El Dépor cruza fronteras para encontrar al ‘9’
lll
17º-23º

El Dépor cruza fronteras para encontrar al ‘9’

El club oficializa la llegada de Mulattieri, cedido con opción de compra obligatoria, aunque no especifica las condiciones. La entidad herculina está contratando puntas extranjeros en los últimos tiempos
El Dépor cruza fronteras para encontrar al ‘9’
Samuele Mulattieri, durante un partido con el Sassuolo | @SassuoloUS

Usuario

“Arriba tenemos que firmar un delantero seguro y veremos si otro dependiendo de las salidas que pueda haber. Por ahí va a rondar la situación, a no ser que pueda haber alguna salida”, apuntaba recientemente Antonio Hidalgo.


La primera premisa ya se ha cumplido, con la oficialización por parte del Deportivo del fichaje del delantero Samuele Mulattieri. Este llega cedido por el Sassuolo y viene con una opción de compra obligatoria “sujeta a ciertas condiciones”, según apuntó el club italiano en su web. No especifica cuáles, como tampoco el Dépor en su comunicado.


El atacante ya había aterrizado el lunes en A Coruña y solo las pruebas médicas retrasaron la rúbrica de su contrato. El Deportivo oficializó el fichaje con un vídeo en redes sociales del jugador ya uniformado de blanquiazul, con el sonido de una melodía tocada al piano de fondo.

 

 

 Un guiño a la destreza del punta con este instrumento, que aprendió a tocar durante la pandemia. ¿Ha encontrado el Dépor en el caladero internacional la zona para pescar a sus puntas? Sea por necesidad o por saber moverse con el don de la oportunidad ese mercado parece estar fuera de España. El último ejemplo es Mulattieri, promesa de las categorías inferiores de Italia y con un talento por explotar y explorar en el fútbol español.

 

Proyección


Un futbolista que no tuvo minutos en la Seria A, después de conseguir sendos ascensos a la máxima categoría del fútbol italiano con el Frosinone (2022-23) y el propio Sassuolo, en la 2024-25. Una apuesta por un jugador joven, de proyección, que vivirá su primera experiencia profesional en España. El club repite una fórmula similar a la empleada cuando se hizo con los servicios de Zakaria Eddahchouri. El delantero neerlandés, un desconocido en España, llegó al Dépor en la ventana de fichajes invernal del curso pasado, tras firmar 17 goles y 2 asistencias en 23 encuentros con el Telstar, de la Segunda División de Países Bajos. Una categoría que, por cierto, conoce Mulattieri, en la que hizo 18 goles en 30 partidos en el curso 2020-21 en las filas del Volendam.

 

 

 

 


Solo tardó un partido en hacerse un hueco en el Dépor, en detrimento de Iván Barbero, y su bautismo no pudo ser mejor, con gol incluido en Riazor, en la abultada victoria ante el Almería (3-1). Encadenó nueve titularidades seguidas y en 16 encuentros y 1.063 minutos marcó 4 dianas.


Tras la salida de Barbero rumbo al Arouca, Eddahchouri supo aprovechar la pretemporada para rubricar 5 tantos. Fue el elegido de Hidalgo en las dos primeras jornadas en punta de ataque y respondió en el duelo inaugural con un tanto en la victoria a domicilio ante el Granada.

 

‘Zaka’ y la competencia


Preguntado por la posible llegada de competencia y antes de que se confirmase la contratación de Mulattieri, el ariete se mostraba confiado en sus posibilidades. “Cuando firmé dije que soy un jugador que puede hacer buenas cosas para el club. Quien venga no es problema. Todo lo que haga mejor al equipo es bueno, pero yo creo en mis condiciones y en lo que puedo hacer”, destacaba en sala de prensa. Presumiblemente el puesto de ‘9’ estará entre él y el atacante italiano, a expensas de que se pueda realizar una última incorporación en la parcela ofensiva.


Un segundo punta, aunque supeditada, eso sí, a que el Dépor encuentre una salida, en fórmula de traspaso, para Mohamed Bouldini, con contrato hasta 2028 y una alta ficha.  Su discreta temporada pasada no ayuda para buscarle destino. En el caso de que “salte la liebre” el club apostaría por un atacante de calidad contrastada. “Que meta goles”, decía entre risas el míster blanquiazul en sala de prensa.


Lo deseable, delanteros que “vayan al espacio, que tengan movilidad y que se puedan acoplar a otra posición de ataque”, según admitió el propio Hidalgo. El problema radica primero en qué mercado tiene ese tipo de ariete experimentado. Una demarcación en la que ya de por sí es casi siempre indispensable rascarse el bolsillo y donde la oferta escasea, porque la mayoría de killers ya han conseguido acomodo en Primera División.


Muchas veces uno de los secretos está en la paciencia y en ser conscientes de que esta ventana veraniega de fichajes discurre a ralentí hasta que se afronta el tramo final, en el que todas las operaciones comienzan a precipitarse. Como si de fichas de dominó se tratase un movimiento puede desencadenar otros en cascada y ahí el más avezado de los pescadores es el que pesca.


“Hay jugadores que queríamos y se fueron a otros equipos, otros que están esperando, que tienen expectativas de jugar en Primera División. Con el tiempo se van solucionando esas dudas”, incidía recientemente el director deportivo Fernando Soriano sobre futbolistas que, en un primer momento, pueden no contemplar jugar en Segunda. No obstante, el mercado es caprichoso, no hay espacio para todos en los 20 equipos de Primera y según este discurre las expectativas cambian. Así, arietes de Primera que en un primer momento no contemplaban bajar un escalón pueden, ante la falta de opciones en la élite, decidir fichar por un Segunda. 


Y ahí es donde el Deportivo puede lanzar sus redes, consciente de que la necesidad de encontrar acomodo y las urgencias del reloj, por una parte, instarán a los puntas a resolver su situación. Por otra, está la propuesta atractiva del proyecto blanquiazul, armado esta campaña con varios ‘jugones’ y cesiones de lujo, como la del ‘perico’ José Gragera y que se ha marcado como meta el regreso a Primera. Dentro de esos futuribles algunos ya se han caído en las últimas semanas. Uno de los casos es el de Asier Villalibre. El ariete, con contrato en el Alavés hasta 2028, no entraba en los planes del ‘Chacho’ Coudet.


Sonó para el Deportivo, pero finalmente se marchó cedido al Racing de Santander. El conjunto cántabro está rentabilizando su fichaje, pues el atacante oriundo de Gernika ha sumado ya tres dianas en su cuenta particular. Marcó en las victorias ante Castellón (3-1) y contra Albacete (2-3). También estaba en ese ramillete de deseados Urko Izeta. El punta del Athletic regresó al cuadro bilbaíno tras marcar 15 goles con el Mirandés. Una hoja de servicios que hizo que equipos como el Deportivo se interesasen por él. El atacante, no obstante, optó por quedarse en el club y buscar minutos, a tenor de la posible baja de Maroan Sannadi en enero (Copa África). El no ir convocado en el partido de este lunes ante el Rayo ha vuelto a activar las alarmas sobre su continuidad.


A pesar de que el mercado sigue abierto con la llegada de Mulattieri, salvo que se produzca la salida de Mohamed Bouldini, el Dépor puede dar por cerrado su ataque con esta operación. 

El Dépor cruza fronteras para encontrar al ‘9’

Te puede interesar