Historias del Dépor | 70 años del último partido de Juan Acuña: A rey muerto, rey puesto
lll
17º-23º

Historias del Dépor | 70 años del último partido de Juan Acuña: A rey muerto, rey puesto

Hoy se cumplen 70 años del último partido de Juan Acuña con el Deportivo ► Empate en Riazor ante el Barça (1-1) en choque de Copa ► Otro coruñés, Luis Suárez, fue el autor del último gol que encajó
Historias del Dépor | 70 años del último partido de Juan Acuña: A rey muerto, rey puesto
Juan Acuña (i) y Luis Suárez, unidos por sus orígenes y el último partido profesional del guardameta coruñés | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

Juan Acuña es el séptimo jugador que más veces defendió la camiseta del Deportivo en partidos oficiales. Aunque las bases de datos tradicionales contabilizan 363 partidos, el portero jugó 381 si sumamos sus 18 apariciones en el Campeonato de Galicia. Un torneo que, aunque regional, es oficial porque, además, su campeón —y a veces también el subcampeón— se clasifica para la Copa de España. Solo Fran (700), Manuel Pablo (482), Mauro Silva (459), Valerón (422), Donato (393) y Sergio (383) han jugado más que Acuña. Es decir, es el coruñés de pura cepa que más veces ha vestido la elástica del equipo de su ciudad. De todos modos, los 381 encuentros cobran más valor por diversos motivos. En primer lugar, porque debuta en 1937, en plena Guerra Civil, con lo que no juega la Liga durante sus dos primeras temporadas. En segundo, porque entre 1939 y 1955 disputa campeonatos de 12, 14 o 16 equipos. Es decir, de 22, 26 o 30 jornadas. Y en tercero, porque no existen las competiciones europeas. El Deportivo únicamente juega la Liga y la Copa. Hoy se cumplen 70 años de aquel partido número 381, en el que otro ilustre coruñés, Luis Suárez, es el encargado de mandarlo a buscar un balón al fondo de su portería por última vez.

 

8 de mayo de 1955. El Deportivo y el Barcelona se ven las caras en Riazor, en partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa. Una semana antes, los azulgranas, ya subcampeones de Liga solo superados por el Real Madrid, resuelven la eliminatoria con un contundente 7-0 en Les Corts. Lestón encaja cinco en la primera mitad. Eduardo Toba da entrada a Acuña tras el descanso. ‘Xanetas’ solo recibe dos tantos —uno de penalti— pese a las expulsiones, ya en la segunda mitad, de Zubieta y Tomás. Con 31 años a sus espaldas, una importante lesión en un hombro que minimiza sus apariciones en las tres anteriores campañas y un llamativo exceso de peso, Acuña juega parte de la temporada con el CD Juvenil. El entonces filial asciende a Segunda el año anterior y cuenta con su refuerzo estelar. Acuña, sin embargo, vuelve al primer equipo, que había finalizado la Liga en una cómoda séptima plaza, para colgar las botas —aunque todavía no lo sabe— en la Copa.

 

El Deportivo forma con Acuña; Celma, Rodolfo, Irusquieta; Manín, Cuenca; Polo, Gárate, Pahíño, Lexo y Arias. Por parte del Barça juegan Ramallets; Seguer, Brugué, Gracia; Flotats, Segarra; Basora, Luis Suárez, César, Moreno y Calvet. El vizcaíno Iturrioz es el colegiado.

 

“Acuña lució su buena colocación y experiencia a la par que su exceso de kilos, motivo éste que valió al Barcelona el empate”, describe El Ideal Gallego en su crónica. A los cinco minutos de la segunda mitad, Luis Suárez bate a Acuña. El disparo del ‘arquitecto’ coruñés sorprende al portero blanquiazul, que ve cómo la pelota se cuela en su portería por el centro de la misma, rozando el travesaño. Tras el partido, el guardameta manifiesta que el esférico traza una amplia parábola que lo convierten en imposible de alcanzar. Arias había adelantado al Deportivo a los diez minutos del pitido inicial, al remachar un balón suelto en el área en una falta botada por Julián Cuenca que Pahíño no es capaz de rematar en primera instancia.

 

‘Xanetas’ aún participa en un amistoso en Vilagarcía frente al Arosa unos días después. Pese a tener contrato en vigor de cara a la temporada 1955-56, no vuelve a saltar al césped. Ni con el Deportivo, ni con nadie.

 

Acuña debuta con el Deportivo a los 14 años, es el portero del primer ascenso a Primera —en 1941, con solo 17 años— y el del subcampeonato de 1950. También es el guardameta el que cubre las espaldas de la célebre Orquesta Canaro, la delantera compuesta por Corcuera, Oswaldo, Franco, Moll y Tino en el curso 1950-51, y el que gana cuatro trofeos Zamora de Primera División, cifra solo superada por los cinco de los barcelonistas Antoni Ramallets y Víctor Valdés y el atlético Jan Oblak.

 

En 1961, Acuña recibe el homenaje de la ciudad, con un partido entre viejas glorias vascas y gallegas y un Deportivo-Ourense organizados por uno de sus grandes valedores, Ramón de Llano. En 1979, el escultor Fernando García Blanco realiza una figura en homenaje al guardameta. Instalada inicialmente en la Ciudad Deportiva de A Torre, en 1984 es trasladada a las inmediaciones de Riazor. En 1989, el Deportivo, por iniciativa del directivo blanquiazul Pepe Guillín, crea el Trofeo Juan Acuña, que se celebra hasta 2007 con la excepción de 1995. Es el único trofeo amistoso que ha llevado el nombre de un exjugador deportivista.

 

Si Acuña es leyenda coruñesa y deportivista, Luis Suárez es un mito herculino, barcelonista e interista. El Barça solo le permitió jugar 17 partidos con el Deportivo antes de lanzar sus redes sobre él. En la Ciudad Condal conquistó un Balón de Oro (1960), el primero logrado por un futbolista español, único durante más de medio siglo. Y su traspaso al Inter costeó la construcción de la tribuna del Camp Nou. Con el conjunto italiano fue bicampeón continental (1964 y 1965). Dos ídolos unidos en el adiós de uno y el despegue del otro.

Historias del Dépor | 70 años del último partido de Juan Acuña: A rey muerto, rey puesto

Te puede interesar