Ganar más de la mitad de los partidos como local en Segunda División supone una condición casi indispensable para aspirar al ascenso directo.
En las quince últimas temporadas, desde que los dos primeros clasificados ascienden de manera directa y del tercero al sexto disputan el playoff, la mayoría de los equipos que subieron a Primera sumaron un mínimo de once triunfos en los 21 duelos jugados en su feudo. Hubo alguna excepción, como el Dépor de Fernando Vázquez en la campaña 2013-14, que solo ganó ocho encuentros en Riazor y sumó 33 puntos como local, al registrar nueve empates y cuatro derrotas. Hubo once equipos mejores en sus estadios, pero la condición de mejor visitante del cuadro coruñés le otorgó la segunda plaza en la liga regular y certificó su billete a la élite.
Además de aquel Deportivo, solo otros dos equipos de los 30 que ocuparon los dos primeros puestos de la clasificación en las quince últimas campañas se quedaron por debajo de los once triunfos. El más reciente fue la UD Las Palmas, que finalizó la competición regular en el segundo puesto, con 72 puntos. La mitad de la puntuación del equipo canario se produjo en su feudo, donde exhibió un balance de nueve victorias, nueve empates y tres derrotas.
También se quedó por debajo de los once triunfos el Cádiz durante la temporada 2019-20. Acabó segundo con 69 puntos, a uno del campeón, el Levante. El conjunto andaluz ganó diez duelos en su casa.
El Dépor cerró el pasado curso con seis triunfos en Riazor. Además, igualó ocho encuentros y perdió siete. El equipo herculino peleó por la permanencia, que certificó con el 5-1 ante el Albacete, a cuatro jornadas del final. En la presente campaña, si quiere optar realmente al ascenso, deberá mejorar sus prestaciones, sobre todo en su campo. De momento, ha iniciado la Liga 2025-26 en Riazor con un 0-0 ante el Burgos.
Desde la temporada 2010-11, se instauró el sistema de playoff. Aquel curso, subieron de manera directa el Betis, que fue campeón y también el mejor local, y el Rayo. Los verdiblancos ganaron 17 de los 21 partidos que jugaron en el Benito Villamarín, mientras que el cuadro madrileño logró 13 triunfos.
Más fuertes aún en su feudo se mostraron el Dépor y el Celta a la siguiente campaña. Los coruñeses, que batieron el récord de la categoría con José Luis Oltra en el banquillo, ganaron 18 encuentros, empataron dos y solo perdieron uno. Sumaron 56 puntos de 63 posibles en Riazor, el 88,9%. El cuadro vigués, por su parte, registró 15 triunfos.
En la Liga 2012-13, el Elche fue el campeón de Segunda y también el equipo más fuerte en su campo con 15 triunfos y 50 puntos. El Villarreal, segundo, sumó 14 victorias.
Un curso después, fue cuando el Dépor se quedó en los ocho triunfos. El Eibar, que fue campeón, ganó once duelos en Ipurua.
Betis y Sporting, primero y segundo de la Liga 2014-15, registraron 14 victorias como locales cada uno. El equipo andaluz, tercer mejor local, sumó 45 puntos en casa, por los 48 de los asturianos. Las Palmas superó las cifras de ambos con 49 puntos.
En la temporada 2015-16, el mejor equipo en casa fue el Leganés, segundo clasificado de la Liga y que alcanzó los doce triunfos en Butarque, con 43 puntos. Once victorias logró el campeón, el Alavés.
Mejores números exhibió el campeón del torneo 2016-17. 17 triunfos y 54 puntos como local consiguió el Levante. El Girona, que también obtuvo el ascenso directo, fue el cuarto mejor local con 42 puntos y 12 triunfos en su feudo.
Rayo Vallecano y Huesca ocuparon las dos primeras plazas durante la campaña 2017-18 y ambos alcanzaron los 13 triunfos como locales.
En la 2018-19, Osasuna cimentó su título en su fortaleza en casa. 19 triunfos, dos empates y ninguna derrota registraron los rojillos en su campo. El Granada, segundo, ganó 13 de los 21 partidos como local.
El Huesca, campeón y mejor equipo en casa durante el curso 2019-20, se enfundó una quincena de victorias en El Alcoraz. El Cádiz, segundo, que quedó en diez triunfos.
Espanyol y Mallorca también se mostraron casi intocables en su campo una campaña después. 15 triunfos de los catalanes, que fueron campeones, por 14 de los baleares.
Almería y Valladolid lograron 14 victorias durante el curso 2021-22, mientras que una temporada después, el Granada llegó hasta las 17 y Las Palmas se quedó en nueve.
Hace dos temporadas, el Leganés ganó once duelos en Butarque, mientras que el Valladolid, segundo, venció en 14 de las 21 citas en Zorrilla.
Trece encuentros en el Ciutat de València ganó el Levante, campeón de la Liga 2024-25, por los 15 del Elche, segundo, en el Martínez Valero.
Catorce ascensos ha logrado el Dépor en su historia. Y salvo en la ya citada temporada 2013-14, siempre ganó más de la mitad de los encuentros que disputó en Riazor.
En la campaña 1940-41, que subió de Segunda a Primera, se impuso en diez de los once duelos en casa.
Nueve de trece ganó en la 1945-46 para retornar a la élite, mientras que en la 1947-48 registró una docena de triunfos también en trece encuentros.
Las dos siguientes veces que los herculinos retornaron a la élite, 1961-62 y 1963-64, ganaron doce de los quince choques como locales.
Durante el curso 1965-66, los blanquiazules lograron 13 triunfos y dos empates en los 15 choques en su campo para retornar a Primera.
Diez victorias en quince duelos registró el Dépor dos campañas después para sellar un nuevo ascenso a la élite.
La fortaleza en Riazor fue clave también durante el curso 1970-71. 17 victorias y dos empates para subir a la categoría de oro una vez más.
En la 1974-75, 18 triunfos y un empate en casa rescataron a los coruñeses de Tercera.
Los blanquiazules también cimentaron su éxito en Riazor durante el curso 1980-81 para salir de la Segunda B y regresar al fútbol profesional. Sumaron 16 victorias, dos empates y una derrota en su feudo.
Con Arsenio Iglesias al mando, el Dépor barrió en su casa durante el curso 1990-91. 17 triunfos, un empate y una derrota para ser el mejor local y ascender a la élite.
El regreso a Primera del curso 2011-12, con cifra récord, citado anteriormente también se basó en la fortaleza en casa. No así como el siguiente, el de la campaña 2013-14. Fue la excepción.
La última vez que el cuadro herculino obtuvo el ascenso de categoría fue en la temporada 2023-24. De la mano de Imanol Idiakez, los deportivistas ganaron once partidos, empataron siete y perdieron uno para ser primeros de su grupo en Primera RFEF.