Historias del Dépor | Aquella singular eliminatoria europea entre Dépor y Zaragoza
lll
17º-23º

Historias del Dépor | Aquella singular eliminatoria europea entre Dépor y Zaragoza

La Romareda acogió en 1996 un Zaragoza-Deportivo muy distinto al de este domingo ► Luchaban por entrar en una semifinal de un torneo continental ya desaparecido ► Un tanto de Bebeto clasificó al Dépor
Historias del Dépor | Aquella singular eliminatoria europea entre Dépor y Zaragoza
Viqueira y Dani pelean por la pelota, ante Voro, Poyet y Djukic, durante el partido de ida de cuartos de final de la Recopa de Europa 1995-96, disputado el 7 de marzo de 1996 en Riazor | ARCHIVO DXT

Usuario

Hace poco menos de treinta años, Deportivo y Zaragoza se vieron las caras en otro escenario muy distinto al de este domingo. Lejos de la agonía en la segunda categoría con la amenaza de caer a la tercera, los maños se cruzaban con los coruñeses con el pase a una semifinal europea en juego. La cita más importante de las 79 oficiales que han tenido lugar entre ambos hasta la fecha.

 

21 de marzo de 1996. El Zaragoza recibe al Deportivo en el duelo de vuelta de los cuartos de final de la Recopa de Europa. Un torneo que a los más jóvenes les suena a chino, pero que durante casi 40 años (1960-1999) enfrenta, en eliminatorias a doble partido, a los campeones de copa de cada país. El hecho de obtener el billete a través de un título nacional le otorga la consideración de segunda competición continental, por detrás de la Copa de Europa y por delante de la Copa de la UEFA.

 

El Deportivo participa en la Recopa gracias a la conquista de la Copa del Rey de 1995, en la final del diluvio ante el Valencia. El Zaragoza lo hace como defensor del título. El equipo maño conquista la Recopa de 1995 en el Parque de los Príncipes. Supera al Arsenal de David Seaman, Tony Adams, Paul Merson e Ian Wright, gracias a un gol imposible de Nayim en el último segundo de la prórroga. El ceutí, exjugador del Tottenham, eterno rival ‘gunners’, engancha una volea desde casi 50 metros para batir al bigotudo meta inglés.

 

El Dépor afronta dos largos viajes en las primeras eliminatorias. Primero, se desplaza a Chipre, donde liquida al Apoel: 0-0 en Limasol y 8-0 en Riazor. Después, a la Turquía más oriental para medirse al Trabzonspor, al que vence en su campo (0-1) y golea (3-0) en A Coruña. El Zaragoza da buena cuenta del Inter Bratislava eslovaco (0-2 a domicilio y 3-1 en La Romareda) y del Brujas belga, al que vence tanto en casa (2-1) como fuera (0-1).

 

El sorteo de cuartos de final empareja a los dos representantes españoles. No es algo habitual en una época en la que la Champions League aún no cuenta con más de un participante por país. Tampoco en la Copa de la UEFA, pese a que España participa con tres o cuatro equipos desde décadas atrás. Para encontrar el anterior duelo hispano en Europa hay que retroceder en el tiempo 16 años, hasta 1980. En la misma competición y en la misma ronda se miden Barcelona y Valencia. Triunfan los chés, a la postre campeones derrotando en la final, igual que el Zaragoza, al Arsenal. Es, además, el único cruce del Dépor en un torneo continental frente a otro equipo español.

 

Ninguno de los dos conjuntos atraviesa su mejor momento. Los blanquiazules, en su tercera aparición consecutiva en Europa, acusan en el día a día el cambio de ciclo tras el adiós de Arsenio. Los aragoneses, en su tercera participación continental en los últimos cuatro años, sufren la marcha del argentino Juan Eduardo Esnáider, autor del primer gol en la final de París, de vuelta al Real Madrid. Antes del choque de ida, el Deportivo es décimo con 41 puntos y el Zaragoza, undécimo con 5 puntos menos. Ya eliminados de la Copa, Europa es su única vía para salvar la temporada y volver al Viejo Continente al siguiente curso.

 

El Deportivo, sin los lesionados Ribera, Nando, Bebeto y Mauro Silva, se impone en la ida, en Riazor, con un gol marca de la casa. Asistencia de Viqueira y definición de David.

 

Dos semanas después, en el choque de vuelta, el Zaragoza forma con Belman —portero del Fabril cuatro campañas antes—; Belsué, Cuartero, Solana, García Sanjuán; Poyet, Aragón, Nayim; Higuera, Morientes y Dani. Óscar entra por Dani en el minuto 62 y Pardeza sustituye a Nayim en el minuto 67. El Deportivo, que recupera a los cracks brasileños, salta al césped con Liaño; López Rekarte, Voro, Djukic, Paco, Villarroya; Aldana, Mauro Silva, Fran; Manjarín y Bebeto. Donato sale por Mauro Silva, que recae, en el minuto 5 y Alfredo releva a Manjarín en el minuto 77. Arbitra el belga Guy Goethals, hijo de Raymond, entrenador él, campeón de Europa con el Marsella tres años antes. El técnico del Zaragoza es Víctor Fernández. Futuro deportivista (2014-15), es el entrenador más joven de Primera, con solo 35 años, los mismos que tiene su portero suplente, Cedrún.

 

Morientes iguala la eliminatoria en el minuto 37 de la primera mitad. El manchego remacha un disparo mordido de García Sanjuán, que roza en Voro, para abrir el marcador. Antes del descanso, Goethals anula a instancias de su asistente un gol legal a Bebeto.

 

Ya en la segunda mitad, el Deportivo reclama un penalti de Solana sobre Manjarín. La falta es fuera del área, pero el belga no señala nada. Los blanquiazules, esta vez completamente de rojo, aprietan el acelerador. Hasta que una pillería de Bebeto trae el empate. Pelotazo de Liaño, peina Aldana, prolonga Manjarín y el cuero cae a pies de Solana. El brasileño le roba la cartera al central zaragocista y bate a Belman. Queda media hora pero el partido es del Dépor, por primera vez semifinalista de un torneo continental.

Historias del Dépor | Aquella singular eliminatoria europea entre Dépor y Zaragoza

Te puede interesar