A pesar de que la plantilla todavía está lejos de cerrarse, el Básquet Coruña ha hecho ya algo inédito en sus más de 29 años de historia. Otro hito que unir al hecho de no renovar a un solo jugador: fichar a más de dos de un mismo equipo.
El ala-pívot Jacobo Díaz, el base Caio Pacheco y el pívot Abdou Thiam, el trío procedente del Tizona burgalés, superan la anterior marca de caras nuevas con la misma procedencia. Es solamente la cuarta vez que en un mismo verano la entidad coruñesa contrata a dos jugadores con la misma procedencia.
La primera se remonta a la temporada 2011-2012, la última en la LEB Plata antes de retornar a la segunda categoría nacional, cuando a la plantilla entrenada por Antonio Pérez Caínzos llegaron, desde el Guadalajara, los aleros Raúl Lázaro y DeForrest Smith.
La segunda aconteció en la 2020-21, con la incorporación al grupo dirigido por Sergio García, desde el Melilla, de dos aleros, Romaric Belemene –este viernes se convirtió en el primer fichaje del Fuenlabrada– y Osvaldas Matulionis.
La tercera data de la 21-22, la última con el técnico donostiarra al frente. El base británico Mo Soluade y el alero sueco Johan Löfberg aterrizaron en A Coruña tras jugar el curso anterior en el vecino Breogán. La última es también de este mismo verano: el base Dídac Cuevas y el escolta Joe Cremo, ambos del ascendido San Pablo Burgos, desde el que en la 2020-21 llegó a las filas naranjas Javi Vega.
El Breogán encabeza el ranking de clubes desde los que han llegado más jugadores al Básquet Coruña, con cinco, los mismos que el Decano de la segunda categoría, el Melilla.
Además de Soluade y Löfberg, vistieron justo antes la camiseta celeste el escolta estadounidense Sean Ogirri, el alero danés Jonathan Gilling y el también ‘2’ dominicano Dago Peña, que la campaña 2020-21 regresó al equipo con que, en la 2015-16, había debutado en España, donde también militó en el Barça –se lo llevó para el filial mediado el curso 2026-17–, el Estudiantes (2017-2019) y Cantabria (2022-23).
Del conjunto norteafricano llegaron al Leyma los bases Marco Suka-Umu (2012-13) y Jorge Sanz (2017-18), el escolta ferrolano Chus Castro (2013-14) y los aleros Belemene (2020-21), Matulionis (2020-21) y Mikel Sanz (2021-22).
Hasta este verano, el Tizona solo había aportando una pieza al equipo herculino, el pívot Sergio Olmos, reclutado por Tito Díaz en la temporada 2015-16, una de las más recordadas por la afición. El alicantino jugaría otras dos campañas de naranja. En las tres fue uno de los pilares de un equipo del que es el noveno máximo anotador histórico, con 1.280 puntos en 117 partidos.
Comparte la ‘plata’ con el Tizona el Oviedo. De la ‘bestia negra’ histórica del Básquet Coruña llegaron a su víctima favorita cuatro jugadores: los pívots Javi Román (2011-12) y Eduardo Hernández-Sonseca, el ala-pívot lituano Rolandas Jakstas (2020-21) y el escolta-alero-o-lo-que-haga-falta sueco Olle Lundqvist (2022-23). El madrileño lo hizo en la 2027-18, cinco después de debutar de naranja tras cumplir, en el Baskonia, la que sería su última aventura ACB.
El ‘bronce’ lo comparten el Óbila, el Lucentum Alicante y el Zaragoza. Del equipo abulense llegaron directamente a A Coruña el ala-pívot Javi Lucas (2010-11) y los bases Xavi López (2011-12) y Óscar Herrero (2013-14). El primero de ellos pasaría cinco temporadas, repartidas en dos fases, en el conjunto naranja, al que retornaría en la 2016-17 procedente del Palma.
De la entidad levantina lo hicieron el escolta Sergio Vidal (2015-16) y dos ‘4’, Alex Galán (2022-23) y el estadounidense Sean McDonnell (2023-24). Estos dos últimos serán rivales del Básquet Coruña en la nueva temporada, ambos en equipos gallegos, el extremeño con el Obradoiro y el californiano con el Ourense. Vidal fue contratado temporalmente para cubrir la baja por lesión de Chus Castro. Jugó 34 minutos repartidos en ocho encuentros.
Del club maño llegaron directamente el alero Pablo Almazán (2012-13), el escolta Aleix Font (2022-23) y el primer fichaje naranja para el curso 2025-26, el ala-pívot cubano Yoanki Mencía.
Diez equipos completan la nómina de 18 que han aportado más de un jugador a las casi tres décadas de vida del Básquet Coruña: Inca (Valentín Holgado y Llorenç Mons), Tíjola (Asier Arzallus y Víctor Hidalgo), Guadalajara (Raúl Lázaro y DeForrest Smith), Tenerife (Juan Pedro Cazorla y Asier Zengotitabengoa), Navarra (Joseba Aramburu y el coruñés Mario Cabanas), Ourense (el coruñés José Ramón Esmorís y Dmitry Flis), Iraurgi (Gediminas Zyle y Mirza Bulic); Marín (Albert Homs –estuvo cedido en el equipo arousano por el Obradoiro– y Taiwo Badmus), Lleida (Jonathan Kale y Filip Djuran) y Manresa (Brandon Taylor y Guillem Jou).