El Deportivo ha comenzado a dibujar un nuevo camino en su política de fichajes desde la llegada de Fernando Soriano al frente de la dirección deportiva en el verano de 2023. Un giro progresivo pero evidente que ha llevado al club coruñés a mirar más allá de las fronteras nacionales para construir su plantilla, algo que durante años había quedado relegado a la excepción en lugar de ser una norma reconocible.
La tendencia ha ido tomando cuerpo con el paso de los meses, acelerándose especialmente en el mercado invernal de 2025, y todo apunta a que este verano mantendrá esa línea. El fichaje de Lucas Noubi, central belga del Standard de Lieja, que ya fue visto en Riazor durante el último partido de Liga, es una muestra más de este cambio de perspectiva. A falta de confirmación oficial —la intención del club es no anunciar fichajes de jugadores hasta que finalice junio–, su presencia en A Coruña confirma la idea de que el Dépor seguirá pescando en aguas internacionales.
El Deportivo de 2023 aún conservaba un marcado aroma nacional en sus incorporaciones. En aquel primer mercado veraniego bajo el mando de Soriano, la mayoría de incorporaciones procedieron de clubes de la geografía española: José Ángel (Tenerife), Balenziaga (Athletic), Hugo Rama (Oviedo), Barbero (Osasuna Promesas), Paris Adot (Ponferradina), Germán Parreño (Ibiza) o Pablo Vázquez (Cartagena), entre otros. Pero incluso en aquel verano inicial ya asomaban algunos nombres llegados de más allá de los Pirineos. Uno de ellos fue Davo, cedido por el KAS Eupen belga; otro, Berto Cayarga, que recaló en Riazor tras militar en el Radomiak polaco. Además, Ximo Navarro llegó libre tras su etapa en el Fortuna Sittard de los Países Bajos. No era todavía una estrategia dominante, pero sí una pista de por dónde podía ir el futuro.
El tiempo ha confirmado esas señales. Si en la 2023-24 el mercado internacional solo aportó pinceladas, en la 2024-25 esas pinceladas se han convertido en trazos más gruesos. En el último verano aterrizó Charlie Patiño procedente del Arsenal. También firmaron Helton Leite, guardameta brasileño proveniente del Antalyaspor turco, y Juan Gauto, que llegó cedido desde el Basilea suizo. Además, el Deportivo ejecutó la compra obligatoria de Davo, debido al ascenso a Segunda, al KAS Eupen belga.
El giro quedó plenamente consolidado en el mercado de enero de 2025. Si el verano había supuesto una apertura significativa, el invierno resultó un punto de inflexión. Por primera vez en mucho tiempo, las incorporaciones invernales del Deportivo se nutrieron por completo del escaparate europeo, con el único asterisco de Diego Gómez, repescado de su cesión al Arenteiro. De este modo, el club coruñés firmó a Zakaria Eddahchouri, delantero neerlandés llegado del Telstar de Países Bajos; Denis Genreau, centrocampista francoaustraliano con pasado en el Toulouse francés, y el lateral serbio Nemanja Tosic, cedido por parte del Zúrich suizo.
La hoja de ruta del área deportiva parecía clara: si las opciones dentro de España no ofrecían lo que se buscaba —por precio, disponibilidad o perfil—, había que salir fuera a buscarlo. De esta forma, desde la llegada de Fernando Soriano al Dépor en 2023, cada vez más incorporaciones cuentan con la denominación internacional, la confirmación del cambio de tendencia estratégica.
El caso de Lucas Noubi repite este patrón, aunque hasta el momento pocos fichajes procedentes del extranjero en los dos últimos años han mostrado un rendimiento notable. Ximo Navarro, que había realizado toda su carrera en España hasta su salida al Fortuna Sittard neerlandés, es el futbolista que ha ofrecido un nivel más alto de entre los fichajes de este tipo, mientras que el portero Helton Leite le sigue de cerca tras protagonizar una gran campaña 2024-25.
En cambio, Berto Cayarga tuvo un papel residual en su único curso como blanquiazul, Davo marcó goles importantes en la temporada del ascenso aunque su rendimiento ha sido irregular y cedidos como Juan Gauto o Nemanja Tosic finalizaron su vínculo con el Dépor sin apenas continuidad.
Por otro lado, futbolistas como Eddahchouri, Genreau y Patiño aún están a tiempo de mejorar sus prestaciones como blanquiazules. El neerlandés ya parte de un buen inicio tras marcar cuatro goles desde su llegada en enero, pero los centrocampistas no lograron hacerse un hueco en la rotación. Patiño, por ejemplo, solo entró en los planes de Gilsanz en el tramo final de curso, mientras que Genreau tampoco logró asentarse con regularidad, con solo dos titularidades y un rendimiento por debajo de las expectativas iniciales.
En total, desde el verano de 2023, han llegado al Dépor nueve jugadores procedentes de clubes extranjeros: Berto Cayarga (Polonia), Ximo Navarro (Países Bajos), Davo (Bélgica), Charlie Patiño (Inglaterra), Zakaria Eddahchouri (Países Bajos), Juan Gauto (Suiza), Helton Leite (Turquía), Denis Genreau (Francia) y Nemanja Tosic (Suiza). Serán diez con la confirmación oficial de Lucas Noubi (Bélgica). Una lista que dobla con creces las escasas operaciones internacionales de las dos campañas anteriores.
Durante la temporada 2022-23 solo recalaron dos jugadores en el Dépor procedentes de clubes foráneos. El central Pablo Martínez aterrizó en A Coruña proveniente del Nimes francés, mientras que el extremo vasco Ibai Gómez venía de protagonizar su única aventura fuera del fútbol español, en el Foolad iraní. En la campaña anterior, la 2021-22, el colombiano Juergen Elitim fue el único refuerzo veraniego procedente de un club extranjero, el Watford inglés. Más tarde, en la ventana invernal, llegó el extremo Álvaro Rey del Bolívar boliviano.
Con esta comparación se puede observar el viraje de la dirección deportiva. El mapa del Dépor se ha ampliado y solo queda comprobar si el verano de 2025 confirma este cambio de tendencia.
La plantilla de la 2024-25, la más prurinacional en años |
La apertura del Deportivo al mercado internacional no solo se refleja en la procedencia de sus fichajes, sino también en la composición final de su plantilla. La temporada 2024-25 ha sido una de las más extranjeras de la última década en Riazor, con hasta nueve jugadores cuya nacionalidad principal no es la española. Una cifra que devuelve al club a parámetros poco habituales en sus recientes años de travesía por la Primera Federación, cuando la plantilla blanquiazul apenas contaba con foráneos.
|