La incógnita Burjanadze: un nuevo contrato ACB o renovar por el Básquet Coruña
lll
17º-23º

La incógnita Burjanadze: un nuevo contrato ACB o renovar por el Básquet Coruña

El ala-pívot georgiano promedia 13,5 puntos, 6,6 rebotes y 21,3 de valoración en los seis últimos encuentros
La incógnita Burjanadze: un nuevo contrato ACB o renovar por el Básquet Coruña
Beqa Burjanadze anima a sus compañeros desde el banquillo del Coliseum | Javier Alborés

Usuario

Beqa Burjanadze es todo corazón, garra y sabiduría. Es una auténtica roca pese a su delicado historial de lesiones, una figura fundamental en la historia del Básquet Coruña y, ¿por qué no?, una codiciada pieza en el mercado. El ala-pívot georgiano, que hace ya diez años derribó las puertas de la Liga ACB tras un exitosa primera etapa en LEB Oro con el Básquet Coruña (2014-2016), clama una década después con la misma camiseta por un nuevo contrato en la élite. La constancia y solidez en su temporada de regreso a la máxima categoría, la particularidad de su licencia de formación en España y su hoja estadística en los últimos partidos le podrían abrir las puertas de otro equipo el próximo curso. 
 

Burjanadze (31 años) fue el mejor jugador del Leyma en la derrota del pasado sábado contra el Andorra (91-104), precisamente el club donde se consolidó en la ACB allá por la temporada 2016-17. Anotó 21 puntos con una sobresaliente carta de tiro (7 de 9 en lanzamientos de dos, 1 de 2 en triples y 4 de 5 desde la línea de personal), capturó siete rebotes (tres en el aro rival), repartió tres asistencias, sumó dos robos de balón y provocó seis faltas del rival para una valoración de 31 créditos, mejor que cualquier jugador visitante y top-3 de la jornada por detrás de Trae Bell-Haynes (Zaragoza, 40) y Markus Howard (Baskonia, 34).

 


 

El partidazo del georgiano no es una anécdota. Y es que en los seis últimos encuentros promedia 13,5 puntos, 6,6 rebotes y 21,3 de valoración, unos guarismos que superan el global de la actual campaña con el Leyma (7,3 tantos, 4,6 rechaces y 9,8 de eficiencia) e incluso de su mejor temporada en la ACB, la 2018-19 con Gipuzkoa (11,2 puntos, 5,7 rebotes y 12,6 de valoración). La irrupción de Beqa coincide con la lesión que Trey Thompkins sufrió hace ya cinco partidos contra el Granada y también con el descenso matemático del Básquet Coruña hace dos jornadas en Bilbao.
 

La explosión numérica es una muestra de su profesionalidad, ética de trabajo y amor por los colores del Leyma y la ciudad. “Beqa es un torete en todo lo que  lo que tiene que ver con energía y con el compromiso con este club”, le reconoció Diego Epifanio en la rueda de prensa posterior al último partido. “Primero lo viví como rival y ahora que lo tengo dentro creo que es un ejemplo de amor a unos colores, de compromiso, de esfuerzo... Me alegro que le vayan muy bien las cosas porque necesitamos de ese pundonor y ese amor propio que él tiene y que nos contagia a todos para seguir peleando en las dos jornadas que nos quedan”, le felicitó.

 

Un regreso triunfal

Burjanadze volvió a A Coruña en el verano de 2023, en la segunda temporada de Epi como técnico del equipo. Fue un fichaje de riesgo por su historial por las lesiones, concretamente en las rodillas. La anterior temporada había jugado solo 18 partidos y en un rol menor con el Reggio Emilia de la Lega 1 italiana. Su reestreno en el Palacio de los Deportes de Riazor se hizo esperar hasta el 22 de noviembre contra el Oviedo. Seis meses después celebró el ascenso a la ACB con un papel importante dentro de un grupo muy coral.
 

Su renovación se podía intuir y fue la tercera que anunció el club para su primer curso en la élite. Habitual en el quinteto inicial, uno de los tres jugadores que ha disputado los 32 partidos de la ACB hasta la fecha –como Atou Diagne y Yunio Barrueta– y sexto en promedio de minutos –20:39, solo superado por Brandon Taylor, Yunio Barrueta Thomas Heurtel, Phil Scrubb y Trey Thompkins–, el georgiano demuestra un gran estado de forma: “Estoy en mi mejor momento físicamente desde hace muchos años”, reconocía en una entrevista para DXT Campeón en los albores de la temporada.

 

 

“De lo que me hace más feliz es que he podido volver y, además, con el equipo al que le tengo tanto cariño. Hemos puesto al Leyma Coruña donde se merecía”, añadía Beqa en estas mismas páginas. Era una de sus numerosas muestras públicas de compromiso con el proyecto. Y es que hay pocos jugadores tan queridos por la afición. Solo él tiene una peña o grupo de animación con su nombre: ‘La esquina infernal BB77’.
 

Los más fieles del Coliseum, los hinchas de ‘Espíritu 23’ que siguen al equipo allí donde va y esperan en la salida del recinto a los jugadores al término de cada partido, desvelan que Burjanadze es uno de los jugadores más afectados después de cada derrota. Su carácter y sus valores no le permiten esconder el amor por el juego y por unos colores.

 

 

Las actuaciones en las últimas jornadas y la tan buscada licencia de formación nacional –que se lo digan al exLeyma Mikel Sanz, que firmó por el Lleida por media temporada y una más– convertirán al alma del Básquet Coruña en una de las caras más deseadas en el mercado ACB de verano. Sin contrato para la próxima temporada, el georgiano tendrá que decidir entre alargar su carrera en la élite con otro equipo o bajar un escalón para intentar reflotar el proyecto del Leyma después de una histórica pero agridulce primera aventura en la máxima categoría. 
 

“No podíamos imaginar jugar en ACB contra el Real Madrid con casi 10.000 personas apoyándonos. Hace diez años venían solo 300 personas a vernos a Riazor. El club ha crecido un montón gracias al trabajo de toda esa gente que no se ve y se van a su casa a las doce de la noche para que todo funcione: entrenadores, fisios, médicos...”, recordaba Beqa, el gigante afable de Tbilisi que en la treintena pide a gritos un nuevo contrato en la ACB, como ya hizo cuando era un impulsivo veinteañero que se ganó el cariño de la parroquia coruñesa.

La incógnita Burjanadze: un nuevo contrato ACB o renovar por el Básquet Coruña

Te puede interesar