Un fantasma en el Colonia
lll
17º-23º

Un fantasma en el Colonia

Un fantasma en el Colonia
Colonia (i) y Atlético de Madrid (d) forman al lado del trío arbitral en los prolegómenos del XI Trofeo Teresa Herrera | archivo el ideal gallego

Usuario

Muchos son los futbolistas que han participado en el Trofeo Teresa Herrera desde su primera edición en 1946 pero solo uno puede presentarse como un enigma, el fantasma al que todavía nadie, ni los estudiosos de su propio equipo, han podido despojar de la sábana blanca para descubrir su identidad.

 

29 de junio de 1956. XI Trofeo Teresa Herrera. Después de la revitalización con la primera participación —y primer éxito— del Deportivo en 1955 frente al Athletic, la Comisión de Beneficencia del ayuntamiento herculino —organizadora del torneo— trae a Riazor al Atlético de Madrid y al Colonia. Los rojiblancos vienen de ser quintos en el campeonato liguero 1955-56. El fin de semana anterior pierden la final de Copa frente al Athletic (2-1) merced a un gol de su futuro y efímero entrenador José María Maguregui. El conjunto germano viene de ser séptimo en la Oberliga Oeste, por detrás de Borussia Dortmund, Schalke 04 (ambos clasificados para la lucha por el campeonato alemán), Alemannia Aachen, Duisburgo, Rot-Weiss Essen y Fortuna Düsseldorf. Dos años antes se proclama campeón de grupo, aunque el título nacional se le escapa en semifinales frente al Kaiserslautern. Hasta 1963 no se disputa la Bundesliga como hoy en día. El campeón alemán se decide hasta entonces a través de los campeonatos zonales y una fase final entre los ganadores —y en ocasiones subcampeones— de cada uno. El Colonia está en manos de un joven —36 años— Hennes Weisweiler, que dos décadas más tarde dirigirá al Barça de Cruyff y Neeskens

 

Según unos medios, el Colonia juega en Riazor con Günter Jansen; Joachim Jänisch, Sdroghi, Heinz Goffart; Martin Hirche (Willi Minich, m.12), Georg Stollenwerk; Hans Sturm, Walter Müller, Zlatko Čajkovski, Reinhold Jackstell y Hans Schäfer. Otros publican que el equipo alemán salta al campo con Jansen; Jänisch, Stollenwerk; Čajkovski, Saroghia (Minich, m.12), Hirche; Sturm, Müller; Goffart, Jackstell y Schäfer. El libro Historia del Trofeo Teresa Herrera menciona a Jansen; Deutsch, Hirche, Stollenwerk; Čajkovski, Breuer (Minich); Sturm, Müller, Goffart, Neteler y Schäfer.

 

CAÓTICO
La prensa menciona a un jugador de cuatro formas distintas pero parecidas

 

Franz Kremer, presidente del Colonia, reconoce al término del encuentro que a su equipo le faltan cinco titulares, “retenidos por la selección nacional alemana” que dos días después se enfrenta a Suecia. Tampoco él cuenta toda la verdad. El único convocado por la Mannschaft es Herbert Dörner. Jupp Röhrig, Berthold Nordmann, Fritz Breuer y Hans Graf son baja por lesión. Paul Mebus tiene que quedarse debido a obligaciones laborales. Por ello, el Colonia viaja con varios refuerzos. Reinhold Jackstell es jugador del Angers francés mientras que Joachim Jänisch milita en el Rot-Weiss Essen.

 

“Saroglia, que es el lesionado, también es uno de los suplentes”, justifica el máximo mandatario del club teutón. ‘Saroglia’ aparece en diversas publicaciones también como Sdroghi, Saroghia o Sodoroghia. Sea cual sea su nombre, es el ‘jugador fantasma’ del Teresa Herrera.

 

 

 

La reconstrucción

 

Durante casi diez años como responsable de historia y patrimonio del Deportivo, quien escribe estas líneas indagó hasta lo más profundo de la historia del decano de los torneos amistosos del mundo, en busca de su reconstrucción más fidedigna.

 

Dirk Unschuld, historiador del Colonia, tampoco sabía nada al respecto cuando desde el club nos pusimos en contacto con él. Lo mismo Iñaki Mendoza, director del museo de la Real Sociedad, cuando surgió la ‘teoría Segurola’. Ángel Segurola era futbolista txuri-urdin en aquellos tiempos y el Colonia, durante una de sus paradas en su viaje a Galicia, disputó un encuentro amistoso en San Sebastián. Segurola puede sonar parecido a Saroglia, Sodoroghia o Saroglia, los nombres que transcribieron los periodistas coruñeses de boca del presidente alemán y del traductor Bernhard Munk en aquellos días. La teoría, sin embargo, queda por los suelos debido a las palabras del presidente Kremer sobre la condición de suplente del ‘jugador fantasma’.

 

Otra de las opciones que surgieron fue el futbolista de origen balcánico Sijacic, cuyo nombre de pila tampoco aparece registrado por ninguna parte. Sijacic aparece en una foto de plantilla del Colonia de aquella temporada, aunque no participó en un solo partido oficial.

 

Tiempo después apareció una foto, propiedad de Pilar Cobas Cortiñas, en la que se puede distinguir a doce jugadores del Colonia —dos de ellos porteros— al otro lado de los del Atlético de Madrid. Después de muchas consultas, estos parecen ser, de izquierda a derecha, Jäcker, Jackstell, Jänisch, Minich, Hirche, Goffart, Müller, Čajkovski, Schäfer, Stollenwerk, Jansen y Sturm. Lo más probable es que el conjunto germano se presentase con más de doce jugadores, ya que todas las publicaciones —y las palabras de Kremer— coinciden en que en los primeros minutos sustituyó a un jugador de campo y solo diez aparecen en la imagen. Así que el fantasma del Colonia sigue detrás de su sábana. 

Un fantasma en el Colonia

Te puede interesar