La Copa Intertoto, torneo clasificatorio para la Copa de la UEFA —ahora Europa League—, pasó por Riazor durante dos temporadas. El estreno deportivista en esta competición se produjo precisamente hace hoy veinte años. Los blanquiazules recibieron al Buducnost, equipo montenegrino que entonces participaba por Serbia y Montenegro, países que se separarían solo un año más tarde.
El Deportivo cierra un ciclo. Concluye la Liga 2004-05 en la octava plaza, a 11 puntos de la zona Champions y a 9 de la Copa de la UEFA. Es el verano de las despedidas después de un lustro en la Champions League. Irureta abandona el banquillo tras siete temporadas al frente del equipo y cuatro títulos. Fran y Mauro Silva cuelgan las botas. Lo hacen como los dos futbolistas que en más ocasiones han defendido la camiseta blanquiazul.
Lendoiro inscribe al equipo en la Intertoto, hipoteca la temporada a lo que suceda en el verano más exigente de la existencia blanquiazul y confía su futuro a Joaquín Caparrós. El técnico utrerano pone fin a un lustro glorioso en ‘su’ Sevilla, al que saca de Segunda y devuelve a Europa tras una década de ausencia. Sin el dinero de la Champions, el mandatario corcubionés y el estratega andaluz tiran de imaginación y de gente de confianza. Del Racing de Santander llega el central Juanma. Del Hannover, el mediocentro canadiense Julián De Guzmán. Arizmendi aterriza desde el Atlético de Madrid. Pese al adiós de los capitanes, el grueso de los héroes del lustro precedente continúa en la plantilla: Molina, Capdevila, Sergio, Duscher, Víctor, Tristán, Romero, Valerón, Jorge Andrade, Scaloni, Héctor y César. Después de haber acabado el curso anterior el 29 de mayo en Los Pajaritos de Soria (1-1), la plantilla deportivista comienza a trabajar antes de San Juan, el 21 de junio. Es el inicio de pretemporada más tempranero en toda la historia.
Antes de todo esto, el 11 de abril, se sortea el cuadro de la Copa Intertoto. Valencia, Atlético, Athletic y Villarreal, por lo que pueda pasar, también están inscritos. Los castellonenses, terceros, se meten en la Champions. Los madrileños, décimos, se quedan fuera. Los tres cupos son para valencianos (séptimos), herculinos (octavos) y bilbaínos (novenos).
El primer rival coruñés sale de la eliminatoria entre el Valletta maltés y el Buducnost serbomontenegrino. No tiene mucha historia su cruce, resuelto en la isla mediterránea con un claro 0-5 en el choque de ida. El encuentro de vuelta es un mero trámite: 2-2.
El 2 de julio de 2005 comienza la participación deportivista. Es el debut de Caparrós en el banquillo coruñés, ya que el equipo no juega amistoso alguno con anterioridad. El Deportivo forma con Molina; Manuel Pablo, César, Romero, Capdevila; Sergio, De Guzmán; Víctor, Valerón, Munitis; y Xisco. Héctor entra por César tras el descanso, Iván Carril sustituye a Valerón en el minuto 66 y Rubén Castro releva a Xisco en el 82. El equipo montenegrino salta al césped de Riazor con Bozovic; Lakic, Carapic, Perisic, Popovic; Mugosa, Raicevic, Sofranac, Vukcevic; Burzanovic y Vujovic. Vukcevic deja su lugar en el minuto 65 a Cadjenovic, que a su vez es relevado 12 minutos después por Usanovic. El francés Bruno Derien es el encargado de impartir justicia. Los graderíos del coliseo herculino aparecen prácticamente despoblados, con alrededor de 4.000 deportivistas.
Tampoco tiene mucha historia el encuentro, aunque sí un claro protagonista. El portero balcánico Mladen Bozovic regala los tres goles al equipo blanquiazul, que sin embargo no encarrila la eliminatoria hasta los minutos finales.
A los 6 minutos, un zurdazo sin mucho peligro de Sergio lo rechaza Bozovic. Xisco pesca el esférico en el área y lo cuela entre las piernas del portero visitante. El segundo gol no llega hasta el minuto 81, a balón parado. Libre indirecto lejano que toca Capdevila para Sergio, que con un derechazo duro y raso pero centrado bate a Bozovic que, arrodillado, no es capaz de desviar o atrapar el cuero. El hat-trick del portero montenegrino llega en el minuto 87. Córner de Pedro Munitis al área pequeña, donde Héctor, libre de marca y sin reacción alguna por parte del cancerbero, cierra el marcador.
El Dépor disputa 10 encuentros en una competición que realmente es una fase previa de la Copa de la UEFA. La Copa Intertoto tiene dos ganadores en 1995, tres vencedores entre 1996 y 2005 y nada menos que once en 2006, 2007 y 2008, última edición en la que uno de ellos es, justamente, el Dépor.
La UEFA entrega un pequeño trofeo a los ganadores de cada una de las finales hasta 2003, año en que empieza a premiar con una placa conmemorativa al equipo que más lejos llega en el torneo principal. Es decir, que la entrega a la conclusión de la temporada.
El pequeño trofeo y la placa de la Copa Intertoto guardan un paralelismo con la metopa que también entrega la UEFA a los equipos que superan la fase previa de la Champions. Hay quien otorga la consideración de título europeo a la Intertoto, pero no existe trofeo que compartan varios equipos ni que se conceda meses después de ganar.