Charlie Patiño y su chance en una medular ‘coja’
lll
17º-23º

Charlie Patiño y su chance en una medular ‘coja’

La expulsión de Genreau y la pubalgia de José Ángel le dan opciones de jugar ante el Albacete No ha debutado en Riazor
Charlie Patiño y su chance en una medular ‘coja’
Patiño, conduciendo el balón durante el partido contra el Ourense de Copa del Rey | Fernando Fernández

Usuario

El Deportivo tiene un boquete en el centro del campo. Un resultado de los daños colaterales de la derrota contra el Racing de Santander: José Ángel jugó condicionado por las molestias derivadas de una pubalgia y Denis Genreau fue expulsado. Fueron los principales damnificados en ese aciago fin de semana.


Y ante el déficit en esa demarcación se eleva una pregunta al aire, ¿podrá tener su opción Charlie Patiño? Repasemos los motivos de esa carencia de efectivos en el centro del campo. Porque el agujero de la medular no responde solo a los infortunios sufridos en el Sardinero. Es una circunstancia que también es consecuencia de la escasa rotación por líneas del equipo. Porque al final el once del Dépor, primero con Imanol Idiakez y posteriormente con Óscar Gilsanz, se puede cantar una y otra vez de memoria, más allá de que pueda haber pequeñas variaciones por sanciones o lesiones.


La medular no se libra de ese mal endémico. A día de hoy el mediocentro habitual en el once que está casi cien por cien es Diego Villares, que acumula más de 2.700 en sus piernas. Una situación que imita a la temporada pasada, en Primera Federación, cuando jugó más de 3.000.

 

Mediocentros datos
 


Y eso, a pesar de que la semana previa al duelo con los cántabros tuvo que protegerse, tras unas molestias en la rodilla izquierda que arrastra desde el encuentro contra el Tenerife en Riazor.
Con José Ángel jugando mucho (1.872), pero desde hace semanas a medio gas, si miramos al resto de efectivos de esa demarcación nos encontramos con un salto importante de minutos, pero claramente a la baja.

 

Menos presencia


Mfulu suma poco menos que 1.200. Después están los casos de Genreau y Hugo Rama, que están teniendo algo más de aportación en este tramo final, con 128 y 123 minutos, respectivamente. El australiano, que además cuajó un buen encuentro ante el Racing, contra el que marcó, no podrá estar contra los blanquinegros después de haber sido expulsado. Y en ese déficit que existe en la medular entra en la ecuación el ‘expediente Charlie Patiño’, con poco más de una hora de juego disputada. El caso del mediocentro inglés sigue siendo todo un misterio. Para más inri no ha debutado todavía en Riazor y la duda está en si es el choque ante el Albacete una buena oportunidad para poder ver en acción a un jugador que generó mucha expectación pero al que la afición herculina apenas ha visto.

 

 

 

 


“Nos quedan cinco partidos y hay mucha gente deseando tener minutos”, comentaba Villares tras el partido contra el Racing de Santander. Porque al margen del deseo seguro que tiene el mediocentro inglés de debutar en el estadio coruñés, está todo el ‘hype’, es decir, esa quizá exagerada emoción que generó su llegada a la entidad.

 

Mucha expectación


Su historia: hijo de emigrantes gallegos, que conocía el Dépor gracias a su abuelo y su padre. También generó cierta expectación el propio el club, desplazándose hasta la casa del propio Patiño para contar con un vídeo el relato de su fichaje. Parecía reunir todos los ingredientes para convertirse en un nuevo ídolo del deportivismo, pero la realidad de Patiño este curso ha sido muy diferente.


Apenas siete minutos con Idiakez, en la victoria contra el Albacete (2-5) en la jornada siete. Y cuatro después llegaba su única titularidad, ante el Levante (2-1). Un mal partido coral de todo el equipo y en el que tampoco sobresalía Patiño, que jugaba bastante adelantado, casi en la posición de enganche. Una demarcación en la que no se le vio cómodo. Un choque malo del inglés, en cierto modo señalado por Idiakez, que lo sentó al descanso.

 

Otro mal día


Volvía a tener minutos cuatro jornadas después, ya con Óscar Gilsanz en el banquillo. De nuevo pintaban bastos para el Dépor, en la derrota en los Juegos Mediterráneos ante el Almería (2-1). 
La última vez que se vistió de corto fue el pasado 4 de diciembre, en la segunda ronda de la Copa del Rey contra el Ourense CF. Ese día fue titular y disputó prácticamente íntegro el partido contra el conjunto de As Burgas, aunque el Dépor acabó perdiendo por la mínima en el tiempo añadido. Esa fue la última vez que el deportivismo pudo ver a Patiño compitiendo.


Desde entonces, más allá de su presencia en los entrenamientos, en el banquillo y a veces en el palco de Riazor, poco más se ha podido ver al ex del Arsenal. Las pocas noticias sobre él se remontan a parte médicos, como una latosa viriasis que sufrió en el mes de enero. Este domingo podría ser una buena oportunidad de ver a Patiño en acción, aunque a tenor de las palabras de Gilsanz tras el duelo con el Racing de Santander no se espera una gran revolución en el once. “Nos quedan puntos por conseguir, no quiero dar nada por cerrado”, incidió. 


Patiño tiene contrato con el Dépor hasta 2028 pero habrá que ver lo que ocurre en verano, después de un año casi en blanco para un jugador aún en formación. Otro factor a tener en cuenta es el regreso, tras cesión en el Barça B, de Rubén López, futbolista con el que tendría que competir en esa demarcación. 

 

El análisis de José Ramón: No se trata de regalar minutos pero hay que dar oportunidades

 

El centro del campo es la zona en la que se crea el equilibrio entre la defensa y el ataque. Es esa zona del verde en la que hay que elaborar y hacer muchas cosas.


Hay buenos futbolistas en el Dépor en el medio campo pero necesitaríamos una figura como la de Rodri en el City, que tenga más peso en ataque y en defensa. Un jugador que pueda exhibir las diferencias en una zona importante del campo y que pueda llevar la batuta, tanto en el juego ofensivo como en el defensivo y que marque el ritmo de lo que se requiera en el campo. Hace falta más calidad, porque aunque haya buenos jugadores, no hay ese ‘6’ que contacta con los centrales y con las bandas y tampoco ha tenido ese peso.
Porque en boca de todos este año han estado Mella y Yeremay, ya que posiblemente las bandas sean, no solo lo mejor del Dépor, sino también de la categoría. Esa clase de futbolistas que repercuten en el planteamiento del entrenador rival a la hora de plantear un partido con el Dépor y que lo condicionan. 


El Dépor tiene mucha llegada, aún podría tener más, pero un equipo tiene que tener más recursos, ser más consistente, más solido y tener ese jugador que le dé ese empaque al equipo.
En el Real Madrid, por ejemplo, tenemos el caso de Toni Kroos, que ya no está. Al final se trata de piezas fundamentales y en el caso del Dépor aun más porque ya tienes las bandas. Es la pieza más importante y es la que te falta. El medio campo necesita a alguien de categoría para ser un equipo que pueda aspirar al ascenso con seguridad, aunque seguro nunca haya nada. 


En el caso del Dépor me han gustado en esa posición Villares, que ha rendido y Soriano, que ha estado bien. También Hugo Rama, que no sé por qué ha tenido tan pocos minutos. Es un futbolista que combina muy bien y que sabe qué hacer con el balón. Hay futbolistas que han tenido pocas oportunidades y que no se les ha dado tiempo a demostrar. 


Con respecto a Patiño hay que estar en los entrenamientos para poder opinar y son muchas razones las que se pueden juntar. Posiblemente no está en las mejores condiciones si el entrenador no cuenta con él ¿Cómo está el jugador de enchufado? ¿En qué forma está? ¿Y anímicamente? Hay jugadores que notan la falta de ritmo y otros no. Pero, si el futbolista está preparado a todos los niveles, que juegue. 
Para mí, hay que tener a todos enchufadísimos. Si todos ven que van teniendo minutos, querrán aún más. Además, para mí las ligas, en el 90% de los casos se deciden en los ultimos 10 partidos, y en esos encuentros solo los más fuertes sobreviven. Es decir, hay mucha gente cansada, con mucha carga de minutos y no van a rendir. Si tienes enchufados a los que han jugado menos estos son decisivos en este tramo final. No hay que regalar minutos pero hay que dar oportunidades. 

Charlie Patiño y su chance en una medular ‘coja’

Te puede interesar