Caio Pacheco reta a un ‘maleficio’ del Leyma Coruña
lll
17º-23º

Caio Pacheco reta a un ‘maleficio’ del Leyma Coruña

Caio Pacheco reta a un ‘maleficio’ del Leyma Coruña
De izquierda a derecha, Caio Pacheco, Gus Lima, Michael Uchendu, Douglas Nunes y Marcos Egidio ‘Yiyo’ de Souza | FEB/Archivo DXT Campeón

Usuario

Caio Pacheco, el cuarto fichaje del Básquet Coruña es el quinto brasileño que vestirá a camiseta del equipo herculino. El base procedente del Tizona burgalés, del que fue segundo máximo anotador y mejor asistente (y segundo de la competición), tiene en su mano mejorar el rendimiento de sus paisanos que vistieron antes la camiseta naranja.


Porque no puede decirse que el baloncesto verdeamarelho haya tenido demasiada fortuna en nuestra ciudad. Por diferentes causas.


La primera presencia brasileña en las filas del Leyma fue doble. En la temporada 2009-10. Una de cal y otra de arena. 


En el lado positivo de la balanza está Douglas Nunes. El pívot disputó 38 partidos de aquella larga campaña en LEB Plata estructurada en dos fases, en los que promedió 9,4 puntos y 4,3 rebotes en 22 minutos de media en pista.  Números interesantes en su primera experiencia foránea. 


Pero sería la única. A final de curso regresó a su país, donde siguió jugando, en nueve equipos diferentes, hasta la temporada 2023-24. Tenía bastante talento y potencial, pero de carácter y capacidad de liderazgo iba muy justo. Una más que posible causa de no haber hecho carrera en Europa. 


El lado negativo se llama Marcos Egidio de Souza. Aunque es cierto que no llegó como uno de los referentes del plantel entrenado por Antonio Pérez Caínzos, su aportación en los 41 partidos en que participó no dejó precisamente huella: 2,3 puntos y 1,7 rebotes en poquito más de 8 minutos sobre el rectángulo de juego.


Tercer pívot del equipo, tras Joseba Aramburu y Douglas Nunes. Yiyo, como era conocido, poseía pasaporte italiano. Jamás llegó a ofrecer lo que apuntaba en la cantera del Unicaja. Ni en A Coruña ni en ningún otro lugar. Llegó al Leyma procedente del Gestibérica vigués, club que desapareció tras la última temporada con él en sus filas. 


En el curso 2018-19 aterrizó en A Coruña, vía Santiago de Compostela, un proyecto muy interesante: Michael Uchendu, un pívot de 2,08 metros cedido por el Obradoiro, entonces en la ACB, con una pinta inmejorable e internacional con la verdeamarelha sub-21.

 

Tragedia

Uchendu disputó los 34 partidos de una floja fase regular, en la que el equipo dirigido por Gustavo Aranzana acabó duodécimo, a cinco triunfos del noveno puesto y los mismos por encima del último descendido. El joven center de Sao Paulo promedió 7,1 puntos y 6,3 rebotes en 21 minutos. 


La continuidad del Obradoiro en la ACB y el interés del club herculino en alargar el préstamo pudieron haberle dado una segunda temporada de naranja, pero mes y medio después de acabar el curso el joven pívot falleció al sufrir un accidente cuando pilotaba una moto acuática. Tenía 21 años. 


El cuarto brasileño, y el único con pasaporte español, es Augusto Lima, cuya aportación en la temporada de debut del Básquet Coruña en la ACB quedó bastante por debajo de lo esperado. Básicamente a causa de los problemas físicos. 


El también canterano del Unicaja solamente pudo participar en 16 de los 34 encuentros de la regular, certificando de alguna manera lo que se sospechaba en el verano de 2024, que era un fichaje de riesgo, por la edad (33 años) y el historial de lesiones. 

 

Aunque las que padeció en A Coruña no estuvieron relacionadas con las antiguas, Lima fue una de las decepciones del amargo curso, pese a que cuando pudo jugar su rendimiento, especialmente en defensa, rozó el notable. Promedió 5,0 puntos, 4,4 rebotes y 1,4 asistencias en 14 minutos y medio de cancha. Números bastante cortos para un pívot titular, aun cuando nunca ha sido un jugador especialmente dotado en ataque.

 

Primer no pívot

Caio Pacheco tratará de romper la norma del jugador-brasileño-que-no-acaba-de-convencer. Ya la ha roto de una manera, siendo el primero que no juega en el poste bajo. La experiencia en Primera FEB y las credenciales de la última temporada le avalan. Aunque, sobre el papel, tendrá una dura competencia en Dídac Cuevas, con quien, curiosamente, compartió vestuario en el Tizona burgalés de la campaña 2023-24. Aunque apenas dos semanas. 


El paulista llegó a la capital castellana finales de diciembre de 2023 y el barcelonés se marchó al CB Zaragoza a mediados del primer mes de 2024. Jugaron tres partidos juntos; en todos ellos el catalán salió de inicio y el brasileño desde el banquillo. En cuanto Cuevas se fue, Pacheco se convirtió en el base titular. 

Caio Pacheco reta a un ‘maleficio’ del Leyma Coruña

Te puede interesar