El Dépor, cerca de Primera en el precio de los abonos
lll
17º-23º

El Dépor, cerca de Primera en el precio de los abonos

El Dépor, cerca de Primera en el precio de los abonos
Aficionados del Deportivo, durante un partido de la pasada temporada 2024-25 en Riazor ante el Málaga | Foto: Patricia G. Fraga

Usuario

El Deportivo ha fijado para la temporada 2025-26 unos precios de abono que, en líneas generales, lo colocan en una posición intermedia dentro del conjunto de clubes de Primera y Segunda División. Para contextualizar esta afirmación, se ha elaborado una clasificación completa y comparativa entre los 42 equipos del fútbol profesional español (a falta únicamente de los datos oficiales de Athletic Club y Barcelona), atendiendo a tres referencias principales: el abono más caro de cada club, el más barato y un tercero equivalente a Preferencia Superior Central de Riazor, es decir, una grada lateral elevada no premium con la que cuentan la inmensa mayoría de los 42 clubes y que también es representativa de un buen número de abonados coruñeses.


Esta comparación se ha realizado siguiendo criterios homogéneos para garantizar la mayor objetividad posible. En todos los casos se han tomado como referencia los precios de renovación estándar para adultos, sin aplicar bonificaciones especiales por fidelidad, asistencia o métodos de pago. Asimismo, se han descartado gradas de animación y abonos especiales para jóvenes o colectivos concretos, al no ser comparables con los abonos base de cada club. También se han analizado particularidades específicas de cada estadio, desde las reformas del Benito Villamarín (Betis) y La Romareda (Zaragoza) hasta la doble funcionalidad de los carnés de la Real Sociedad y su filial, pasando por políticas de precios con tramos de antigüedad (como en Valladolid) o asistencia (como en Almería).


Con todo ello, bajo estas condiciones y con los precios ordenados de mayor a menor, el Dépor se sitúa en la posición 20 de 40 en la clasificación global de abonos más caros (645 euros en Tribuna Superior), la posición 28 de 40 –empatado con el Albacete– en la tabla de carnés más baratos (190 euros en Pabellón Inferior) y en la posición 16 de 40 en el precio equivalente a Preferencia Superior Central (540 euros). Teniendo en cuenta que los abonos de Athletic Club y Barcelona serán más caros, aunque no se han publicado o no han salido todavía a la luz, el club coruñés bajaría dos posiciones en estos tres criterios: 22º, 30º y 18º. Calculando un puesto promedio a partir de estas tres posiciones, el Deportivo ocuparía la posición 21,3 entre los 42 clubes con datos disponibles, ligeramente por debajo del ecuador de la tabla. 


Si se analiza por separado cada categoría, la ubicación del Dépor también ofrece matices interesantes. En cuanto al abono más caro, solo cuatro clubes de Segunda tienen un precio superior al suyo: Cádiz (927,5), Sporting (895), Zaragoza (700) y Real Sociedad B (702), aunque obviamente este último tiene el asterisco de que sus precios son los del primer equipo donostiarra. Es decir, estrictamente, el Deportivo tiene el cuarto abono más caro de Segunda División. En el extremo contrario, el abono más barato del club (190 euros) sí se encuentra más lejos de esa cima de costes elevados en la categoría de plata: nueve equipos, aunque uno es la Real B, tienen su abono más barato con un precio más elevado al carné homólogo del Dépor. Por último, en el tramo equivalente a la Preferencia Superior Central, el Dépor vuelve a subir puestos, ya que solo dos clubes (Cádiz y Sporting), sin contar el filial donostiarra, poseen precios más altos para gradas o sectores similares a Preferencia Superior Central.

 

Cadiz depor
El Cádiz cuenta con el abono más caro y el segundo más barato de Segunda


Por tanto, al separar los bloques, el Deportivo presenta un precio de Tribuna alto para la media de Segunda, un precio intermedio en Fondo y un precio más alto que la media en Preferencia Superior. En consecuencia, su promedio dentro de Segunda se sitúa en la posición 6,3 de 22, lo que lo coloca en el tercio superior de precios.


En la comparativa con los clubes de Primera División, el precio de la Tribuna Superior de Riazor es mayor al abono más caro de tres equipos de la máxima categoría: Rayo (625), Getafe (550) y Levante (462). El coste por ver al equipo blanquiazul en Preferencia Superior también llama la atención si se compara con gradas similares de Primera, ya que hasta seis entidades cuentan con carnés más baratos de localidades similares: Rayo (530), Osasuna (500), Celta (489), Elche (415), Levante (402) y Getafe (350). Sin embargo, solo el Elche (155) tiene su abono más barato con un precio más bajo que el de Pabellón Inferior, el más asequible de los blanquiazules.


Todo ello evidencia que el Deportivo tiene uno de los abonos más altos de su categoría, especialmente en la comparativa de Tribuna y Preferencia Superior, mientras que los fondos son una opción más asequible si se hace un repaso de las gradas similares del resto de clubes de Segunda División.

 

Los extremos

En cuanto a los extremos del ranking, hay contrastes llamativos. El Real Madrid lidera con claridad en dos de los tres baremos, alcanzando los 2.462 euros en Tribuna y superando los 1.200 en la grada intermedia, mientras que el Real Oviedo, recién ascendido, es el que tiene el suelo más alto de todo el fútbol profesional: 412 euros por su abono más barato, sin tener en cuenta renovaciones con descuento por antigüedad.


En Segunda, el Cádiz ha presentado el abono más caro de la categoría (927,5 euros), pero a la vez cuenta con el segundo más barato (90 euros), mostrando una política de precios muy polarizada. En el extremo contrario, el Andorra es el club más barato del fútbol profesional en estos tres tramos: 220 euros en la grada más cara, solo 70 en la más barata y 110 en la intermedia.


No obstante, conviene recordar dos casos excepcionales que podrían cambiar algún puesto en la parte alta de los tres criterios seleccionados. El Barcelona aún no ha publicado sus precios, ya que sigue sin confirmar si podrá regresar al Camp Nou o deberá continuar en Montjuïc. Mientras tanto, el Athletic Club mantiene su sistema propio de socios y listas de espera, sin hacer públicos los precios exactos. Se sabe, no obstante, que su abono juvenil cuesta 402,19 euros, con plazas limitadas.


En resumen, el Deportivo ha situado su estructura de precios en una zona templada del fútbol profesional, aunque su posición en el plano deportivo todavía no se encuentra en el mismo lugar. Es del tercio más caro de Segunda División y cuenta con algunas, no demasiadas, localidades más caras que las entidades de Primera. Eso sí, a pesar de la subida de precios, la masa social blanquiazul ha vuelto a responder de forma masiva para apoyar al equipo y tratar de asemejar la posición futbolística del Dépor a la de la escala de abonos. 

 

Pagina prueba

El Dépor, cerca de Primera en el precio de los abonos

Te puede interesar