El Deportivo vuelve a ceder como antes de caer al barro
lll
17º-23º

El Deportivo vuelve a ceder como antes de caer al barro

El Deportivo vuelve a ceder como antes de caer al barro
Jairo Noriega, centrocampista del Deportivo cedido al Racing de Ferrol, conduce el balón con el Ourense CF, su equipo durante el curso 2024-25 | Foto: Ourense CF

Usuario

La gran cantidad de contratos en vigor con los que cuenta el Deportivo por segundo verano consecutivo volverá a empujar al club hacia una planificación de plantilla imaginativa, en la que las cesiones se consolidan como una fórmula útil para aligerar efectivos, foguear o revalorizar activos, e incluso liberar alguna ficha. Una estrategia que desapareció durante los años del club en el barro, pero que, antes y ahora, se ha empleado de forma recurrente. De hecho, este mismo verano ya se ha producido la primera salida a préstamo: la de Jairo Noriega al Racing de Ferrol.


Lo que puede suponer un quebradero de cabeza para el entrenador y el director deportivo —gestionar un grupo de una treintena de futbolistas con contrato—, es, desde otro ángulo, un reflejo de que el Deportivo vuelve a tener margen para realizar incorporaciones a modo de apuesta. Operaciones de bajo coste, bajo riesgo y con potencial retorno, ya sea deportivo o económico.

 

 

 


Así se entienden fichajes recientes como los de Eric Puerto, Raúl Alcaina o Pablo Muñoz, por los que se abonaron cantidades asumibles, o el caso de Luis Chacón, que llegó libre. Todos ellos jóvenes, con proyección, que permiten al club especular con un crecimiento inmediato o progresivo, ya sea en Riazor o a través de una cesión. Si el rendimiento acompaña, pueden aportar sobre el césped o convertirse en activos con valor de mercado.


El desarrollo de estas apuestas ha sido dispar. Luis Chacón firmó una gran temporada en la Cultural Leonesa y Eric Puerto logró hacerse con un sitio en el Atlético Marbella. En cambio, Raúl Alcaina y Pablo Muñoz apenas tuvieron protagonismo en sus respectivos destinos, Murcia y Marbella. Este último ya ha abandonado el club rumbo al Guadalajara, operación anunciada el pasado viernes.


La política de cesiones también ha servido para dar rodaje a canteranos como Diego Gómez, Rubén López, Martín Ochoa, Iano Simao, Mario Nájera o Brais Suárez. Con resultados igualmente irregulares, pero con un patrón claro: el Deportivo vuelve a permitirse ceder sin desprenderse de la propiedad de sus futbolistas, pensando a medio y largo plazo. Un escenario impensable en los años más duros.

 

Cesiones contadas

Durante las cuatro temporadas en la tercera categoría, el club apenas recurrió a las cesiones. El contexto económico obligaba a ajustar al máximo la plantilla. Costaba llegar a 25 fichas como para permitirse un exceso. Solo se contabilizan diez préstamos en ese periodo de cuatro años, algunos con el objetivo de reducir masa salarial, no de desarrollar talento.


En la temporada 2020-21, en Segunda B, salieron dos jugadores con fichas elevadas: Fede Cartabia, al Shabab Al-Ahli (Emiratos Árabes Unidos) y Diego Rolan, cedido en invierno al Pyramids (Egipto). En la 2021-22, tres canteranos buscaron minutos fuera: Adri Castro (Arenteiro), Yago Gandoy (Coruxo) y Jorge Valín (Cornellà). En la 2022-23, apenas dos préstamos: Alberto Sánchez (Unionistas) y Alberto Retuerta (Hércules). Y en la 2023-24, Mario Soriano (Eibar), que quería jugar en Segunda, y dos jóvenes más: Pablo Brea (Arenteiro) y el citado Pablo Muñoz (Atlético Baleares).


El contraste con las temporadas inmediatamente anteriores al descenso es evidente. En los cursos 2018-19 y 2019-20, con el Dépor aún en Segunda, se registraron 14 cesiones, una cifra superior a la de los cuatro años posteriores.

 

Rolan, debut y gol con la elástica blanquiazul ante el Racing de Ferrol   patricia g. fraga
Rolan, en su debut con gol con el Dépor ante el Racing de Ferrol | Foto: Patricia G. Fraga


En la campaña 2018-19 salieron Róber Pier (Levante), Albentosa (Nàstic), Francis Uzoho (Elche y Anorthosis), Juanfran (Leganés), Diego Rolan (Leganés y Alavés) y Gerard Valentín (Lugo). En la 2019-20 repitieron Francis (Omonia Nicosia), Rolan (Juárez) y Valentín (Lugo), además de Borja Galán (Racing de Santander) y Lampropoulos (Bochum).


Todo indica que este verano el Deportivo mantendrá esta línea iniciada la temporada pasada y que remite también a etapas anteriores al barro. La cesión de Jairo al Racing de Ferrol es solo la primera de un listado que podría crecer notablemente en las próximas semanas. Es una política que no garantiza éxitos, pero sí permite al club actuar con mayor margen, asumir ciertos riesgos y tratar de obtener un retorno, ya sea en el campo o en el mercado. 

 

Cesiones

El Deportivo vuelve a ceder como antes de caer al barro

Te puede interesar