Pedro Nimo: "Me ponía delante del espejo y pensaba ‘¿Y yo para qué valgo’’’?
lll
17º-23º

Pedro Nimo: "Me ponía delante del espejo y pensaba ‘¿Y yo para qué valgo’’’?

El exmaratoniano habla de su nueva vida después del deporte de élite
Pedro Nimo: "Me ponía delante del espejo y pensaba ‘¿Y yo para qué valgo’’’?
Pedro Nimo, en la meta del maratón de Nueva York, junto a amigos. Foto: cedida

Usuario

"Mi última carrera fue en Berlín en el Campeonato de Europa de 2018. Tenía claro que era hasta aquí. Había visto como compañeros que no habían sabido parar antes acababan de una manera que no era justa con su carrera deportiva y no quería que me pasase eso. Además hacía un año que había nacido mi pequeña Olivia”, rememora Pedro Nimo sobre el momento de su despedida como maratoniano profesional. Un currante del asfalto que se dio cuenta de que era momento de parar.


Un proceso que admite que no fue sencillo de sobrellevar después de tantísimos años en la alta competición. “Al principio daba un poco de vértigo el ponerte delante del espejo, sin nadie más que uno mismo y preguntarte, ‘¿y yo para qué valgo?’” y no tener respuesta”, declara.


Como tantos otros deportistas de élite, le tocó reiventarse. “Empecé con entrenamientos personales y un buen amigo me animó a hacer un curso de coaching. Hice varios y me fui formando. Entonces llegó la pandemia, justo antes me había separado y fue todo un bum muy enorme: el dejar el deporte, el separarme”, reconoce.


Pero de esa situación también sacó fuerzas para seguir adelante: “Me metí en el proceso de compra del Pazo de Ramil (que está situado a ocho kilómetros de Santiago y se puede alquilar para la realización de eventos) y empecé con la restauración de la casa. Ahí encontré mi lugar y descubrí que podía haber muchad cosas. También escribí un libro, un proceso que me ayudó a conocerme mejor, ver qué cosas me gustaban y cuáles no de mí mismo y poco a poco fui encontrando mi sitio”, expone.

 

1000058852
Vista del Pazo de Ramil, donde se han rodado películas y se puede alquilar para eventos. Foto: cedida


La vida le siguió ligando al deporte. “Recibí la llamada del doctor Arriaza al final de la pandemia y nos embarcamos en un proyecto de preparación para gente antes de una operación.  Colaboré en un proyecto solidario llamado Dragon Boat, junto a un médico oncóloga llamada Julia y el propio Arriaza, un proyecto con mujeres con cáncer de mama. Fue una experiencia en la que no gané nada a nivel económico pero muchísimo a nivel personal. Fui testigo de primera mano de cómo sufría esa gente, de situaciones muy duras y crueles. Gracias a ello aprendes a no quejarte,. Muchas veces pasamos por alto cosas maravillosas que tenemos”, aclara. También puso en práctica sus dotes de coaching: “Trabajé con empresas de ciberseguridad dando charlas motivaciones a sus trabajadores”.


No obstante, el deporte ha continuado estando muy ligado a su vida. “Ayudo a personas a prepararse para maratones. Es algo que me hace sentirme inmenso, el poderles ayudar. Sigo ligado al atletismo y es un tiempo maravilloso. No soy solo su entrenador, soy como su psicólogo, su coach...”.


“Corro más lento que nunca (risas). Me dicen las personas que entreno que ellas son culpables de que haga ahora mismo mi peor marca personal (risas)”, indica. Tiene claro que el amor y la felicidad “nace con la de otras personas. Es algo que me enseñó mi hija Olivia”, zanja. 

 

Albañil del asfalto

Pedro Nimo del Oro (Santiago de Compostela, 1980) comenzó jugando al baloncesto hasta que  Carlos Silva, un profesor de Educación Física le convenció para que comenzase en el atletismo y ahí se quedó. 

Se proclamó Campeón de España de maratón en el año 2014 y fue subcampeón de Europa de la disciplina en 2018. Fue el vencedor de la Clásica Behobia - SAN Sebastián en 2013. Es el atleta con más títulos de campeón gallego de campo a través de la historia,(empatado con Alejandro Gomez). Fue el primer europeo clasificado en maratones como Berlín, París, Viena y los Ángeles, entre otros. 

 

 

Pedro Nimo: "Me ponía delante del espejo y pensaba ‘¿Y yo para qué valgo’’’?

Te puede interesar