El Básquet Coruña ya conoce la hoja de ruta del proyecto con el objetivo de regresar a la ACB. Un camino que arrancará el 26 de septiembre en San Sebastián, donde el grupo entrenado por Carles Marco se medirá al Gipuzkoa. Un calendario con un bombazo al final de todo: el cuadro herculino descansará en la última jornada de la fase regular.
El estreno en casa está programado para el 3 de octubre, con la visita al Coliseum de la ‘bestia negra’ histórica del equipo herculino, el Oviedo Baloncesto, que tras ganar muchas veces en el Palacio de los Deportes de Riazor intentará mantener su condición de verdugo en la primera comparecencia en el multiusos de Ponte da Pedra. Será, igualmente, el primer duelo entre Marco y el conjunto español al que más tiempo ha entrenado; lo hizo entre 2015 y 2018.
El primer derbi auténtico se hará esperar. Concretamente hasta mediados del último mes de 2025. El 16 de diciembre, el Leyma recibirá al Club Ourense Baloncesto.
El segundo, en esta ocasión a domicilio, está calendado para el 28 de diciembre, el Día de los Inocentes, cuando el Básquet Coruña se vea las caras, en el Fontes do Sar, con cinco protagonistas del histórico ascenso a la ACB: el técnico Diego Epifanio, Olle Lundqvist, Yunio Barrueta, Goran Huskic y Alex Galán, la nueva columna vertebral del Obradoiro.
Antes de los derbis autonómicos habrá ‘otro’ de nuevo cuño: el enfrentamiento con el Tizona burgalés, principal surtidor de jugadores para el Leyma 25-26. Jacobo Díaz, Caio Pacheco, Abdou Thiam y Joe Cremo volverán el 24 de octubre al que fue su hogar la temporada pasada.
En un calendario asimétrico, como en los últimos años, se da la curiosidad de que el Básquet Coruña no volverá a verse las caras con el Gipuzkoa hasta justo seis meses después, los que separan la primera jornada de la antepenúltima; en realidad, la penúltima para el conjunto naranja, ya que descansará en la 34.
Un hecho este, provocado por los 17 equipos en liza al no inscribirse el Baloncesto Sevilla (o cómo se llame ahora) tras ser rechazado por la ACB, para nada baladí. Al menos en potencia, ya que no parece lo más idóneo llegar a la última jornada con algo por decidirse, ya sea el ascenso directo, un billete para los playoffs, una mejoría posicional en la tabla, una ventaja de campo o jugarse la permanencia, sin la posibilidad de intervenir directamente.
Una circunstancia a la que apenas se le puede sacar algo mínimamente positivo. Por ejemplo, una semana de descanso más antes de las eliminatorias por el ascenso. Pero para ello habría que dejar hechos los deberes de antemano en una liga que presume extremadamente igualada.
Además, la condición de asimétrico del calendario hace que las jornadas de descanso no coincidan en la primera vuelta (9) y en la segunda (17).
Sea como fuere, el sorteo es el que es y cómo es. La asimetría provoca también que en el camino del Leyma haya un solo amen corner, en las jornadas 5 (visita al Tizona), 6 (Fuenlabrada) y 7 (en la cancha del Estudiantes).
En la segunda mitad de la regular se adelantan los derbis gallegos. El 10 de marzo visitará el conjunto naranja el Pazo Paco Paz de Ourense. En la jornada 7, cinco antes que en la primera vuelta. Un mes después, fecha 12 de esta mitad de la regular, se presentará en el Coliseum el Obradoiro.
El 8 de mayo concluirá la fase regular (lo hará una semana antes para el Básquet Coruña) y el 14 del mismo mes arrancarán los cruces de cuartos de final de los playoffs –al mejor de cinco partidos–, que rematarán, como muy tarde el día 29. Los cuatro vencedores se jugarán el segundo pasaporte a la ACB en una Final Four programada para el 6 y 7 de junio.
“Este es el camino”, dice el personaje principal de una célebre serie televisiva. Una frase que han de tener muy presente Marco y sus Mandalorianos.
Consulta aquí el calendario completo de Primera FEB.