Caio Pacheco, un base de categoría para el Leyma Coruña
lll
17º-23º

Caio Pacheco, un base de categoría para el Leyma Coruña

Caio Pacheco, un base de categoría para el Leyma Coruña
Caio Pacheco, en un partido de la fase regular de la Primera FEB 2024-25 | Jairo Manzano

Usuario

Caio Pacheco, base brasileño de 26 años y 1,90 metros, es el cuarto fichaje del Básquet Coruña para la temporada 2025-26, la del regreso a Primera FEB. Una contratación que, además, da continuidad al trasvase Tizona-Leyma.


Pacheco, uno de los directores de juego más cotizados del primera FEB, sigue la misma ruta, Burgos-A Coruña, que antes recorrieron el pívot senegalés Abdou Thiam y días después el '3-4' madrileño Jacobo Díaz. Yoanki Mencía, la primera cara nueva, llegó desde Zaragoza. Los cuatro primeros mimbres de la plantilla que entrenará otra novedad, el badalonés Carles Marco. 


El nuevo base del Básquet Coruña, nacido en Río Claro, ciudad del estado de Sao Paulo, el 22 de febrero de 1999, se formó en la cantera del Palmeiras, club sin equipo profesional de baloncesto, con lo cual su debut en el campo profesional llegó de la mano del Bahía Basket argentino, club presidido por el exbase Pepe Sánchez, jugador de, entre otros, el Unicaja.


En la puesta de largo senior, en la temporada 2018-19, Caio Pacheco disputó 19 partidos en la primera división albiceleste, con 5,6 puntos, 2,6 rebotes, 3,1 asistencias y 5,2 créditos de valoración en 21 minutos en pista.

 

Explosión

En las dos campañas siguientes, también en el conjunto argentino, Pacheco experimentó una mejoría sobresaliente. En la 2019-20, sus promedios fueron de 19,4 tantos, 3,1 rechaces, 6,0 pases de canasta y 16,6 de valoración. En la 2020-21, de 16,5, 5-2, 5-3 y 15,1. Números que le valieron debutar con la selección brasileña en el calificatorio para el Campeonato de las Américas (el equivalente al Eurobasket). Disputó dos encuentros, contra Panamá y Paraguay, en los que promedió 17,5 puntos y 3,5 asistencias.


La LNB (torneo argentino de la regularidad) se le quedaba pequeña. Hora de cruzar el charco. En marzo de 2021 debutó en España, en las filas del UCAM, cedido por el Bahía, al que volvió tras disputar solo tres encuentros en la ACB (3,0 puntos, 1,0 rebotes y 2,0 asistencias en 9 minutos de media en cancha).


Cuatro meses más tarde, el salto a Europa se convirtió en definitivo. Pacheco se comprometió con un histórico de Italia, el Pésaro. Una mala experiencia, pues únicamente disputó un encuentro antes de marcharse al MKS Dabrowa Gornicza polaco, donde esta misma campaña 2021-22 promedió 8,7 puntos, 3,0 rebotes, 3,6 asistencias y 10,7 créditos en 22 minutos. 


A final de temporada decidió volver al nuevo continente. En esta ocasión para jugar en la G-League de la NBA, con el Capitanes de Ciudad de México, donde estuvo bajo las órdenes del nuevo entrenador del Granada, Ramón Díaz. En el equipo del DF firmó 6,5 tantos, 1,9 capturas, 2,6 pases de canasta y 5,6 de valoración en 21 minutos de media.


En la 2023-24, Pacheco dio el salto definitivo a España. El aterrizaje en el Real Betis no fue del todo satisfactorio. Pacheco se lesionó al principio de la temporada Después de solamente dos partidos (6,5 puntos, 3,0 rebotes y 3,5 asistencias) con un equipo verdiblanco en tremenda crisis interna (pasaron innumerables jugadores por su plantilla), el jugador paulista fichó por el Tizona, donde empezó a exhibir el potencial que se le suponía. Promedió 6,9 tantos, 1,9 rechaces, 3,2 pases letales y 8,1 créditos de valoración 20 minutos de media en el mismo número de partidos. Número mejorados (10,5-1,5, 3,2 y 10,2) en los seis encuentros de playoffs.

 

Temporadón

No obstante, lo mejor estaba por llegar. El club burgalés renovó el contrato del brasileño, que en el último curso registró 13,0 puntos (47,5% de acierto en triples, el más alto de su carrera), 3,5 capturas, 5,3 pases de canasta (segundo del ranking, solo superado por el estudiantil Jayson Granger) y 14,7 créditos de valoración (18º mayor media de la competición).


Caio Pacheco llega al Básquet Coruña, pues, en lo que parece un estado óptimo de maduración, tanto estadístico como emocional, ya que el brasileño se ha convertido en un gran líder sobre el parqué, gracias a su carácter y personalidad, pero también a un muy buen físico.


Según la direción deportiva del club herculino, "se trata por tanto de un jugador con experiencia en la categoría, con un perfil muy ofensivo, capaz de desempeñar labores de base y escolta. Su corpulencia y poderío físico le permiten generar ventajas en el uno contra uno, así como ayudar en el rebote. Estas características, unidas a su capacidad de asistir, convierten a Caio Pacheco un jugador muy completo para la dirección del equipo". 
 

Caio Pacheco, un base de categoría para el Leyma Coruña

Te puede interesar