Historias del Dépor | Goyvaerts, el primer belga del Dépor
lll
17º-23º

Historias del Dépor | Goyvaerts, el primer belga del Dépor

Fernand Goyvaerts jugó el inolvidable amistoso con el Inter de Luis Suárez en 1966 ► El Real Madrid lo cedió aquel día, igual que hizo el Barça con Kocsis ► Bakkali y Roef, únicos belgas en plantel oficial
Historias del Dépor | Goyvaerts, el primer belga del Dépor
Once del Deportivo contra el Inter de Milán en Riazor. De pie, de izquierda a derecha: Joanet, Lariño, Aurre, Domínguez, Santos y Manolete. Agachados: Gullón, Kocsis, Loureda, Goyvaerts y Montalvo. | CEDIDA

Usuario

Lucas Noubi es el tercer belga de la historia del Deportivo, aunque realmente será el cuarto en vestir de blanquiazul. Los dos más recientes, el extremo Zakaria Bakkali y el guardameta Davy Roef, aunque cedidos, fueron deportivistas a todos los efectos. El más antiguo lo fue de manera puntual en un encuentro amistoso que marcó a toda una generación de deportivistas y coruñeses.

 

19 de marzo de 1966. El Deportivo recibe en Riazor al Inter de Milán. El conjunto nerazzuro tiene bordado el scudetto en su camiseta y se encamina a coserlo de nuevo y a añadirle su primera estrella, fruto de la décima corona liguera. A falta de nueve jornadas, el Inter comanda la tabla con 4 puntos sobre Bolonia y Nápoles, 6 sobre el Milan y 7 sobre la Fiorentina. Por si fuera poco, viene de conquistar las dos últimas ediciones de la Copa de Europa, en 1964 y 1965. Un mes después de visitar Riazor, el Real Madrid evita su tercer entorchado consecutivo al dejarlo en la cuneta en una disputada semifinal: 1-0 en el Bernabéu y 1-1 en el Giuseppe Meazza.

 

El acontecimiento es mayúsculo incluso más allá de la ciudad. Los jugadores del Sporting de Gijón —que ese fin de semana visita al Celta—, Racing de Ferrol y Ourense piden entradas al Dépor. En A Coruña lo es todavía más porque la estrella del Inter es un coruñés y exdeportivista. Luis Suárez, el ‘arquitecto’, el Balón de Oro de 1960, encabeza un equipo de ensueño, manejado desde el banquillo por otro exdeportivista, Helenio Herrera. Da igual que los interistas viajen sin siete de sus titulares. Ese mismo día, el portero Sarti, los defensas Burgnich, Guarneri y Facchetti, el volante Corso y los delanteros Domenghini y Sandro Mazzola juegan con la selección italiana un amistoso ante Francia (0-0) en el Parque de los Príncipes.

 

Ante semejante reto, el Deportivo pide refuerzos a otros clubes, práctica habitual en este tipo de amistosos hasta aquella década. El Barcelona responde afirmativamente a la petición de ceder a Sandor Kocsis, máximo goleador del Mundial de 1954, en el que alcanza el subcampeonato con Hungría. El ariete magiar es recordado como uno de los mejores rematadores de cabeza de la historia del fútbol. El club blanquiazul, presidido por Antonio González —el abuelo de Ignacio Alabart—, desestima a última hora el préstamo de otra leyenda, Ladislao Kubala. El héroe azulgrana apura sus últimos días como futbolista en el club del que el pasado mes de enero llegó cedido el serbio Nemanja Tosic, el FC Zürich suizo. Igualmente se cae otro barcelonista anunciado por la prensa, el delantero peruano Juan Seminario.

 

El club coruñés también llama a la puerta del Real Madrid. Desde Concha Espina envían a Fernand Goyvaerts. El delantero belga de 27 años forma parte de la plantilla del Barça las cuatro campañas anteriores (1961-1965), en las que apenas juega 25 encuentros. En su primer curso en el Bernabéu, a donde llega tras recuperarse de una grave lesión, no participa en un solo partido oficial. Kocsis y el belga reciben como recuerdo sendos potes gallegos en los prolegómenos. Entre los asistentes al encuentro se sortea un viaje al Mundial de Inglaterra, que se celebra un par de meses después.

 

Un día antes de la visita interista, el viernes 18 de marzo, el Deportivo golea en Riazor al Langreo (4-0). Los pupilos de Enrique Orizaola lideran el grupo 1 de Segunda División a falta de solo dos jornadas para su conclusión. El Celta es segundo con 3 puntos menos.

 

El encuentro arranca a las 17.15 horas en un abarrotado Riazor. El Deportivo juega con Joanet; Lariño, Aurre, Domínguez; Santos, Manolete; Gullón, Kocsis, Loureda, Goyvaerts y Montalvo. Lamelo suple a Loureda a la media hora, mientras que Giráldez, Escolà, González, Igartua y Ribada entran tras el descanso por Joanet, Lariño, Domínguez, Santos y Gullón. Orizaola también reserva balas, puesto que el pichichi deportivista, Chapela I, no juega.

 

Pese a las notables ausencias, el Inter forma un once repleto de estrellas. ‘HH’ manda al terreno de juego a Miniussi; Della Giovanna, Landini, Malatrasi; Bedin, Picchi; Jair, Peiró, Manfredini —delantero argentino que le presta el Brescia—, Luis Suárez y Facco. Completan la expedición el portero Leardi y los jóvenes Sirena, Gori, Cordova y Cappellini.

 

Pese a los refuerzos de unos y las ausencias de otros, se impone la lógica. El Inter se lleva la victoria (1-2). Manfredini abre el marcador mediada la primera mitad. El otro español del conjunto italiano, Joaquín Peiró, hace el segundo tanto en el ecuadro de la segunda parte. El Deportivo marca el tanto del honor en la siguiente jugada. Precisamente es Goyvaerts el que transforma un penalti provocado por él mismo.

 

Medio siglo después llegó Davy Roef. Poco después lo hizo Zakaria Bakkali. Ahora es turno de Lucas Noubi. El tercer pero cuarto belga de la historia del Deportivo.

Historias del Dépor | Goyvaerts, el primer belga del Dépor

Te puede interesar