Antonio Hidalgo y el rastreo del gol
lll
17º-23º

Antonio Hidalgo y el rastreo del gol

Antonio Hidalgo y el rastreo del gol
Antonio Hidalgo | Pedro Puig

Usuario

El Deportivo busca en el mercado al menos un ariete para solventar los principales déficits de su plantilla. Con Zakaria Eddahchouri como fijo y Mohamed Bouldini con el cartel de transferible pero sin una salida segura, Fernando Soriano trabaja en la contratación de un ‘9’ de garantías que, al margen de una buena relación con el gol, dote al equipo de capacidad para estirarse, tal y como demanda Antonio Hidalgo.

 

“Intentaremos que tenga gol y si no lo ha tenido, que lo pueda encontrar con nosotros. El tema de la ruptura, que sea capaz de alargar el campo, preocupa porque es algo que a lo mejor tenemos pendiente”, apuntó Soriano en su comparecencia del pasado martes en la presentación de José Gragera. El director de fútbol incidió en la necesidad de encontrar un punta bueno al espacio, una condición casi indispensable y quizá tan o más importante que los dígitos que maneje. 

 

Sea quien sea el nombre y a pesar del deseo del club de intentar cerrarlo “lo antes posible”, todo hace indicar que al Deportivo le “toca esperar”. “Ojalá tuviera la plantilla cerrada y estuviéramos lo más tranquilos posible. Pero eso es complicado en el Dépor y en cualquier equipo. Es lógico. Muchas veces, la dinámica del mercado te va marcando todo”, apuntó el dirigente aragonés.

 

De este modo, salvo un giro de última hora, Antonio Hidalgo arrancará la competición sin una clara garantía goleadora. No lo es Zaka, que debe demostrar todavía en A Coruña con regularidad los destellos de punta de nivel que ofreció a cuentagotas en sus primeros meses. Y menos lo es un Mohamed Bouldini que el pasado curso no ofreció el nivel esperado fuera del área y tampoco encontró opciones dentro de ella, pues anotó solo una diana, cuando en su etapa en España nunca había bajado de 7 goles.

 

Sin embargo, la circunstancia no es nueva para el preparador de Granollers, que en su corta carrera en los banquillos ha tenido que ir exprimiéndose el cerebro para rastrear el camino hacia el gol. Y es que Hidalgo nunca ha tenido durante un período de tiempo prolongado a un punta consolidado que le facilitase la ruta hacia le meta ofensiva final. 

 

No sucedió eso en el Sabadell ni tampoco en el Huesca. En sus distintas temporadas al frente de ambos conjuntos, Hidalgo careció de un ‘9’ que marcase más allá de diez dianas en una misma temporada. De hecho, sus máximos anotadores fueron futbolistas de segunda línea o jugadores que el propio Hidalgo reconvirtió como puntas de lanza y logró exprimir a nivel de acierto anotador.

 

La excepción para Hidalgo fue el Sevilla Atlético, aunque su estancia en el filial hispalense también tiene asterisco. En la ciudad andaluza coincidió con Isaac Romero, durante su primera temporada —no completa— y un segundo curso que fue interruptus, pues el Huesca pagó su traspaso cuando solo había dirigido seis encuentros. 

 

En ese corto espacio de tiempo coincidiendo con Hidalgo, el ahora ariete de Primera División terminó de explotar su versión más goleadora. Cuando el técnico dejó Sevilla, ya acumulaba cinco tantos que le ayudaron a terminar de derribar la puerta del primer equipo unos meses después. En la temporada anterior, cuando el actual entrenador del Deportivo asumió el cargo en la octava jornada para sacar al equipo del ‘pozo’, Isaac anotó ocho dianas. Todas ellas con Hidalgo ya en el banco.

 

Arturo, Édgar, Obeng...

Hidalgo agarró por primera vez las riendas de un banquillo de un equipo profesional en la temporada 2018-19. En aquel entonces, el Sabadell le llamó para intentar evitar caer a Tercera División. Quedaban siete encuentros e Hidalgo logró la empresa gracias a optimizar hasta el extremo las siete dianas que el equipo fue capaz de marcar en ese período.

 

En una plantilla que contaba como delanteros centros con Arturo Pérez-Reverte, Felipe Sanchón y Edgar Hernández, fue el exdeportivista la principal referencia anotadora en ese corto espacio de tiempo. El ‘tanque’ murciano anotó dos dianas, las mismas que Pol Ballesteros, extremo derecho.

 

Goles equipos Hidalgo
Máximos goleadores en los equipos a las órdenes de Antonio Hidalgo

 

Al curso siguiente, tan solo Edgar Hernández se mantuvo en el cuadro arlequinado. Hidalgo le dio galones de ‘9’ titular y el de Gavá respondió con diez tantos. La cifra supuso más del 23% de los goles totales de un equipo que, con el playoff exprés impuesto ante la pandemia, acabó ascendiendo a Segunda División.

 

En esa campaña 2019-20, Hidalgo estuvo más cerca que nunca de tener a un ariete de garantías. De hecho, Hernández lo fue, aunque previamente tan solo había alcanzado los dos dígitos anotadores en dos temporadas. Nunca más volvió a repetir guarismos, pues en la temporada 2020-21, con el equipo en Segunda División, únicamente fue capaz de celebrar dos dianas.

 

En ese curso, el primero en la categoría de plata para el catalán, Hidalgo tuvo que tirar de Juan Diego Molina, conocido futbolísticamente como Stoichkov. El andaluz jugaba en la segunda línea del ataque, pero acabó siendo con creces el máximo artillero de un Sabadell falto de gol, que acabó descendiendo en el último partido. Stoichkov terminó de confirmarse de la mano de Hidalgo y esos once goles le ayudaron a que el Eibar pagase por su traspaso al Mallorca, club propietario del futbolista gaditano. Este sábado, maestro y discípulo se reencontrarán en Los Cármenes. Stoichkov de rojiblanco en el césped. Hidalgo, defendiendo desde el banco el blanquiazul.

 

Esa escasez de recursos en la última línea ofensiva persiguió también a Hidalgo en su última temporada en Sabadell, frenada a los 13 partidos con una dolorosa destitución ante los malos resultados. En ese mal inicio liguero el Centre d’Esports pagó sus pocos recursos en el ‘9’. El extremo Jacobo González —ahora en el Córdoba— fue el máximo realizador en esos partidos, con tres anotaciones. Por detrás de él solo asomó el defensor César Morgado (dos dianas), en un claro ejemplo más de la productividad que el staff de Hidalgo saca al balón parado.

 

Reinventar en Huesca

Después de su destitución, Hidalgo acabó encontrando acomodo un año después en el Sevilla Atlético, donde sacó el citado rédito de las condiciones de Isaac Romero. Entonces, le llamó el Huesca para regresar al fútbol profesional. Y en El Alcoraz volvió a tirar de capacidad para optimizar y sacar mucho con poco.

 

 

 

Fue Elady Zorrilla, llegado en el mercado invernal del Tenerife la mayor certeza del equipo oscense. El jienense anotó cinco dianas jugando como mucho como punta solitario, a pesar de que hasta ese momento apenas había sido ‘9’ —más bien destacaba por jugar por detrás del delantero centro o partiendo desde la banda—. Fueron los mismos cinco goles que un Samu Obeng que se quedó muy corto como referencia ofensiva. El ghanés tenía como competencia directa a Tesaco y al canterano Diego Aznar. Ninguno se estrenó como goleador en Segunda.

 

Elady Zorrilla Huesca
Elady Zorrilla, en su presentación con el Huesca

 

Sin embargo, la transformación que el técnico hizo con Zorrilla fue poca en comparación con la que logró de la mano de Patrick Soko, que consiguió pasar de ser un futbolista con dudoso nivel para Segunda División a una pieza codiciada en el mercado e internacional absoluto con Camerún.

 

El africano siempre había jugado en banda. Pero al llegar al Huesca, Hidalgo y sus ayudantes le vieron posibilidades como delantero acompañado por otro punta. Ese otro elemento fue Sergi Enrich, segundo máximo goleador del equipo con siete dianas a sus 34 años.

 

La presencia del ariete balear permitió a Soko orbitar con libertad y sacar su mejor fútbol. Partiendo más de dentro y cayendo a los costados, logró materializar 13 tantos que se tradujeron en un contrato de tres temporadas con la Unión Deportiva Almería.

 

“Es la primera vez que meto goles en el fútbol profesional. Mucho mérito lo tienen los compañeros y, sobre todo, el entrenador. Hidalgo me ha cambiado la mentalidad, mi posición y mi forma de jugar. Todo es gracias a él y a mis compañeros”, reconocía el de Douala en una entrevista en AS el pasado mes de febrero. “Había jugado un partido como delantero en mi carrera. Siempre lo había hecho de extremo. Me empieza a gustar porque estoy explotando mucho mis virtudes. El entrenador nos da herramientas”, añadía Soko.
 

Así, el técnico encontró en el camerunés el arma ofensiva al que el club, mermado económicamente, no pudo acceder en el mercado. El balón parado, con el pie diestro de Sielva para centros o golpeos directos, hizo el resto.

 

De este modo, a falta de las incorporaciones definitivas, Antonio se encuentra de nuevo ante la tesitura de tener que sacar rendimiento a delanteros centro todavía por explotar de verdad en el contexto Dépor y encontrar el ‘veneno’ ofensivo de su segunda línea. Acercar de nuevo al gol a Yeremay tras sus 15 dianas y explotar en la faceta del remate a Soriano, Cruz,  Mella o Herrera es el siguiente reto del catalán.

Antonio Hidalgo y el rastreo del gol

Te puede interesar