¿Qué le falta todavía al mercado del Dépor?: En busca del pasillo de seguridad
lll
17º-23º

¿Qué le falta todavía al mercado del Dépor?: En busca del pasillo de seguridad

¿Qué le falta todavía al mercado del Dépor?: En busca del pasillo de seguridad
Fernando Soriano y Antonio Hidalgo

Usuario

El Deportivo ha tenido un inicio de mercado notable. Fernando Soriano ha avanzado en la reconstrucción de la defensa con las llegadas de Noubi y Comas para luego elevar el listón y dar un golpe de autoridad adelantándose a todos por Luismi Cruz. Pero el club coruñés tiene todavía mucho trabajo por delante hasta el cierre de mercado el próximo 1 de septiembre.


Los esfuerzos ahora se centrarán en lo que Luis Aragonés denominaba como pasillo de seguridad. Ese carril central que va de área a área donde la leyenda de los banquillos identificaba las piezas que sientan los cimientos de un equipo. El Dépor tiene la primera piedra ya designada con la presencia de Helton Leite bajo palos. Pero más allá de la portería, la idea de la dirección deportiva es incorporar una pieza diferencial por línea sobre la que construir esa columna vertebral.

 

Un central contrastado

Una de las prioridades debe ser poner la guinda a la renovación de la retaguardia. Se han ido Jaime, Pablo Martínez y Pablo Vázquez, tres de los centrales de las últimas dos temporadas, y han llegado dos apuestas jóvenes como Noubi y Comas que, por físico o juventud, dejan interrogantes que tendrán que resolver cuando salten al césped. Ambos estarán acompañados por Dani Barcia, la gran apuesta del club coruñés. El canterano demostró tener nivel de sobra para competir en el fútbol profesional, pero este año debe despejar también la incógnita que supone haber sufrido dos lesiones musculares de importancia el pasado curso.


La intención es incorporar a un central contrastado que aporte doble valor. Por un lado, rendimiento inmediato. Si algo ha demostrado la categoría de plata en los últimos años es que la experiencia en el eje de la zaga es uno de los ingredientes que no debe faltar en los aspirantes al ascenso. Será clave encontrar un valor seguro para el eje de la zaga, que entre sus tareas tendrá también ejercer de mentor para sus compañeros de posición. Con 20, 22 y 25 años, Noubi, Barcia y Comas agradecerán una figura que complemente su energía y potencial con una dosis de oficio y saber estar cuando lleguen los momentos difíciles.


Para la línea de cobertura se espera a mayores la llegada de un lateral izquierdo que compita con Escudero tras la salida de Obrador, lo que dejaría la defensa completa salvo oportunidad de mercado en el lateral derecho, donde el club está cómodo de momento con Ximo y Petxarroman.

 

Jerarquía para el pivote

También se busca una nueva pieza para la sala de máquinas. El atasco en la zona requiere valorar diferentes factores, ahora mismo hay seis mediocentros en plantilla, pero la realidad es que el Dépor necesita subir el nivel en el pivote para optar a cotas mayores. Villares y José Ángel, al que todavía le quedan varias semanas de recuperación tras pasar por el quirófano, fueron fijos en el ascenso y acabaron siendo imprescindibles para la permanencia. Pero el equipo necesita dar un paso adelante en la posición, sobre todo en un perfil similar al del andaluz después de que Mfulu no haya funcionado. 


Con los Genreau, Patiño y Rubén López, jugadores más dinámicos, pasando examen en Abegondo para intentar hacerse un hueco en la plantilla, los focos se ponen sobre un centrocampista de jerarquía que aporte equilibrio y sepa manejar los tiempos del partido.

 

El deseado goleador

Fue una de las grandes lagunas la temporada pasada. A Barbero le costó el salto de categoría y Bouldini, la gran apuesta para la delantera, no terminó de funcionar. En enero llegó Eddahchouri, que empezó de forma inmejorable, pero fue claramente de más a menos. Entre los tres marcaron doce goles, tres menos que Yeremay, por lo que encontrar a un goleador es una de las tareas que Fernando Soriano tiene marcadas en rojo en su cuaderno para este mercado.


La dificultad de esta misión es importante. Evidentemente porque el gol es lo que más se paga en el fútbol y destacar en Segunda supone sacar un billete automático para categoría superior. Pero además el club debe acertar con el perfil que quiere para su nueve. En los dos últimos años el Dépor ha funcionado mejor siempre que ha tenido una referencia en punta. Bien para facilitarle espacios a sus tres mediapuntas, bien para ofrecerle una salida al equipo en juego directo cuando el rival trata de presionar muy arriba. La llegada de Luismi no deja de pedir un rematador que pueda aprovecharse de su guante en la zurda, pero con tanto jugador pidiéndola al pie en tres cuartos es necesario un perfil híbrido que también se sienta cómodo yendo al espacio para mantener la profundidad.

¿Qué le falta todavía al mercado del Dépor?: En busca del pasillo de seguridad

Te puede interesar