Mientras el balón ya rueda para el primer equipo masculino, la Ciudad Deportiva de Abegondo sigue inmersa en un verano de transformaciones profundas. El Deportivo acomete por segundo año consecutivo un tramo clave en la remodelación de su casa, centrado ahora en la renovación integral de los campos de entrenamiento y en la construcción de un nuevo gimnasio para el fútbol base y el Dépor Abanca. Una intervención de gran calado que todavía se extenderá durante los próximos meses y que forma parte de un plan de modernización a largo plazo.
En esta ocasión, los trabajos alcanzan a los siete campos de fútbol que componen las instalaciones. Algunos han sido reconstruidos desde cero. Otros, renovados por completo. En todos los casos, con mejoras en la base, la superficie y el entorno. El objetivo es dotar al club de unas condiciones óptimas para el entrenamiento, ajustadas al nivel de exigencia del fútbol actual.
El campo principal de Abegondo ha sido vaciado por completo hasta una profundidad de unos 40 centímetros. Se están instalando nuevos sistemas de drenaje, una capa de grava y arena y un sistema de riego actualizado. La previsión es que a comienzos de agosto se coloque el nuevo tepe natural, que será posteriormente cosido para convertirlo en un campo híbrido, al estilo del que se implantó el año pasado en el estadio de Riazor.
Este tipo de césped, mezcla de hierba natural con fibras artificiales, mejora la estabilidad, el drenaje y la resistencia al uso intensivo. Será el terreno de juego de referencia para partidos del Fabril y el Juvenil A.
El campo 2, donde el primer equipo ya ha iniciado su trabajo, está finalizado y operativo desde el inicio de la pretemporada. Los trabajos se completaron en tiempo récord —solo cinco semanas— gracias a la dedicación del personal de jardinería y los operarios implicados. Se retiró la capa vegetal, se corrigieron las pendientes con arena y se instaló el nuevo tepe, que ya ha sido cosido.
Como novedad, este campo cuenta con un anexo contiguo específico para calentamientos y ejercicios de porteros. También con tepe nuevo y sistema híbrido, es un espacio funcional que amplía las opciones para los cuerpos técnicos. A su alrededor se ha instalado una acera con césped artificial y una nueva malla de ocultación perimetral, que permitirá entrenar a puerta cerrada, como ya lo hizo ayer.
El campo 3 también ha sido prácticamente reconstruido. Ha sido desplazado unos 20 metros hacia el lado opuesto del camino interior de las instalaciones, lo que obligó a rehacer todo el sistema de riego, drenaje y superficie. El nuevo tepe ya está instalado y, estos días, se está completando el proceso de cosido. Estará plenamente operativo este mismo lunes.
El campo 4 está siendo convertido en un campo de césped artificial. Se ha retirado todo el material anterior y actualmente se están colocando las capas base sobre las que se instalará el nuevo tapete sintético. Está previsto que esté disponible durante las primeras semanas de agosto.
Este nuevo campo artificial servirá para descongestionar la carga de uso de los campos naturales, sobre todo en horarios de tarde y en las sesiones de cantera e incluso por parte del Fabril. Será también un apoyo importante en días de lluvia o condiciones adversas.
El campo 5 ha desaparecido por el momento, pero está previsto que se construya uno nuevo durante el próximo año. El campo 6 se mantendrá de momento como está, aunque también será renovado por completo el próximo año. Y el campo 7, por su parte, seguirá en uso en los próximos meses, pero su reforma está programada para más adelante dentro del mismo plan de actuación.
Esta reorganización responde a una lógica de secuenciación del trabajo que permita compatibilizar las obras con la actividad deportiva, sin paralizar la preparación ni alterar en exceso los entrenamientos de los distintos equipos.
El tepe instalado en todos los campos naturales es el mismo que ya se utilizó el verano pasado. Procede de Portugal y es una mezcla de poa pratensis y rye grass, dos tipos de césped muy utilizados en fútbol profesional por su capacidad de regeneración, su densidad y su resistencia.
La empresa encargada del cosido híbrido es Limonta, de origen italiano. Su tecnología permite aumentar la vida útil de los campos naturales y mantener una superficie regular y estable a lo largo de toda la temporada.
Además de la transformación de los campos, el club está levantando un nuevo gimnasio destinado a los equipos de formación y al Dépor Abanca. Sustituye al anterior, situado en la parte más alejada del recinto, y se está construyendo en una ubicación más funcional, en un extremo del campo de césped artificial reformado el pasado verano.
El edificio ya está en fase avanzada de obras. Se espera que entre en funcionamiento este mismo verano, como refuerzo clave para el trabajo físico del fútbol base y femenino.
El proceso de renovación de Abegondo no acabará con los trabajos actuales. Más allá de los campos y el nuevo gimnasio, el club ya tiene en marcha la preparación de un nuevo edificio que se levantará en el extremo opuesto al actual bloque central, donde acaban los campos de hierba natural. Esa futura construcción será la base operativa del primer equipo y del Fabril, con un acceso independiente y pensado para centralizar toda la actividad profesional.
Servirá como punto neurálgico para tareas como la recuperación física, la utilería o la logística diaria de los cuerpos técnicos. Para facilitar el acceso, el club acondicionará un pequeño aparcamiento junto a este edificio y conectará toda esa zona con el resto de las instalaciones mediante una pequeña carretera interior.
Al margen de las obras actuales, los cambios realizados el verano pasado ya ofrecieron una primera muestra del nuevo Abegondo. Se renovó por completo el campo de césped artificial, se mejoraron sus gradas —con una cubierta tras una de las porterías y nuevos asientos negros— y se asfaltaron los caminos interiores que antes eran de tierra.
Se actuó también sobre el entorno. Se reorganizó el aparcamiento principal y se reubicaron zonas de servicios como la lavandería y la utilería, trasladadas desde el antiguo espacio junto al edificio principal a un bloque anexo.
Lo que hoy se ve en Abegondo es solo una parte del proyecto. El club continuará en los próximos meses con su plan de reforma integral, que contempla más actuaciones en campos y edificaciones gracias al trabajo de jardineros y operarios. Aunque aún no se ha presentado oficialmente el proyecto completo, todo apunta a que el rediseño del corazón deportivo del Dépor marcará un antes y un después en la estructura del club.