La pretemporada del Arteixo, en seis claves
lll
17º-23º

La pretemporada del Arteixo, en seis claves

La pretemporada del Arteixo, en seis claves
La plantilla del Atlético Arteixo, en Ponte dos Brozos | CARLOTA BLANCO

Usuario

En la que va a ser su cuarta temporada seguida en Tercera RFEF, el Atlético Arteixo ha pulsado el botón de reinicio. No tanto en cuanto a la plantilla, donde los cambios superan por poco el 50%, sino por el movimiento en el banquillo, que tras cuatro años de Juan Riveiro será ocupado por Alejandro Expósito ‘Posi’. El reto, una vez más, será el de mantener al equipo en la categoría y soñar con cotas más altas siempre que sea posible, y todo empieza por una pretemporada en la que deben ir encajando las piezas. A continuación, las seis preguntas clave.

 

- ¿Cómo ha ido la primera toma de contacto?
El exentrenador del Órdenes hace una valoración positiva de esta primera semana. “En estas sesiones nos encontramos un grupo con muy buena predisposición. Los jugadores están con muchas ganas de hacer bien las cosas, de entrenar... Aún es muy pronto, pero estamos muy contentos de cómo van adquiriendo los primeros mecanismos y esas pinceladas de lo que queremos ser”, explica Posi.

 

Posi
Alejandro Expósito ‘Posi’, nuevo entrenador del Arteixo  | C. B.

 

-  ¿Quiénes se mantienen de la temporada pasada?
Hasta el momento, el club ha anunciado siete renovaciones, pero tiene otras confirmadas. La primera fue la del portero José Hevia, quien a los 31 años afrontará su undécima temporada consecutiva en el club; a la cual le siguió la del centrocampista Fabio González, que lleva en el club desde que llegó en el curso 2022-23 procedente del Fabril.


Las novedades del Arteixo se han ido espaciando en el tiempo y la tercera renovación fue la de otro centrocampista, Alessandro Giraldi, quien fue ganando protagonismo poco a poco en su primer año como sénior. Tras él, llegó el turno de Iker Castro, un extremo derecho arteixán que lleva en el equipo de sus amores desde su salida de la cantera del Deportivo en 2018.


También continúa José Ramón Sanmarful ‘Jota’, un mediapunta que fue una de las piezas claves tras llegar el pasado verano procedente del Barbadás. A sus 23 años cuenta ya con una gran experiencia en la categoría, pero no tanta como el central Pablo Agulló, quien se da una nueva oportunidad para que las lesiones le dejen disfrutar del fútbol tras dos años en los que no ha encontrado toda la continuidad que desearía.


No podía faltar tampoco el gran goleador del equipo, Adri Otero, autor de 15 dianas la temporada pasada, tres de ellas en la última jornada para asegurar la permanencia ante la Sarriana. Será el cuarto curso seguido de la segunda etapa de un hombre de club que coordina la base junto al guardameta José Hevia.


Y con el joven central Hugo García, que espera ir asentándose poco a poco en el primer equipo, terminan las renovaciones anunciadas, pero hay tres futbolistas más que se están ejercitando estos días en Ponte dos Brozos y que también han alargado un año más su vinculación. Es el caso de Jorge Tomé, indiscutible en el puesto de central tras un año sin mucho protagonismo en el Bergantiños; del mediocentro Pablo Naya, que vivirá de esta forma su sexta campaña seguida en el Arteixo, y que viene de jugar más minutos que nunca (2.374) como rojiblanco; y del delantero David Rojo, autor de 6 goles durante su primera temporada en el equipo.


Por otra parte, se han despedido jugadores como Achore Sánchez (Montañeros), Iván Dopico (Somozas), José Moure (Silva), Néstor Díaz y Pablo Ramos. También dejará de jugar en el Arteixo el lateral derecho Sergio Pereira, pero en su caso para ejercer como segundo entrenador de Posi.

 

- ¿Con qué caras nuevas cuenta el equipo?
Tras el anuncio de Posi, el primer jugador en llegar fue alguien a quien conocía bien, el extremo Roi Rama, a quien entrenó el pasado curso en el Órdenes. Un jugador joven procedente de Preferente, misma fórmula que utilizaron a continuación para sumar al centrocampista Marcos Aller, del Paiosaco.


Los dos siguientes en firmar lo hicieron procedentes del Silva: el portero Carlos García y el centrocampista Diego Lamas. De más lejos llegó otro jugador de esa misma posición, Hugo López ‘Chucas’, quien en la última temporada militó en el Vivieiro, pero es coruñés y pasó en su día por las canteras de Deportivo y Ural.
La siguiente incorporación fue especial, pues se trató del delantero Rubén Martínez ‘Rubo’, quien tras acabar su etapa formativa da el salto al primer equipo, con quien ya debutó ante el Racing Villalbés la temporada pasada.


Firmaron a continuación el atacante Raúl Melo, tercera incorporación procedente del Silva; el centrocampista Pablo Martínez, quien estaba en el Polvorín y en su día se formó también en Abegondo; y el extremo Brais Moreta, quien disputó la División de Honor Juvenil con el Compostela y debutó con el Sigüeiro en Preferente.


Nueve nombres a los que se suman otros dos aún por anunciar, el mediocentro larachés Álvaro Suárez ‘Vivito’, que disputó el grupo 1 de Segunda RFEF con el Palencia Cristo Atlético antes de una aventura de dos años en el fútbol austriaco de la mano del Vorwärts Steyr; y el experimentado centrocampista Álvaro Queijeiro. De esta forma, el Arteixo podría contar con un futbolista que en su día brilló en el Fabril y que ahora lleva unos años complicados. De hecho, no juega desde mayo de 2024, cuando disputó la última jornada del grupo 9 de Tercera RFEF con el Polideportivo Ejido.

 

Fichajes arteixo
Las once caras nuevas del equipo | C. B.

 

- ¿Está la plantilla cerrada o queda algún fichaje?
El Arteixo llega a este principio de agosto con los deberes hechos y no restan muchas novedades, pero el técnico confirma que todavía pueden hacer algún fichaje y que Queijeiro está a punto de firmar con ellos: “Seguramente, incorporaremos algún jugador más en la línea defensiva. Y hoy (por ayer) también empieza Álvaro Queijeiro a entrenar con nosotros”. 


- ¿Qué amistosos disputará el equipo?

El primero de ellos será esta misma tarde (18.00 horas), en el marco del Trofeo Concello de Arteixo ante el Bergantiños de Segunda RFEF. Un rival de una categoría más, que antecede a otro de una menos, pues el viernes que viene será momento de un duelo ante el Betanzos. El 13 de agosto, el conjunto rojiblanco se medirá al Fabril, en su duelo más exigente de la pretemporada, y dos días después se medirá a un rival de su Liga como el Racing Villalbés. Para terminar, el 19 y el 28 de este mes, el Arteixo jugará ante dos rivales de Preferente, el Sofán y el Victoria. Un calendario que cuenta con seis amistosos, con idea de sumar uno más.

 

- ¿Cuándo y contra quién es el debut oficial?

Para la primera jornada del grupo 1 de Tercera RFEF habrá que esperar hasta el primer fin de semana de septiembre (sábado 6 o domingo 7) y el Arteixo recibirá al Gran Peña.

La pretemporada del Arteixo, en seis claves

Te puede interesar