Los clubes míticos del Teresa Herrera: 14 equipos campeones de Europa y 13 de la Libertadores
lll
17º-23º

Los clubes míticos del Teresa Herrera: 14 equipos campeones de Europa y 13 de la Libertadores

Los clubes míticos del Teresa Herrera: 14 equipos campeones de Europa y 13 de la Libertadores
Final del Teresa Herrera de 1992, entre el Barça, campeón de Europa, y el São Paulo, de América | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

La participación histórica en el Trofeo Teresa Herrera habla a las claras de su importancia. A lo largo de sus 80 ediciones, en el torneo coruñés han competido 14 de los 24 clubes que a día de hoy han sido campeones de Europa en alguna ocasión. Además, 13 de los 27 equipos campeones de la Copa Libertadores también han pisado Riazor con motivo del decano de los torneos amistosos en el mundo.

 

No solo su longevidad lo hace especial. La participación en el Teresa Herrera siempre ha sido selecta. Solo hace falta echar un vistazo a la lista de los equipos participantes para entenderlo. Esos 14 campeones de Europa suponen el 58,3 por ciento de los clubes que pueden presumir de poseer la ‘orejona’. Por junto, Real Madrid (15), Milan (7), Bayern y Liverpool (6), Barcelona (5), Ajax (4), Manchester United (3), Benfica, Juventus y Oporto (2), Estrella Roja, Feyenoord, PSV Eindhoven y Steaua (1) suman 56 de los 70 trofeos (un 80 por ciento) de la máxima competición europea disputados hasta hoy.

 

Los únicos clubes campeones de Europa que no han jugado el Teresa Herrera son Inter de Milán (3), Nottingham Forest y Chelsea (2), Celtic, Hamburgo, Marsella, Borussia Dortmund, Aston Villa, Manchester City y Paris SG (1).

 

En siete ocasiones, el vigente campeón de Europa saltó al césped de Riazor para pelear por el trofeo herculino. Benfica (1962), Real Madrid (1966 y 1998), Ajax (1973), PSV Eindhoven (1988), Barcelona (1992) y Juventus (1996) pasearon sus galones en el Teresa Herrera, aunque solo dos de ellos, el Real Madrid en 1966 y el PSV, fueron quién de demostrarlo llevándose la Torre de Hércules.

 

La mitad de América

En cuanto a la máxima competición americana, los 13 campeones participantes suponen un 48,1 por ciento del total. Boca Juniors (6), Peñarol (5), Nacional de Montevideo, São Paulo, Santos y Flamengo (3), Cruzeiro e Internacional de Porto Alegre (2), Vasco da Gama, Corinthians, San Lorenzo, Fluminense y Botafogo (1) acumulan 32 de las 65 Libertadores, también prácticamente la mitad de los trofeos: un 49,2 por ciento.

 

Independiente (7), River Plate y Estudiantes de La plata (4), Olimpia, Palmeiras y Grêmio (3), Atlético Nacional (2), Colo-Colo, Atlético Mineiro, Racing Club, Argentinos Juniors, Vélez Sársfield, Once Caldas y LDU Quito (1) son los campeones de América que nunca han luchado por el longevo trofeo coruñés.

 

Tres campeones en vigor de la Copa Libertadores de América participaron en el trofeo. El primero fue el Cruzeiro, en 1976. Después lo hizo el São Paulo, en dos ocasiones consecutivas (1992 y 1993). Solo el conjunto paulista, en 1992, conquistó el trofeo.

 

17 Balones de Oro y 9 Botas de Oro

La grandiosidad del Teresa Herrera también se refleja en la participación de 17 ganadores del Balón de Oro: Cristiano Ronaldo, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Luis Suárez, Eusébio, Flórián Albert, Gerd Müller, Oleg Blokhin, Allan Simonsen, Hristo Stoichkov, Zinedine Zidane, Rivaldo, Luís Figo, Pavel Nedvěd, Fabio Cannavaro, Kaká y Karim Benzema.

 

También 9vencedores de la Bota de Oro al máximo goleador de las Ligas europeas han tomado parte en el torneo veraniego herculino. Son Eusébio, Gerd Müller, Wim Kieft, Fernando Gomes, Hugo Sánchez, Hristo Stoichkov, Roy Makaay, Diego Forlán y Cristiano Ronaldo.

Los clubes míticos del Teresa Herrera: 14 equipos campeones de Europa y 13 de la Libertadores

Te puede interesar