dépor en los últimos tiempos. Desde 2011, pocas incorporaciones de ese perfil lograron dejar una huella positiva. Carlos Marchena, fichado en 2012 con 33 años, es uno de ellos. Campeón del mundo con España, fue importante en su primer curso a pesar del descenso, pero sobre todo fue clave en el ascenso a Primera en la 2013-14. Incluso marcó el gol que certificó el regreso a la élite frente al Jaén.

 

RMADRID DEPOR021 21243270 marchena
Marchena, con el Dépor en 2012, salta con Cristiano Ronaldo


Otro caso es el de Alberto Lopo, que volvió al Deportivo en el mercado invernal de 2014, también con 33 años, tras una etapa anterior como blanquiazul. Coincidió con Marchena en el ascenso y se mantuvo como titular dos campañas más en Primera, con protagonismo especial en la 2014-15. Su segunda etapa fue notable, dentro de un equipo con dificultades.


En la temporada 2015-16 llegó Fernando Navarro, otro veterano de 33 años. El lateral izquierdo aportó experiencia y regularidad durante dos campañas en la máxima categoría. En la tercera, la 2017-18, su nivel bajó enteros, el rendimiento general del equipo cayó en barrena y la campaña acabó con el descenso a Segunda, cerrando su paso por A Coruña con sabor amargo.


En los primeros años tras ese último descenso de Primera, el club herculino probó con una larga lista de veteranos: Iñigo López (36), Dani Giménez (35), Vítor Silva (34), Dubarbier (32), Pedro Sánchez (31) y Christian Santos (30), en la 2018-19; Beauvue (31), en la 2019-20; Miku (35), Borges (32) y Granero (30), en la 2020-21; y Mackay (35), Antoñito (33), Álvaro Rey (32), Aguirre (30) y Menudo (30), en la 2021-22. Ninguno dejó una marca duradera salvo por buenos momentos de Miku, Mackay o Antoñito, por citar algunos jugadores como ejemplos de rendimientos con altibajos. 


Ya en los últimos años, el Deportivo ha tenido algunos aciertos más claros. En la misma temporada en la que llegó Pablo Martínez, regresó Lucas Pérez en el mercado de invierno, esta vez con 34 años. En la 2023-24 fue el gran referente del equipo coruñés: líder absoluto y gran artífice del regreso a Segunda División, antes de una salida por la puerta de atrás el pasado enero.

 

Lucas perez depor 192 22492030 20012334
Celebración de Lucas tras marcar el gol del ascenso el pasado curso


En las dos últimas temporadas, el Dépor mejoró su puntería con este perfil. En la 2023-24 llegaron Ximo Navarro, con 33 años, y José Ángel Jurado, con 31. Dos jugadores que ofrecieron solidez desde su incorporación, pese a que las lesiones frenaron su continuidad. Mikel Balenziaga, que aterrizó en A Coruña con 35 años, cumplió a un nivel digno, aunque su etapa fue de solo una temporada.


Este último verano, el club incorporó a cuatro jugadores con más de 30 años: Helton Leite (34), Cristian Herrera (33), Nuke Mfulu (30) y Sergio Escudero (35). De todos ellos, solo el portero brasileño ha combinado continuidad y rendimiento. El resto ha tenido un papel menor o irregular, sin consolidarse en el once.


A lo largo de este recorrido, se comprueba que la apuesta por fichajes de veteranos ha tenido resultados dispares. La mayoría no ha estado a la altura de las expectativas. Una tendencia que destaca aún más lo logrado por Pablo Martínez: llegó en silencio, sin focos, y se va del Dépor dejando una imagen de entrega, liderazgo y personalidad. No es habitual que un jugador que aterriza en A Coruña con 33 años acabe saliendo con el reconocimiento de la afición, pero el central francés lo ha conseguido.


En una lista de casi 50 fichajes de treintañeros desde el verano de 2011, Pablo Martínez es una rara avis. Su caso refleja que este tipo de incorporaciones pueden tener impacto real. Pero también recuerda que la experiencia por sí sola no garantiza el éxito. Al Deportivo no siempre le salió bien la jugada, pero en Pablo Martínez encontró un ejemplo perfecto de treintañero que rindió desde el primer día. 

 

Treintau00f1eros

Pablo Martínez, entre las excepciones en los fichajes de treintañeros

Te puede interesar