Maristas y Mataró llegaron a la última jornada con todo en juego. Las cuentas estaban claras para ambas: con el primer puesto asegurado para Sevilla, el equipo que ganase hoy pasaría como segundo clasificado del grupo 1 y se mediría a Logroño por un puesto en Challenge. Para tratar de buscar ese objetivo, las coruñesas contaban con un gran apoyo desde la grada, donde tuvieron a alrededor de un centenar de seguidores tiñendo el Sara Gómez de rojo.
Salía mejor a la pista Mataró, con un juego fluido en ataque, cargando el rebote ofensivo y con mucha intensidad defensiva que impedía el buen juego de las coruñesas. Los cuatro primeros puntos colegiales llegaban por parte de la misma jugadora, Raquel Botana se hacía grande en la zona con un gran movimiento en el poste y una bandeja posterior al contraataque. Maristas igualaba el choque a seis, pero Mataró lograba un nuevo parcial de 9-0 que alejaba de nuevo a las catalanas en el marcador y obligaba a Fer Buendía a pedir tiempo muerto.
A esto se añadían, una vez más, los problemas de faltas, con Nia Daniel, Ana Jiménez y Eugenia Filgueira siendo sancionadas con dos personales en el primer cuarto. El nivel defensivo de Mataró estaba siendo superlativo, teniendo vigilada en todo momento a la jugadora coruñesa más peligrosa, Nevena Dimitrijevic, con una presión constante de Nuria Grau. Era Andrea Pérez la que cortaba el parcial de 13-0 de Mataró, con un 2+1 que volvía a meter a Maristas en el partido antes de acabar el período con 21-8.
El paso por el banquillo tampoco le sentaba bien a las coruñesas, Mataró seguía ganando en intensidad y se iba hasta los veintidós de ventaja (30-8) con un parcial de salida de 9-0. Las catalanas estaban siendo claramente superiores en todos los aspectos del juego. Además, conseguían neutralizar a Dimitrijevic con una gran defensa individual sobre la serbia en la que su par se despreocupaba del resto del juego herculino y se centraba solo en que no recibiera.
La reacción colegial llegaba desde el tiro exterior. Cinco puntos de Dimitrijevic, un triple de Sonia y una canasta de Raquel Botana las acercaban a doce puntos tras un gran parcial de 12-2 que encendía a la grada. Maristas había subido el nivel de intensidad en los dos aros, consiguiendo muchas segundas opciones a través del rebote ofensivo. Un final de primera parte excelso de las coruñesas les permitía llegar con vida al descanso: 32-24.
Maristas no se resentía del paso por vestuarios y mantenía la intensidad que le había llevado a acercarse en el marcador con un parcial de 1-11 de salida que ponía a las coruñesas por delante por primera vez en el partido tras un 3+1 de Amusan. Nevena Dimitrijevic anotaba una canasta fácil en la siguiente jugada y obligaba a Mataró a parar el partido, ya que las catalanas llevaban más de diez minutos sin anotar una canasta en juego.
Amusan estaba de dulce, siendo la jugadora más diferencial sobre la pista con cinco puntos seguidos que forzaban un nuevo tiempo muerto de Mataró con 36-42. Las catalanas mejoraban en el final del cuarto con tres triples, pero el período era claramente colegial. Las coruñesas llegaban al último con todo en juego, pero con ventaja: 43-44.
Empezaba el cuarto igualado, con Maristas manteniendo la intensidad defensiva, pero en esta ocasión llenándose de faltas de equipo de manera precoz y entrando en bonus a falta de seis minutos y medio para el final. Los tiros libres iban a ser clave para la victoria, dos de Nia Daniel daban una ventaja de ocho puntos a Maristas. Mataró cambiaba a defensa zonal, buscando complicar los ataques colegiales. Para tratar de contrarrestar esto, Fer Buendía daba entrada a la que estaba siendo su mejor jugadora: Amusan.
Las coruñesas se atascaban en ataque contra la zona de Mataró y en defensa perdían a Nia Daniel, eliminada por faltas cuando llevaba seis puntos en el cuarto. A falta de poco más de dos minutos, Maristas contaba con cinco puntos de ventaja a su favor y Buendía paraba el encuentro para ordenar a sus jugadoras sobre la pista. Dimitrijevic subía la renta a siete puntos con un tiro a media distancia, tras lo que Mataró decidía agotar sus tiempos muertos.
Las catalanas no encontraban lanzamientos fáciles en ataque, pero conseguían ir a la línea de personal con penetraciones. Chasco acercaba a las suyas a cinco a falta de un minuto, buscando la épica. Una canasta de Amusan recuperaba los siete de ventaja y Mataró la devolvía a cinco. Maristas resistía en los segundos finales y culminaba una remontada épica en un partido que llegó a perder por 22 puntos. De esta manera, las colegiales lucharán mañana por el ascenso contra Logroño a partir de las 19.30 horas.
UE Mataró 53 - 58 Maristas Coruña |
Mataró: Farre (2), Arias (6), Oliver (0), Tutusaus (3) y Pey (2) - quinteto inicial - Verbo (0), Grau (2), Nogués (8), Chasco (15), Talaverón (5) y Padrosa (10). Maristas: Feijóo (0), Amusan (18), Daniel (6), Botana (8) y Filgueira (0) - quinteto inicial - Dimitrijevic (11), Lorenzo (0), Piñeiro (3), Cervelo (4), Pérez (4), Velasco (0) y Jiménez (4). Parciales: 21-8, 11-16, 11-20 y 10-14. Árbitros: Sánchez Núñez y Rubio Avilés. Eliminada Nia Daniel por cinco faltas personales. Pabellón: Sara Gómez (Vilagarcía). |