El Giro, la antesala perfecta del Tour
lll
17º-23º

El Giro, la antesala perfecta del Tour

El Giro, la antesala perfecta del Tour
Deporte Campeón-2019-05-10-024-9de0676b

Usuario

Algo se cuece en el pelotón. Si hace no mucho la preparación del Tour dejaba el Giro a un lado, los últimos resultados adivinan un cambio de tendencia y los grandes vueltómanos del momento han escogido la carrera italiana sin miedo al doblete. Parte de culpa la tiene la organización, claro, que diseña desde hace años el recorrido más equilibrado de las tres grandes en el calendario.

El Giro vuelve a sus orígenes tras la excursión en busca del oro israelí en la pasada edición. Con un trazado íntegro en suelo transalpino, la ‘corsa rosa’ se inicia mañana con una contrarreloj en Bolonia y terminará el 2 de junio con otra crono en Verona. Casi 60 kilómetros de esfuerzo individual, siete finales en alto, la siempre presente media montaña y una terrible última semana marcan la 102ª edición del Giro, la más abierta de los últimos años.

Solo faltan Chris Froome, ganador en 2018, su compañero Geraint Thomas, último amarillo en París, los franceses Romain Bardet y Thibaut Pinot, que se deben a la carrera de casa, y las bajas de última hora, Alejandro Valverde y Egan Bernal. 

Seis grandes nombres encabezan todas las quinielas: Simon Yates, Tom Dumoulin, Primoz Roglic, Vincenzo Nibali, Mikel Landa y Miguel Ángel López. Un escalón por debajo están los Bob Jungels, Ilnur Zakarin, Bauke Mollema, Rafal Majka, Richard Carapaz o Pavel Sivakov.

Con ganas de ‘vendetta’ 
Yates fue la revelación de la pasada edición. Ganó tres etapas y dominó la general de la sexta a la decimonovena jornada, cuando sufrió un desfallecimiento que le mandó fuera del Top 10. El británico aprende rápido, conquistó la Vuelta y vuelve a Italia con ganas de revancha y con Esteban Chaves y Mikel Nieve como escuderos para la montaña. “No me interesa el Tour, solo es espectáculo”, aseguró no hace mucho.
Dumoulin, vencedor en 2017 y que en 2018 fue segundo por detrás de Froome, también ha escogido el Giro antes que el Tour, aunque en julio volverá a Francia. Los 60 kilómetros contrarreloj seducen al holandés volador, una incógnita por su corta preparación y sin victorias esta campaña.

Ocho triunfos en 2019 suma Roglic, sensación de la temporada en las vueltas por etapas. Conquistó la general de los Emiratos, la Tirreno y Romandía, la última a una semana del Giro. Su gran momento de forma y el cuarto puesto en el Tour del año pasado avalan al esloveno, que cuenta con una legión de jóvenes escaladores a su servicio.

Gran fondo
Doble vencedor de la prueba en 2013 y 2016, Nibali es la gran esperanza italiana y un fijo en las apuestas. De menos a más desde que empezó la temporada, se ha dejado ver en el Tour de los Alpes (3º) y en la Lieja (8ª), aunque todavía no ha levantado los brazos. Las grandes kilometradas y la exigente última semana se ajustan perfectamente a sus condiciones de fondista.

Otro motor de largo recorrido es el de Landa, que portará el dorsal número uno, reservado inicialmente para Valverde como campeón del mundo. El alavés centra las opciones españolas en la lucha por la general. Tercero en 2015 y ganador de tres etapas, liderará al Movistar con la compañía del ecuatoriano Carapaz, quinto el año pasado, y antes de intentar el asalto al Tour.

Cierra la nómina de favoritos el colombiano Superman López, que en 2018 ya fue tercero en el Giro y en la Vuelta. El pequeño escalador conquistó en febrero el Tour de Colombia y en marzo la Volta a Catalunya ante algunos de los grandes nombres del pelotón. Desde entonces no ha vuelto a ponerse un dorsal. Encabeza al enrachado Astana (segundo equipo más laureado con 23 victorias en 2019) y estará secundado por los españoles Ion Izagirre y Pello Bilbao.

Los dos vascos del Astana y Landa son los nombres más destacados de la representación española en la salida. El alavés cuenta con Héctor Carretero, Lluís Mas, Antonio Pedrero y José Joaquín Rojas en el Movistar, gregarios con cierta libertad para buscar su oportunidad en 21 días de carrera.

Víctor de la Parte y Ventoso, dos veteranos en el CCC polaco, jugarán sus bazas en la montaña y en las fugas. De escapadas sabe un rato Rubén Plaza, que ya acarició la gloria el año pasado en el Giro y encabeza a uno de los equipos invitados, el Israel Academy. 

Nieve ya trabajó en otras ediciones para sus líderes, pero siempre ha encontrado su momento para brillar y prueba de ello son las tres victorias parciales y la general de la montaña. Juan José Lobato, hombre rápido del Nippo, Daniel Navarro, escalador y sufridor en el Katusha, y Markel Irizar, que correrá su último Giro antes de una anunciada retirada, completan la nómina española.

En la salida, un total de 176 ciclistas con el sueño de llegar el 2 de junio a la monumental Verona. Solo uno lo hará vestido de rosa.

El Giro, la antesala perfecta del Tour

Te puede interesar