El Ciudad Jardín agita el fútbol modesto de base
lll
17º-23º

El Ciudad Jardín agita el fútbol modesto de base

El Ciudad Jardín agita el fútbol modesto de base
Gonçalo Magalhaes Pinto (d), presidente del Ciudad Jardín, y el vicepresidente Juan García, posan en la sede del club | CARLOTA BLANCO

Usuario

Dos meses después de ponerse al frente del Ciudad Jardín, Gonçalo Magalhães ‘Pinto’ (Oporto, 1978) ha presentado la City Garden Academy, un ambicioso proyecto con el que el club busca transformar la manera de entender el fútbol base en A Coruña. El exguardameta, acompañado del vicepresidente Juan García y del responsable de Administración y Legal, Juan Canosa, detalló en la sede de la entidad una hoja de ruta basada en la educación, la inclusión y la sostenibilidad.


“Formamos hoy, brillan mañana”, “educamos en valores, competimos con pasión” o “juega, aprende, crece” son frases que destacan en la primera diapositiva con la que explican su idea. Lemas que pretenden ser una continuidad de lo que planteaba Juan García cuando asumió la presidencia tras el fallecimiento del histórico dirigente Ramón Cao ‘Moncho’. Entonces, en una entrevista con este mismo diario, ya hablaba de abrir las puertas a niños de todo tipo de condición y de volver a ser referencia en un barrio muy heterogéneo, que va desde la Ciudad Jardín hasta la Calle Barcelona.


Más allá del lavado de cara que ha tenido el club, con la sede pintada de verde y blanco, y una decidida apuesta por las redes sociales, afrontan la temporada 2025-26 con la intención de ser distintos. “No solo formamos niños, nos formamos todos”, anuncian. Con esto quieren decir que todos los miembros de la entidad estarán en continuo aprendizaje.


Son varias las novedades que plantean, pero la primera de ellas tiene que ver con jornadas educativas con profesionales. “Se realizarán en el club para crear equipo y comunidad, y los profesionales tendrán publicidad y serán recomendados”, explica el presidente. Unas charlas que servirán a los niños para aprender sobre temas como la alimentación (la impartirá un nutricionista), primeros auxilios (médico), fortaleza mental (psicólogo), uso responsable de redes sociales, prevención de lesiones y vendajes (fisioterapeuta) y, la primera ya en septiembre, sobre cómo escoger bien las botas con un podólogo FIFA.

 

Uso del inglés

Desde el Ciudad Jardín quieren también que los entrenamientos tengan un enfoque bilingüe. Ahí es donde entra la idea de que todos se forman, pues explican que en caso de que el entrenador no domine el idioma, será el club quien le pague las clases de refuerzo. También abren la puerta al caso contrario, que un profesor aprenda nociones de entrenamiento. Todo ello, con el objetivo de que los niños terminen la temporada con un aprendizaje integral.


Son niños que quizá no tengan la oportunidad de ir a clases de refuerzo, por lo que les vendrá muy bien familiarizarse con el idioma cuando entrenen. Yo puedo poner el ejemplo de Portugal, que desde niños vemos series o programas sin doblaje. Es un pequeño paso, pero les servirá para conocer al menos todo el vocabulario relacionado con el deporte, que no es algo que se pueda ver en la escuela”, ejemplifica Pinto.


También han adquirido una cámara VEO con el objetivo de transmitir en vivo los partidos de los equipos de cantera. Una herramienta que les permitirá obtener resúmenes y guardarlos en un repositorio online accesible para padres, jugadores, cuerpo técnico y socios. Lo hacen con un objetivo social más que competitivo. “En nuestro club —como en otros de la ciudad— hay muchos jugadores extranjeros. A menudo, parte de su familia no está aquí. Creemos que puede ser bonito que, por poner un ejemplo, la abuela de un niño pueda ver el partido de su nieto desde Brasil”, expone el presidente.


El Ciudad Jardín apuesta también por una filosofía eco-friendly, utilizando ropa reciclable siempre que sea posible para educar en el respeto al medio ambiente. 


Una apuesta por la sostenibilidad que comenzará con los equipos de base que creen —ahora mismo tienen Juveniles y Modestos— y que esperan hacer extensible próximamente al primer equipo. Por lo de pronto, ya tienen en la sede del club una camiseta que llevará grabado el número y el nombre del niño o niña que la utilice.


Y, por último, un seguimiento personalizado para cada jugador con la idea de acompañar el desarrollo de los pequeños con transparencia y compromiso. Los padres tendrán acceso a informes periódicos de la evolución de sus hijos, en los que se valorará su progreso técnico, táctico, físico y actitudinal.

 

Explicacion ciudad jardin

 

Exclusivo e inclusivo

En definitiva, un proyecto que, en palabras de su presidente, pretende ser exclusivo e inclusivo. “Queremos que el club sea reconocido por dar un trato personalizado a todo el que esté aquí. Quiero saberme el nombre de cada padre y cada niño”, resume Pinto.


Su plan pasa por formar algún equipo que permita poner en marcha el ‘boca a boca’. Y lo tienen muy cerca, pues el Prebenjamín está casi compuesto y la opción de contar con un benjamín cobra fuerza. No quieren muchos más para poder cumplir con lo prometido. Aspiran a ser más que un club de barrio: un modelo a seguir en A Coruña. Sin grandes presupuestos, pero con una idea clara: formar mejores personas a través del fútbol

El Ciudad Jardín agita el fútbol modesto de base

Te puede interesar