El Básquet Coruña ha anunciado hoy otra incorporación para su proyecto en Primera FEB. Paul Jorgensen se ha convertivo en nuevo jugador del equipo coruñés, procedente de Fuenlabrada. Es el octavo fichaje para la plantilla de la próxima temporada, que tendrá a los mandos a Carles Marco. Jorgensen se une así a Yoanki Mencía, Guillem Jou, Jacobo Díaz, Joe Cremo, Abdou Thiam, Dídac Cuevas y Caio Pacheco.
Paul Jorgensen es natural de Estados Unidos, pero cuenta con pasaporte italiano, por lo que no ocupa plaza de extracomunitario. Esta en A Coruña será su quinta temporada en la segunda categoría del baloncesto español. A sus 29 años, ha pasado por Palencia (donde coincidió con Carles Marco), Oviedo, Estudiantes y Fuenlabrada, equipo con el que se quedó a las puertas del ascenso a Liga Endesa la temporada pasada.
De 1,88 de altura, ocupa la posición de escolta, aunque también puede actuar como base en caso de necesidad. Con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un tirador exterior más fiable, rondando el 40% esta última campaña y yéndose hasta el 50% durante los playoffs, en los que promedió dieciséis puntos en cinco encuentros. De hecho, fue el máximo anotador de la gran final por el ascenso que se terminó llevando el Betis, anotando veintiséis puntos en una serie de diez de quince en tiros de campo y cuatro de siete en triples.
Jorgensen es una gran amenaza a nivel ofensivo tanto por su tiro exterior como por su gran habilidad para generar puntos a través del juego de uno contra uno o dos contra dos. Se trata de un jugador autosificiente y capaz de crearse sus propios tiros, cualidades que le convertían en una de las piezas más cotizadas de todo el mercado de Primera FEB durante este verano.
Paul Jorgensen llegó a España de la mano de Carles Marco, entrenador de Palencia en la temporada 2019-20. Jugador y técnico se reencontrarán cinco años después en un proyecto que parece llamado a estar entre los grandes favoritos a lograr el ascenso a ACB como es el del Básquet Coruña.
Antes de aterrizar en España, Jorgensen había completado su ciclo universitario en Estados Unidos, jugando cuatro años en la NCAA. Los dos primeros lo hizo con los George Washington Colonials, mientras que los dos siguientes se fue a los Butler Bulldogs, con quienes firmó unos números mucho mejores en la liga universitaria.
Tras una primera toma de contacto con la LEB Oro en Palencia, el escolta de pasaporte italiano disputó dos temporadas en la liga portuguesa y una en la polaca antes de regresar a la segunda categoría del baloncesto español.
En 2021 firmó con Oviedo, donde coincide con Sean McDonnell, y se va hasta los 13,3 puntos de media por partido, algo que le serviría para fichar un año más tarde por el ambicioso proyecto de Movistar Estudiantes. Tras no conseguir el ascenso con el equipo madrileño, Jorgensen puso rumbo a la primera división griega, donde jugó diez partidos para el Kolossos H Hotels. En la misma temporada, disputó dieciséis encuentros en la segunda italiana en las filas del Orzinuovi.
El pasado verano, Paul Jorgensen volvió a recibir la llamada de un proyecto puntero de la ya denominada Primera FEB como era Fuenlabrada. El escolta estadounidense fue uno de los jugadores más destacados de la campaña con 12,7 puntos por partido, junto al ex del Leyma Lotanna Nwogbo.
Jorgensen y Fuenlanbrada se quedaron a las puertas del ascenso a la ACB, algo de lo que buscará redimirse la próxima temporada en A Coruña. El proyecto del Leyma sigue tomando forma y ya cuenta con ocho jugadores para buscar el regreso a Liga Endesa.