La unidad de acción en Vigo amenaza el Mundial en A Coruña
lll
17º-23º

La unidad de acción en Vigo amenaza el Mundial en A Coruña

La tardanza de la candidatura herculina en licitar su proyecto siembra dudas que dan alas en el sur de Galicia para sustituirla en el once de sedes mundialistas
La unidad de acción en Vigo amenaza el Mundial en A Coruña
Visita a Riazor de una delegación federativa recibida por la alcaldesa, Inés Rey, y el concejal Gonzalo Castro | QUINTANA

Usuario

Siempre atento para salir al corte como si fuese un veterano líbero, Abel Caballero tomó la palabra cuando la candidatura mundialista de Málaga todavía estaba de cuerpo presente y clamó: “El estadio de Balaídos y Vigo somos sedes del Mundial”. Y de inmediato se fue a aquellas calificaciones federativas realizadas hace un año y que denostó hasta la saciedad para abrigarse en ellas y recordar que la candidatura de su ciudad había alcanzado mejor puntuación que la de Valencia, que apenas había presentado documentación y no había puntuado. “Estamos dentro”, concluye Caballero mientras que Francisco de la Torre, el alcalde de Málaga, concluye que el Mundial “no merece la pena”.


En Valencia se jugará el Mundial. Lo dijo Rafael Louzán, presidente de la RFEF, por activa y por pasiva y en cuanto se conoció la renuncia de Málaga todas las miradas se volvieron hacia esa candidatura. Pero Vigo tiene un plan y lo lleva a cabo mientras se desliza que A Coruña no logra arrancar. Si finalmente este coche se queda calado serán Valencia y Vigo, suplentes hace un año las que entrarán en el once de las sedes mundialistas.


En el sur de Galicia una eventual retirada herculina se percibiría algo celebrable en la Plaza de América porque supondría entrar no solo por la ciudad antagonista sino por la que había tomado la delantera en la organización de eventos y espectáculos en el noroeste peninsular.


Tanto Ayuntamiento como club se han situado en la misma sintonía para vincular el Mundial 2030 y la remodelación del estadio y su entorno a un proyecto de ciudad. Y Marián Mouriño, la presidenta del Celta, ya ha dejado claro que estaría encantada con una ampliación de aforo en Balaídos. “Tenemos una lista de espera de 3.000 personas que quieren un abono del Celta”, apunta. Es la mitad de la que tiene el Deportivo. “Han percibido de manera muy clara la importancia de un recinto multiusos y están tratando de cerrar acuerdos estratégicos con promotoras y compañías especializadas en la realización de eventos a nivel global para que el estadio sea una vía para generar ingresos tanto para club como para ayuntamiento como para numerosos sectores empresariales y económicos de la ciudad y su entorno”, explica una fuente consultada que trabaja en la puesta en marcha de la maquinaria de cara al 2030. 


Esta semana Marián Mouriño, excusó su presencia en uno de los amistosos de preparación de su equipo y asistió como invitada a la reunión constituyente de la Comisión Interministerial que trabajará en la preparación y coordinación del Mundial 2030. Allí estuvieron representantes (secretarios o subsecretarios) de quince ministerios. Louzán estuvo también en calidad de invitado, pero no asistieron representantes del resto de sedes mundialistas. 


La representatividad de ese comisión está por ver porque el Mundial lo organiza la FIFA y además varios ayuntamientos como Zaragoza, que ya ha puesto sobre el tapete la cuestión de la inversión económica que debería aportar el Gobierno a las desde, ya se han quejado de que nadie les haya convocado. Pero lo que se revela es que Vigo quiere y se mueve. Y A Coruña tiene bastante por hacer. La previsión era de que al inicio de este verano ya estuviese licitado el proyecto de reforma de Riazor, pero no es así. Se trabaja en cerrar la financiación para sufragar los en torno a 90 millones de euros en los que se cuantifica el proyecto coruñés y se mantienen abiertos todos los escenarios, una vez que la negociación mantenida en su día Oak View Group ha encallado.


En Zaragoza ya hace tiempo que están en obras y ayer en Las Palmas se anunció que los trabajos allí comenzarán en breve. “Vamos en tiempo y forma y nuestra intención es empezar antes de que finalice 2025 con los trabajos de demolición, que se llevarán a cabo con una tecnología que evitará, en la medida en que sea posible, excesivas molestias a los aficionados y al desarrollo de la actividad competitiva de la UD Las Palmas. En cuanto a las obras en sí, nuestro objetivo es empezar en 2026”, ha referido el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.


La Cadena SER abundó esta semana en que la RFEF siempre dijo que había dos sedes en peligro, Málaga y A Coruña. En realidad aquí se habían hecho los deberes, pero los acontecimientos en los últimos meses no han evolucionado como deberían y hay un serio peligro de que todo el trabajo se vaya al traste y el Mundial, su inversión y el plan de futuro unido a un estadio que albergue eventos y espectáculo de primer nivel se vaya a Vigo. En terminología futbolística sería algo así como si metieses un gol, el VAR lo anulase y se lo diese al rival. 

La unidad de acción en Vigo amenaza el Mundial en A Coruña

Te puede interesar