Stanis: “A la vuelta nos jugamos la Copa de la Reina”
lll
17º-23º

Stanis: “A la vuelta nos jugamos la Copa de la Reina”

“Llevamos menos puntos de los méritos que hicimos”, asegura el entrenador del HC Coruña
Stanis: “A la vuelta nos jugamos la Copa de la Reina”
Celebración de un gol del HC Coruña | Javier Alborés

Usuario

“En puntos estamos por debajo de lo esperado, pero no en sensaciones”, define Stanis García, entrenador del HC Coruña el momento del equipo, que llegó al parón de Navidad en la novena posición de la OK Liga Iberdrola, fuera de los puestos de la Copa de la Reina, pero todavía con tres jornadas por delante para arreglarlo a la vuelta. “Afrontamos tres finales en las que hay que intentar sacar los nueve puntos y meternos en el pelotón de lucha por la quinta o sexta plaza”, asegura el entrenador asturiano, que cree que sus jugadoras llevan una línea ascendente. El descanso, necesario para las mundialistas, corta esta ascensión, pero tiene ya ganas de que llegue 2025, ver crecer su potencial y hasta dónde puede llegar.


“El parón, por un lado, llega en un buen momento si miramos el lastre que traen las internacionales de carga física y psicológica de venir de un Mundial y de un verano sin parar. Era necesario para ellas”, asegura el técnico del equipo coruñés. “Y por otro lado nos viene mal porque considero que nos llega en un momento dulce porque el equipo en estos diez partidos ha ido ganando en competitividad, ha crecido en una línea exponencial”, añade. “Yo estoy muy contento y con ganas de que llegue la segunda parte y terminar de pulir el equipo, con la integración de Inês y de Laia y afrontar la segunda vuelta en esa dinámica ascendente”.


Para Stanis no existe concordancia entre los puntos que llevan y los méritos que hicieron. “A nivel de sensaciones de juego, considero que estamos donde se esperaba. ¿Qué pasa? Que al final eso es un poquito intangible. Los puntos que llevamos están por debajo de los méritos que hicimos y quizás de las quinielas que podía haber, porque independientemente de que no consiguiéramos rascar nada contra los de arriba, hubo puntos en Bigues o Voltregà que se escaparon, quizás cinco o seis puntos más que si los tuviéramos en el casillero nadie podría decir que eran inmerecidos”, valora. “El equipo está cogiendo una hechura y un empaque chulo y muy diverso en las posibilidades que nos dan las jugadoras y eso es el crédito que nos va a dar fuerza”, continúa.

 

Valores en alza 


Entre ellas están las dos incorporaciones, Laia Juan e Inês Severino, sobre las que hay muchas esperanzas puestas. La catalana, procedente del Palau, ya explotó en las últimas jornadas, sobre todo con la exhibición en el derbi del pasado fin de semana contra el Raxoi. Su buen rendimiento llamó la atención de la selección española, que la ha citado  para un control que se celebrará este fin de semana. “Laia es una jugadora que viene de un sitio donde seguramente le faltaba la confianza que dan los minutos, de poder equivocarse, de tener que sacar las castañas del fuego”, analiza. “Con ella intenté hacer un trabajo para que crezca en todos los aspectos para ser una jugadora completa. Que no se quede solo en ese talento innato que tiene”, dice. “Es una jugadora muy obediente, habla mucho, pide consejos, hace caso, eso es fundamental para alguien joven como ella. Siempre le digo: ‘Tienes lo difícil, que es el talento, el resto es cosa de trabajar, saber qué hay que mejorar’. Y en ese sentido, la verdad que está reaccionando muy bien. Y lo de la selección le viene genial”, comenta.


La situación de Severino es similar, pero con dos condicionantes. Ella disputó el Mundial con Portugal (ganó la medalla de plata) y ya se incorporó tarde al equipo. Y su proceso de adaptación implica nuevo idioma, nuevas costumbres y nueva liga. “Es la primera vez que sale de su casa, de un sitio (Benfica) donde siempre fue la eterna promesa, pero no le daban las oportunidades. Y para Inês ha sido todo nuevo. Con ella se está haciendo el mismo trabajo y tarde o temprano sacaremos los mismos frutos”.

 

Plantilla larga


Con las dos en el equipo la plantilla se alargó a doce jugadoras, por lo que Stanis tiene que hacer dos descartes en cada convocatoria. “Es duro”, reconoce, “hay una parte sentimental y una parte profesional y yo siempre tengo que intentar hacer las convocatorias buscando el bien del equipo, sobre todo ahora, en el tramo en el que estamos, que son finales lo que afrontamos y hay decisiones duras que tienes que tomar y nunca van a ser salomónicas”. Sin embargo, la longitud de la plantilla es precisamente uno de los factores que señalaban al HC Coruña como uno de los favoritos cuando empezó la temporada. “Estaba claro que todos los rivales sabían que crecíamos en rotación y al final cuando un equipo crece en rotación, crece en nivel, tanto en el corto plazo dentro de un partido como en el mantener la intensidad y el estado de forma del equipo. Cuando juegas contra un equipo y no te das cuenta de que hay cambios dice mucho y yo creo que somos de ese perfil este año, que da igual la pieza que entre, que el equipo mantiene el nivel”, apunta.
 

El gol sigue siendo su reto. “Ya lo decía Lendoiro, los goles se pagan. A nosotros y a otros equipos nos cuesta y considero que en esos escenarios la cabeza nos juega muy malas pasadas, porque te obcecas, te enfoscas y ya aunque sea a puerta vacía terminas fallándola”. El derbi contra el Raxoi, con el que se despidieron antes de las vacaciones marcando ocho goles, supuso un refuerzo. “Hubo seis goleadoras diferentes, metemos tres transiciones muy rápidas, que era un poquito el tema, que nos costaba ver lucidez en las superioridades. Muchas veces lo más complicado es generar las ocasiones, que entren ya es cuestión de probabilidad, tarde o temprano lo hacen”, concluye.


El equipo sigue activo esta semana hasta que mañana juegue su partido benéfico. Después tendrá libre hasta el 2 de enero. “En una tipología de equipo como el nuestro, que tenemos gente de fuera, a veces vale más que pasen el fin de año en su casa, las Navidades enteras, sin agobios”. Después espera la remontada. 

 

HC Coruña y Cambre juegan mañana un partido benéfico

El HC Coruña (OK Liga) y el Resa Cambre (OK Plata) disputarán mañana a las 20.00 horas en el Palacio de los Deportes de Riazor un partido solidario que será la fiesta navideña del club blanquiazul y que a la vez servirá para recaudar productos para el Banco de Alimentos Rías Altas.


Balrial ha sido una entidad con la que el club coruñés ya ha colaborado con anterioridad. El pasado 6 de noviembre, con motivo de la DANA en Valencia, las coruñesas ya recogieron alimentos para enviar a los damnificados.


El partido abrirá las puertas al público a partir de las 19.15 horas de la tarde y la entrada será gratuita siempre y cuando el aficionado traiga alimentos no perecederos a cambio. Entre las preferencias se encuentran productos típicos de desayuno (cacao, galletas y leche), latas de conserva y legumbres cocinadas.


Desde el Hockey Club Coruña aseguran en un comunicado que quieren “agradecer tanto a Balrial como al Hockey Club Cambre por su colaboración y participación en este partido especial navideño”. 

Stanis: “A la vuelta nos jugamos la Copa de la Reina”

Te puede interesar