El 1 de julio marca, como cada año, un punto de inflexión en el verano del fútbol español. Con el 30 de junio como fecha oficial del fin de los contratos de los futbolistas, muchas plantillas de Segunda División quedan incompletas. A partir de hoy, con el mercado ya abierto de forma oficial, comienza una nueva fase en la planificación y de algún modo se da el pistoletazo de salida a la temporada 2025-26. En este contexto, es buen momento para repasar cómo está cada equipo de la categoría en esta fecha clave del verano, analizando sus necesidades, movimientos y la hoja de ruta que marcan sus direcciones deportivas.
El conjunto blanquiazul arrancará la pretemporada con excedente de futbolistas. Actualmente son 31 los jugadores con contrato con el primer equipo, contando el ascenso de Kevin Sánchez y a un Alberto Sánchez que ha ejercido como tercer portero pese a regresar al Fabril. Son muchos los jugadores que regresan de cesión, pero no tendrán cabida y al atasco se le ha unido el nombre de Jairo Noriega, a quien el club ha recuperado libre tras su buen curso en Ourense después de no concretar una renovación en la primavera del 2024. El caso del canterano, sin embargo, no preocupa: si no convence del todo al recién llegado Antonio Hidalgo, el Racing de Ferrol le espera con los brazos abiertos en forma de cesión.
A pesar de la extensa nómina de jugadores con los que ya cuenta, el club busca refuerzos en posiciones claves para dotar de herramientas al nuevo técnico, del que se espera que saque rendimiento a algunos fichajes que el pasado curso rindieron por debajo de lo esperado. Se fichará seguro en el eje de la zaga, las bandas y la punta del ataque. Lucas Noubi llegará como apuesta de presente y futuro para la posición de central. El Dépor también negocia la incorporación en propiedad de Arnau Comas para el mismo puesto, al considerarlo un zaguero con una proyección importante solo frenada por las lesiones. A mayores, se busca un tercer central para cubrir el puesto de Pablo Vázquez, con el que no se cuenta como primer espada y que saldrá una vez se acuerde la fórmula con el Sporting.
Además, el Deportivo quiere que Obrador vuelva a Riazor y trabaja en la operación con el entorno del futbolista y el Real Madrid. También en el carril exterior, aunque en forma de extremo, busca un refuerzo el club para dotar de buenos relevos a Yeremay y Mella. En esa zona jugaba Cristian Herrera, renovado por objetivos pero una de las piezas claramente prescindibles.
Por último, la posición de ‘9’. A Barbero se le busca salida por ser el punta con mejor cartel de entre los que menos cuentan. Su hueco lo ocupará una apuesta importante para tratar de que el equipo adquiera a un referente ofensivo que el pasado curso no encontró.
Altas: Antonio Hidalgo (técnico), Eric Puerto* (Marbella), Pablo Muñoz* (Marbella), Rubén López* (Barça B), Iano* (Arenteiro), Luis Chacón* (Cultural), Ochoa* (Lugo), Davo* (Murcia), Alcaina* (Murcia) y Jairo Noriega (Ourense CF).
Bajas: Óscar Gilsanz (técnico), Tosic* (Zurich), Obrador* (Castilla), Gauto* (Basilea), Pablo Martínez, Jaime Sánchez y Hugo Rama.
Entrenador: Antonio Hidalgo.
El club pepinero tendrá una plantilla muy diferente a la de Primera. Han abandonado el club varios puntales como Dmitrovic, Rosier, Sergio González, Renato Tapia, Raba o Neyou, por lo que la nueva dirección deportiva encabezada por Andrés Pardo, exresponsable de scouting del Real Madrid, se ha movido rápido en el mercado estival.
Ya sin el exdeportivista Borja Jiménez en el banco –acordó no continuar, pese a que fue coreado por la afición de Butarque tras el descenso–, el Leganés apostará por una idea diferente al modelo defensivo que le llevó a Primera y estuvo a punto de otorgarle la permanencia. Así lo evidencia la llegada de Paco López.
El exentrenador de Cádiz, Granada o Levante ya tiene a su disposición a cuatro fichajes: los laterales Andrés Campos y Rubén Peña, el central Rubén Pulido y el delantero Álex Millán.
Además, busca cerrar la incorporación de Sebastián Figueredo, lateral uruguayo del Wanderers charrúa. De hecho, pagará la incorporación del defensor internacional sub-23 con su país. Lalo Aguilar y Guirao son retornos interesantes tras sus buenos cursos en Albacete y Sevilla, por lo que podrían ser también ‘fichajes’. También tiene en su agenda al francés Mathis Lachuer, que ha acabado contrato en Miranda.
Por el momento, cuenta con futbolistas importantes como Javi Hernández, Cissé, Juan Cruz o Miguel De la Fuente.
Altas: Paco López (técnico), Rubén Pulido (Huesca), Lalo Aguilar* (Albacete), Naim García* (Racing de Ferrol), Guirao* (Betis), Rubén Peña (Osasuna), Andrés Campos (Real Madrid Castilla) y Álex Millán (Oviedo/Cartagena).
Bajas: Borja Jiménez (técnico), Dmitrovic (Espanyol), Rosier (Osasuna), Adriá Altimira* (Villarreal), Sergio González, Nastasic, Barisic* (Trabzonspor), Renato Tapia, Chicco, Brasanac, Óscar Rodríguez, Raba, Munir y Neyou.
Entrenador: Paco López.
También se reinicia la Unión Deportiva Las Palmas con Luis García como nuevo entrenador. El que fuera técnico y jugador del Espanyol es la apuesta de Luis Helguera para ‘volver a las raíces’ y apostar por un fútbol más combinativo, del gusto de la afición pío-pío.
Se mantienen un importante número de jugadores de la plantilla de Primera División, aunque el equipo ha perdido a Alberto Moleiro, su gran referencia, traspasado al Villarreal. Junto a él se han marchado cedidos determinantes como Fábio Silva y Dário Essugo. Aún así, está por ver si futbolistas como Jasper Cillesen o McKenna salen, al igual que un Mika Mármol que tiene mercado. Si finalmente el defensor zurdo se marcha, el conjunto grancanario potenciaría sus problemas en el lateral izquierdo, ya que Álex Muñoz ha rescindido contrato tras el descenso. Esa posición es una prioridad a reforzar cuanto antes, al igual que el puesto de central y el de pivote. Para el lateral, la opción prioritaria apuntaba a ser Ignasi Vilarrasa, aunque el ex del Huesca espera ofertas de Primera.
Aún así, la Unión Deportiva mira también hacia otras zonas del campo y tantea la posibilidad de incorporar a ‘Pepín’ Machín, que jugó en el Cartagena en la segunda vuelta y podría desvincularse del Monza en los próximos días. Han llegado dos fichajes: el joven extremo portugués Adam Arvelo y el portero Adrián Suárez, del Villarreal B.
Altas: Luis García (entrenador), Adam Arvelo (Sporting Clube de Portugal), Sory Kaba* (Elche), Pejiño* (Elche), Iván Gil* (Eibar), Enrique Clemente* (Zaragoza), Iván Cédric* (Barça B), Alejandro García* (Atlético B), Adam Arvelo (Sporting Clube de Portugal) y Adrián Suárez (Villarreal).
Bajas: Diego Martínez (entrenador), Fábio Silva* (Wolves) Dário Essugo* (Chelsea), Stefan Bajcetic* (Liverpool), Andy Pelmard (Clermont Foot), Adnan Januzaj* (Sevilla), Alberto Moleiro (Villarreal), Álex Muñoz, Javi Muñoz y Jaime Mata.
Entrenador: Luis García.
Soplan tiempos de cambio en Valladolid, que afronta una reestructuración integral. Desde la propiedad al vestuario. Ronaldo ha vendido su paquete mayoritario de acciones al consorcio de inversión norteamericano Ben Oldman y, actualmente, la propiedad parece repartida entre esa entidad y el grupo Ignite Sports Spain, liderado por el mexicano Gabriel Solares.
La imprescindible renovación institucional está provocando retrasos que pueden ser determinantes de cara a planificar a nivel deportivo. Víctor Orta, tras desvincularse del Sevilla, es el nuevo cerebro de la parcela futbolística. El madrileño regresará así a un club donde ya triunfó y se hizo un nombre hace dos décadas.
Más compleja parece la cuestión del entrenador, con Borja Jiménez como principal candidato. Si el exentrenador del Dépor no acepta y prefiere quedarse en el paro esperando alguna destitución en un banquillo de Primera División, Orta pondría en marcha el plan B.
En cuanto a la plantilla, todavía no hay alta alguna más allá de los regresos de cesión y el previsible salto de muchos talentos de la cantera como Iago Parente, Alani, Maroto, Xavi Moreno, Arnu o Jorge Delgado. Sin dirección deportiva confirmada ni tampoco entrenador, está por ver hacia dónde dirige sus tiros el club blanquivioleta, que sigue contando con André Ferreira, Javi Sánchez, David Torres, Juric, Amallah, Nikitscher, Amath, Darwin Machis, Latasa, Sylla o Marcos André como piezas de Primera. Muchos futbolistas han dejado mucho que desear en el último triste curso, por lo que no es descartable que sean varios los que salgan. Todo es una incógnita en Pucela.
Altas: Stipe Biuk* (Hadjuk Split), Víctor Meseguer* (Racing de Santander), Álvaro Aceves* (Eldense) e Iván Garriel* (Celta Fortuna).
Bajas: Álvaro Rubio (entrenador), Eray Cömert* (Valencia), Cenk Özkacar* (Valencia), Karl Hein* (portero), Mario Martín* (Castilla), Joseph Aidoo* (Celta), Antonio Candela* (Venezia), Florian Grillitsch* (Hoffenheim), Adam Aznou (Bayern*), Anuar Tuhami (Ceuta), Iván Sánchez, Luis Pérez, César de la Hoz y Henrique Silva.
Entrenador: -
Se quedó sin ascenso hace poco más de una semana y eso le ha hecho retrasarse en la planificación de cara al próximo curso, que, además, tendrá que afrontar con el hándicap de tener que construir de cero una plantilla que resultó ganadora en Segunda. En el apartado positivo está el hecho de que el Mirandés ya conoce el camino y mantiene al mismo ‘ingeniero’ al mando: Alfredo Merino.
La contratación del entrenador es la primera piedra de la reconstrucción y el ourensano Fran Justo ha sido el elegido. El ex de Algeciras, Real Unión, Arenteiro, Lugo y Ourense CF, entre otros, le ganó la partida a otros técnicos gallegos como Jorge Cuesta o Yago Iglesias. Este último, una de las alternativas mejor valoradas, prefirió no esperar y se decantó por aceptar la propuesta del Lugo.
En cuanto a la plantilla, solo Juan Gutiérrez tiene contrato. El defensor cántabro, además, cuenta con intereses de otros equipos como el Deportivo Alavés. De Vitoria podría llegar uno de los primeros fichajes: el zaguero Adrián Pica. La incorporación de jugadores jóvenes volverá a ser el modus operandi de un club que ya tantea, también, al canterano valencianista Iker Córdoba y al gaditano Borja Vázquez.
Una docena de futbolistas cedidos regresan a sus clubes y otros muchos acaban contrato, aunque el club intenta renovar a dos veteranos: el meta Raúl Fernández y el central Sergio Postigo.
Altas: Fran Justo (técnico).
Bajas: Alessio Lisci (entrenador), Hugo Rincón* (Athletic), Unai Egiluz* (Athletic), Urko Izeta* (Athletic), Jon Gorrotxategi* (Real Sociedad), Alberto Dadie* (Real Sociedad), Víctor Parada* (Alavés), Joaquín Panichelli* (Alavés), Iker Benito* (Osasuna), Carlo Adriano* (Villarreal), Joel Roca* (Girona), Álex Calvo* (Andorra), Ander Martín* (Burgos), Adrián Butzke* (Vitoria Guimaraes), Lluis López (Eibar), Julio Alonso (Huesca), Mathis Lachuer, Alberto Reina, Pablo Tomeo y Tachi.
Entrenador: Fran Justo.
Parecía que iba a ascender tras su gran inicio de curso y, por eso mismo, el hecho de quedar eliminado en semifinales del playoff de ascenso acabó sabiendo a poco en El Sardinero. Sin embargo, el Real Racing Club apostará por la continuidad el próximo curso. Buena parte de la plantilla que destacó en la categoría tiene contrato y la principal baja es la marcha por motivos personales de su director deportivo, Mikel Martija. Para sustituirlo ha llegado Chema Aragón, experto en la categoría, mientras que todo apunta a que José Alberto López, con contrato hasta el 2028, continuará liderando desde el banquillo.
Tras renovar a Aldasoro, que acababa contrato, trata de hacer lo propio con Marco Sangalli. Además, de los cedidos que se van interesa sobremanera tratar de volver a disfrutar de Jon Karrikaburu.
Clave en la planificación será también el futuro de Andrés Martín e Iñigo Vicente, cuyos rendimientos han levantado mucho interés. El segundo parece que se quedará, después de rechazar el pasado invierno al Santos de Neymar. Por el primero habrá ofertas, pero el club racinguista solo lo venderá si llega una propuesta que satisface al jugador y a la entidad.
Recuperar a Sergio Canales o a Pablo Torre son los verdaderos anhelos del club, que sabe que cualquiera de las dos operaciones es complicada. Mientras, tendrá que aterrizar para reconstruir algunas zonas en las que ha perdido efectivos, como la medular.
Altas: Yeray Cabanzón* (Ponferradina) y Neco Celorio (Algeciras).
Bajas: Meseguer* (Valladolid), Unai Vencedor* (Athletic), Róber González* (NEC Nimega), Pablo Rodríguez* (Lecce), Jon Karrikaburu* (Real Sociedad), Miquel Parera, Pol Moreno, Lago Junior, Ekain y Sangalli.
Entrenador: José Alberto.
El ‘megaproyecto’ del Almería se quedó sin el obligado ascenso. Pero el hecho de quedarse a las puertas de regresar a Primera parece que no provocará demasiados cambios en una plantilla mastodóntica y en la que, más allá de Fernando y Chumi, no ha habido bajas. El portero y el central de Laracha acabaron contrato y no seguirán. Tampoco lo hará Luis Suárez, pendiente de que se concreten las pujas. Y parece que el lateral Marc Pubill seguirá el mismo camino. Ante el espacio salarial y pasional que deja libre su gran estrella, el Almería deberá afrontar alguna incorporación, aunque la base está hecha y más con la continuidad en el banquillo. Rubi ya ha recibido además a su primer fichaje: Patrick Soko.
Está por ver si alguno de los jugadores con contrato, como Radovanovic –acaba de renovar– o Kaiky salen. Futbolistas como Bruno Langa tienen mercado.
Altas: Ibrahima Koné* (Al Okhdood), Embarba* (Rayo), Houboulang Mendes* (Troyes), Rubén Quintanilla* (Burgos), Arvin Appiah* (Nacional), Arnau Solá* (Villarreal B), Marcos Peña* (Marbella), Marciano Sanca* (Betis) y Patrick Soko (Huesca).
Bajas: Fernando y Chumi.
Entrenador: Rubi.
Apostó por Pacheta antes de que terminase la liga como revulsivo para buscar un playoff de ascenso que no llegó, pero pensando en darle continuidad para el curso siguiente. Por eso, la secretaría técnica liderada por Miguel Melgar y Javier Alonso ya tiene trabajo hecho en ese sentido. Aun así, hay labor por hacer.
Con aproximadamente 15 fichas ocupadas, no es descartable que salgan futbolistas con contrato como Martin Hongla o Pablo Insua, a los que la entidad nazarí prefiere fuera, o Lucas Boyé y Gerard Gumbau, con mercado en la máxima élite. De hecho, Gonzalo Villar es uno de esos casos. El mediocentro se fue traspasado al Dinamo de Zagreb por tres millones de euros.
Para sustituir al internacional sub-21 ha llegado Pau Casadesús, del Andorra. Además, el club también ha incorporado cedido a Ander Astralaga, portero del Barça B al que Lucas Pérez marcó el gol del ascenso. El cancerbero tratará de hacer competencia a un Luca Zidane que se ha quedado sin competidores tras las numerosas salidas. Entre ellas está la de Rubén Sánchez, que volvió al Espanyol tras su préstamo y que el Granada pretende recuperar. Interesa el joven lateral izquierdo francés Baïla Diallo, el punta Jorge Pascual, el centrocampista ofensivo Tomasz Pienko o el extremo Iván Sánchez, además de Souleymane Faye, delantero por el que parece que el club pagará al Betis.
Altas: Gerard Gumbau* (Rayo), Pablo Sáenz* (Albacete), Pedro Alemañ (Valencia B), Ander Astralaga (Barça B) y Pau Casadesús (Andorra).
Bajas: Reinier* (Castilla), Tsitaishvili* (Dinamo Kiev), Siren Diao* (Atalanta), Rubén Sánchez* (Espanyol), Abde Rebbach* (Alavés), Miguel Rubio (Espanyol), Miguel Brau (Coventry), Gonzalo Villar (Dinamo Zagreb), Diego Mariño, Marc Martínez, Ricard Sánchez, Carlos Neva, Jozwiak y Borja Bastón.
Entrenador: Pacheta.
Ángel Martín González seguirá en la dirección deportiva de un club que lo ha pasado muy mal, pero que ha tenido en los últimos dos años a Antonio Hidalgo como luz desde el banquillo. Ya sin el técnico catalán, el Huesca ha tratado de replicar la fórmula de talento joven para el puesto de entrenador con Sergio Guilló. A sus 34 años, llega avalado por su gran temporada en la AD Mérida de Primera Federación.
Tiene labor por delante el ilicitano, pues el conjunto oscense ha perdido a piezas importantes como Rubén Pulido, Jeremy Blasco, Vilarrasa, Hugo Vallejo y, sobre todo, Patrick Soko. También ha abandonado la entidad Sergi Enrich, que estaba cedido. Aunque el club quiere repescarlo y negocia en este sentido.
El lateral derecho Ángel Pérez regresa tras su buen curso en el Racing de Santander B y formará parte de la plantilla, algo que también podría suceder con Diego Aznar, a préstamo el pasado curso en Sestao. Además, el Huesca ya ha paliado la baja de Vilarrasa incorporando a Julio Alonso desde Miranda de Ebro. Para esa posición pretende también a Ro Abajas, del Valencia Mestalla. Además, pese a que tiene la portería cubierta con Dani Jiménez y Juan Pérez, no es descartable que este último salga para dar entrada a un meta que Guilló conoce bien de Mérida: Juampa Palomares.
Javi Mier, lesionado de la rodilla, acaba contrato y aunque no ha sido oficializada su renovación, apunta a seguir. Aun así, tiene pendiente fichar sobre todo en la parcela defensiva.
Altas: Sergio Guilló (entrenador), Ángel Pérez* (Racing B), Manu Rico* (Tarazona), Diego Aznar* (Sestao River) y Julio Alonso (Mirandés).
Bajas: Antonio Hidalgo (entrenador), Javi Hernández* (Espanyol), Sergi Enrich* (Zaragoza), Rubén Pulido (Leganés), Jeremy Blasco (Radomiak Radom), Patrick Soko (Almería), Ignasi Vilarrasa, Moi Delgado, Javi Pérez y Hugo Vallejo.
Entrenador: Sergio Guilló.
Ha perdido a un futbolista determinante en la construcción como Matheus Pereira, que ha regresado a Brasil. También a algún cedido de nivel como Arnau Comas, Iván Gil o Jorge Pascual. Pero huele a cierto aroma a continuidad en el conjunto armero. Con Beñat San José confirmado en el banco tras la buena reacción del equipo desde su llegada a mitad de curso, el club trabaja para encontrar algún otro nombre para la delantera y la defensa. Suena como posible fichaje Javi Martón, del Athletic –el pasado curso acabó cedido en el Albacete–.
Ya ha adelantado trabajo reforzando el puesto más frágil con Olaetxea y Aleix Garrido en el centro del campo. Magunazelaia potencia la segunda línea del ataque y Luis López cubre el hueco de segundo portero dejado por Álex Domínguez.
Altas: Yriarte* (Murcia), Eric Pérez* (Amorebieta), Lander Olaetxea (Sporting), Aleix Garrido (Barça B), Luis López (Mirandés) y Jon Magunazelaia (Córdoba/Real Sociedad).
Bajas: Álex Domínguez* (Toulouse), Arnau Comas* (Basilea), Iván Gil* (Las Palmas), Jorge Pascual* (Villarreal), Matheus Pereira (Fortaleza), Slavy (Hércules), Chema Rodríguez y Martín Merquelanz.
Entrenador: Beñat San José.
El exdeportivista Toché, director deportivo del cuadro manchego desde marzo de 2024, se enfrenta a un verano intenso, en el que tendrá que hacer frente a un buen número de operaciones para ofrecerle al técnico Alberto González una plantilla competitiva, tras la salida de cuatro titulares de la pasada campaña (Javi Rueda, Fidel, Lalo y Juanma) y el adiós a punto de certificarse de Kofane, segundo máximo artillero del Alba el pasado curso y que se marcha al Bayer Leverkusen. Pierde a casi la mitad del once tipo de la pasada temporada. También han salido futbolistas importantes como Pablo Sáenz, Jaume Costa o Marchán. Al menos, renovó la pasada semana al máximo goleador, Higinio Marín, quien afrontará su cuarta temporada en la escuadra manchega.
El joven extremo de 23 años Víctor Valverde se ha convertido en el primer fichaje del cuadro albaceteño. Se trata del máximo regateador de la Primera RFEF e incluido en el once de la categoría de bronce de la pasada campaña. Arrancó el curso 2024-25 en el Atlético Sanluqueño, en invierno fichó por el Villarreal B, firmó diez goles y seis asistencias en toda la temporada y ahora recala en el Albacete destinado a convertirse en una de las sensaciones. Toché también ha logrado las cesiones de Escriche y el venezolano Jovanny Bolívar para reforzar el ataque. Aun así, se antojan refuerzos insuficientes para competir con garantías.
La prioridad de la dirección deportiva es, sobre todo, reforzar el lateral izquierdo, tras la salida de Jaume Costa y Alcedo. Aun así, deberán apuntalar todas las líneas. De todas formas, Toché apostó la pasada campaña por formar una plantilla de 23 futbolistas, para poder dejar hueco para los jugadores procedentes del filial.
Altas: Dani Escriche* (Cartagena), Jovanny Bolívar* (Kolos Kovalivka) y Víctor Valverde (Villarreal B).
Bajas: Cristian Rivero* (Valencia), Javi Rueda* (Celta), Lalo Aguilar* (Leganés), Pablo Sáenz (Granada), Javier Martón* (Athletic), Fidel Chaves, Juanma García, Juan María Alcedo (Córdoba), Jaume Costa y Rai Marchán.
Entrenador: Alberto González.
José Riestra, director global de fútbol y máximo responsable deportivo de Orlegi Sports, empresa mexicana dueña del club gijonés, admitió su error en la gestión de la plantilla de la pasada campaña, después de que el equipo se quedara lejos de competir por el ascenso. La intención de los directivos es lograr dar al plantel el empujón necesario para que dé un salto de calidad. Asier Garitano, quien tomó las riendas del Sporting en abril, continuará al frente del bloque rojiblanco, donde retornan Dubasin y Gelabert, que jugaron cedidos la pasada campaña, pero ahora ya como propiedad del club. Otro futbolista que ayer finalizó su cesión pero que el club desea que siga vistiendo la camiseta rojiblanca es el delantero Jordy Caicedo. “Tiene un potencial mucho más grande y no hemos sabido encontrar su mejor virtud”, manifestó Riestra sobre el ecuatoriano, que finalizó la pasada temporada lesionado. Un refuerzo importante para la nueva campaña es el mediocentro Álex Corredera, que el pasado curso jugó en el Khimki.
Uno de los principales objetivos de la entidad sportinguista es el deportivista Pablo Vázquez, pero en estos momentos la operación continúa sin cerrarse. El club blanquiazul pide 250.000 euros para dejar marchar al central valenciano, que finaliza su contrato el junio de 2026. Los asturianos también trabajan en el fichaje del mediocampista Sergio Álvarez, del Eibar. Y aún deben apuntalar su ataque con la llegada de un delantero, pero la dirección deportiva tiene menos prisa para eso y esperará a que avance el mercado.
Entre las bajas figura el coruñés Róber Pier, que el pasado curso disputó 34 partidos de Liga, 31 como titular, pero se ha marchado al Atlas mexicano.
Altas: Dubasin (Basilea), Álex Corredera (Khimki), Gelabert (Toulouse) y Álex Lozano* (San Fernando).
Bajas: Cote (retirado), Jordy Caicedo (Atlas), Yann Kembo, Nikola Maras* (Alavés), Carlos Dotor* (Villarreal), Nico Serrano* (Athletic), Róber Pier (Atlas), Olaetxea (Eibar), Nacho Méndez (Johor), Víctor Campuzano y Milovanovic.
Entrenador: Asier Garitano.
La escuadra burgalesa dio un paso atrás, durante la temporada 2024-25, respecto al curso anterior. Quedó duodécimo, cuando un año antes había acariciado el playoff al ser noveno. “No estamos contentos. Queremos pelear por más”, dijo Michu, director deportivo de la entidad castellana, en su balance de la campaña finalizada.
El exblanquiazul Ramis seguirá en el banquillo y dirigirá un plantel que sufrirá una importante reestructuración este verano. Iván Chapela es el único fichaje que ha realizado hasta el momento el conjunto burgalés. El extremo gaditano marcó cuatro goles el pasado curso con el Eldense. Además, la dirección deportiva busca incorporar al menos otros siete futbolistas para reforzar la portería, los laterales, los extremos y la delantera con dos atacantes, tras no haber logrado la renovación de Edu Espiau. El canario era el único jugador de los diez que finalizaron su contrato ayer -entre cedidos y jugadores en propiedad- que entraba en los planes del cuadro burgalés, pero Espiau decidió hacer las maletas.
Ander Martín y Saúl del Cerro retornan de sus cesiones de la pasada campaña. En el caso de Del Cerro, Ramis quiere ver al mediocentro de 21 años durante la pretemporada antes de tomar la decisión de si cuenta con él o sale cedido de nuevo.
Altas: Ander Martín* (Mirandés), Saúl del Cerro* (Mérida), Iván Chapela (Eldense).
Bajas: Pipa* (Ludogorets), Borja Sánchez* (Oviedo), Rubén Quintanilla* (Almería), Ghislain Konan, Dani Ojeda, Álex Sancris, Raúl Navarro, Tomeu Nadal (retirado), Elady Zorrilla, Edu Espiau.
Entrenador: Luis Miguel Ramis.
La inyección de cerca de 30 millones de euros del fondo de inversiones estadounidense Yorkville Advisors permitirá al Cádiz “incrementar el límite salarial” sin “depender exclusivamente” de los ingresos por televisión o por abonados, según expuso el presidente cadista, Manuel Vizcaíno. Se trata de una importante noticia para los amarillos, tras la decepción de la pasada campaña, en la que desde el inicio estuvieron lejos de pelear por el ascenso y tuvieron que conformarse con sellar la permanencia.
En el banquillo sigue Gaizka Garitano, quien ya no dispondrá de Carlos Fernández tras finalizar su cesión desde la Real Sociedad, ni de Joseba Zaldua, que ayer dijo adiós al expirar su contrato. Entre los que abandonan el Cádiz se encuentra Iván Alejo, cedido el pasado curso al APOEL, que está obligado a ejercer la opción de compra.
También será un verano con mucha actividad para el director deportivo amarillo, Juan Cala, ya que el club trabaja en dar salida a varios de los jugadores con contrato. Entre los que se pueden marchar están Alcaraz, Fali, Caro, Escalante, Brian Ocampo, San Emeterio y Rubén Sobrino.
El ex del Milan y del Sevilla Suso Fernández lidera el apartado de fichajes. El extremo derecho gaditano vuelve a casa y al club en el que se formó antes de irse al Liverpool con 16 años. Otros cuatro refuerzos ha efectuado hasta ahora la entidad andaluza. Además, Youba Diarra regresa de su cesión a Austria y Kovacevic, que jugó el pasado curso cedido por el Partizán, seguirá en Cádiz, después de que el club ejerciera la opción de compra.
Altas: Youba Diarra* (TSV Hartberg), Kovacevic (Partizán de Belgrado), Suso (Sevilla), Sergio Ortuño (Eldense), Joaquín González (Atlético B), Isaac Obeng (Teruel), David García (Atlético Sanluqueño).
Bajas: Carlos Fernández (Real Sociedad), Joseba Zaldua, Iván Alejo (APOEL).
Entrenador: Gaizka Garitano.
El cuadro andaluz es uno de los que más se ha movido hasta ahora en el mercado y aún le espera bastante actividad antes de que arranque la pretemporada. Los cordobeses han reforzado la delantera con Sergi Guardiola, procedente de la Primera División, y Adrián Fuentes, que jugó la pasada campaña en Primera RFEF. También ha conseguido fichajes para la zona de tres cuartos con el mediapunta Dalisson de Almeida y el extremo Mario Carmona, aunque ambos se estrenan en el fútbol profesional, por lo que no está claro que vayan a tener sitio en Segunda. En la zaga, se han producido las llegadas del central Fomeyem y del lateral derecho del Albacete Alcedo, mientras que la portería se refuerza con Iker Álvarez, del Villarreal B.
Aun así, la intención del conjunto cordobés es incorporar a un central más, dos extremos, dado que lo normal es que Carmona salga cedido, un futbolista para la punta de ataque y un mediocentro. Uno de los objetos de deseo de la entidad andaluza es el extremo del Racing de Santander Suleiman Camara. También gusta el exdeportivista Víctor García, que ha cuajado una buena temporada en el Eldense, pese al descenso del cuadro alicantino. Aun así, en la entidad cordobesa asumen la dificultad de llevar a cabo la contratación del exjugador blanquiazul.
Deben producirse aún más salidas, con lo que la plantilla todavía cambiará bastante.
Altas: Jude Soonsup-Bell* (Atlético Sanluqueño), Sergi Guardiola (Rayo Vallecano), Adrián Fuentes (SD Tarazona), Juan María Alcedo (Albacete), Mariano Carmona (CD Coria), Dalisson de Almeida (Pontevedra), Iker Álvarez (Villarreal B), Franck Fomeyem (Antequera).
Bajas: Ander Yoldi* (Osasuna), Marvel* (Real Madrid Castilla), Magunazelaia (Eibar), Alberto del Moral* (Oviedo), Antonio Casas, Genaro Rodríguez, Gabriele Corbo.
Entrenador: Iván Ania.
El club malagueño afronta un verano con pocos movimientos. Loren Juanrros, nuevo director deportivo, aseguró a inicios de junio que la entidad andaluza apostará por un bloque continuista y que realizará pocos fichajes para paliar las salidas importantes y las necesidades del equipo en demarcaciones que no puedan ser completadas por la cantera. La marcha de Antoñito Cordero, joven canterano que fue el héroe del ascenso en la 2023-24 y una de las sensaciones en Segunda en la 2024-25, ha supuesto un fuerte golpe para el club, que ha perdido una de sus perlas rumbo al Newcastle a coste cero. “Hará falta incorporar jugadores arriba y también cubrir la baja de Cordero”, señaló Loren Juarros, que todavía no ha cerrado ningún fichaje.
El director deportivo descartó la llegada de centrales y apuntó que no se plantea firmar contratos de media o larga duración con jugadores que no ofrezcan opción de retorno económico: “Estamos abiertos a todo: jugadores expertos, jóvenes, cesiones… Pero no estamos en disposición de comprar”. El primero en llegar a La Rosaleda podría ser el extremo malagueño Joaquín Muñoz, que ha finalizado contrato con el Huesca.
En el capítulo de bajas, el Málaga hizo oficial las salidas de Dioni (Eldense), Manu Molina, Kevin Medina,Yanis Rahmani y Roko Baturina, que regresa tras su cesión al Gil Vicente portugués.
Altas: Juan Hernández* (Algeciras) y Moussa Diarra* (Marbella).
Bajas: Antoñito Cordero (Newcastle), Roko Baturina* (Gil Vicente), Dioni (Eldense), Manu Molina, Kevin Medina y Yanis Rahmani.
Entrenador: Sergio Pellicer.
El Castellón está siendo uno de los clubes de Segunda que más está agitando el verano con salidas, renovaciones e incorporaciones. El club presidido por el empresario Bob Voulgaris, que en los últimos días ha lanzado una oferta de trabajo en sus redes sociales solicitando un especialista en acciones a balón parado, llevará a cabo una pequeña revolución tras confirmar las salidas de buena parte de su centro del campo (Josep Calavera, Gio Zarfino, Milos Jojic, Thomas van den Belt y Moyita). Además, no siguen los defensas Jetro Willems y Juan Escobar, el portero Gonzalo Crettaz y el polivalente atacante Raúl Sánchez, que dejó un millón de euros en las arcas del club tras firmar por el Nexaca mexicano.
Por otro lado, el Castellón, que seguirá con Johan Plat como técnico, ya ha cerrado los refuerzos del portero belga Romain Matthys (Maastricht), el extremo Pablo Santiago (Barakaldo) y el joven mediocentro Beñat Gerenabarrena, cedido por el Athletic. Además, el club orellut tiene atado el fichaje del centrocampista salmantino Diego Barri (Cultural Leonesa) y tiene entre ceja y ceja la contratación del lateral derecho del Tenerife, Jeremy Mellot.
Por último, la posible salida del joven Álex Calatrava, una de las apariciones de la 2024-25 en Segunda, tiene pinta de que irá para largo. El Espanyol es el mejor posicionado, pero su cláusula de rescisión de cinco millones de euros podría ralentizar cualquier movimiento.
Altas: David Flakus* (Real Murcia), Pere Marco* (Marbella), José Albert* (Ibiza), Pablo Santiago (Barakaldo), Romain Matthys (Maastricht) y Beñat Gerenabarrena* (Athletic).
Bajas: Jetro Willems*, Thomas van den Velt*(Twente), Gonzalo Crettaz (NEC Nimega), Raúl Sánchez (Necaxa), Milos Jojic, Josep Calavera (Tenerife), Giovanni Zarfino, Juan Escobar y Moyita.
Entrenador: Johan Plat.
El club aragonés afronta un verano de cambios con un discurso de mesura que dinamitó recientemente el presidente Jorge Mas. “Tenemos nuevo director deportivo y estamos intentando rearmar el equipo que merece Zaragoza con la ambición de llegar al playoff y subir a Primera”, aseguró el mandatario. Unas palabras que contrastan con el mensaje de Txema Indias, que en su presentación dijo que “hablar de ascenso cuando habéis estado tan asustados este año es una barbaridad”. En el mismo plano se había expresado el técnico Gabi Fernández, que sigue en el banquillo: “El objetivo claro, a día de hoy, es no sufrir”.
Con objetivo ambicioso o no, el Zaragoza parte con una desventaja temporal tras haber cambiado su dirección deportiva.
Txema Indias está priorizando la operación salida y comunicando a los jugadores que no cuentan para Gabi. Joan Femenías, Carlos Nieto y Jair Amador fueron los primeros, mientras que en las últimas horas el Zaragoza ha renunciado a ejecutar la opción de compra del centrocampista hondureño Kervin Arriaga, que era de 400.000 euros y el 25% de la plusvalía de un futuro traspaso. Txema Indias, que todavía no ha efectuado ninguna incorporación más allá de la confirmación de que el cedido Juan Sebastián tendrá sitio en la plantilla, descartó en su presentación una revolución. No obstante, la portería y la defensa serán las líneas que a priori presenten más cambios durante el verano.
Altas: Sinan Bakis* (Górnik Zabrze), Andrés Borge* (Arenteiro), Juan Sebastián* (Alcorcón), Luis Carbonell* (Ejea) y Gori* (Ibiza).
Bajas: Adu Ares* (Athletic), Kervin Arriaga* (Partizán), Sergi Enrich, Alberto Marí* (Valencia), Enrique Clemente* (Las Palmas), Alberto Vaquero, Jair Amador y Carlos Nieto.
Entrenador: Gabi Fernández.
Tras confirmar la continuidad en el banquillo de Juan José Romero, el Ceuta hizo oficial hace unos días la lista de 14 jugadores que tienen contrato de cara a la temporada en Segunda tras el reciente ascenso. El equipo caballa cuenta con dos porteros, Guille Vallejo y Pedro López; siete defensas, entre ellos Yago, Redru y Almenara; una extensa nómina de centrocampistas con nombres como Andy, Youness, Kuki Zalazar y Rubén Díez, y un ataque casi desierto, con la única presencia del delantero Sofiane El Ftouhi. No obstante, el jugador francés, cedido el curso pasado al Atlético Sanluqueño, todavía no tiene asegurado su sitio en la plantilla. El cuadro ceutí también comunicó que Taufek, Bless y Víctor Corral saldrán cedidos, mientras que Fran Delgado, el exdeportivista Borja López, Martín Bellotti, Rodri Ríos y Dani Aquino ya son bajas confirmadas de cara a la nueva campaña.
En el capítulo de entradas, el Ceuta ya ha anunciado los fichajes del extremo Anuar (Valladolid) y del delantero Juanto Ortuño (Eldense).
En el plano económico, la entidad recibirá siete millones de euros del Gobierno de Ceuta como apoyo financiero. Cinco de ellos se destinarán a adaptar el estadio Alfonso Murube a los requisitos de Segunda.
Altas: Juanto Ortuño (Eldense), Anuar (Valladolid), Sofiane El Ftouhi* (Atlético Sanluqueño) y Taufek Bayoud* (Xerez).
Bajas: Fran Delgado* (Farense), Martín Bellotti* (Intercity), Rodri Ríos, Aquino y Borja López.
Entrenador: José Juan Romero.
Raúl Llona seguirá liderando desde el banquillo el proyecto del equipo leonés en su regreso a Segunda. José Manzanera, director deportivo, tiene trabajo por delante para configurar una plantilla con la base de Primera Federación y con la necesidad de dar un salto de calidad sobre todo con fichajes a coste cero y cedidos. La Cultural sabe que posiblemente se plante en el mes de agosto sin buena parte de la plantilla definida a la espera de oportunidades de mercado. Sin ir más lejos, el cuadro leonés está dispuesto a esperar por Luis Chacón, clave en el ascenso. El mediapunta regresa al Dépor tras su cesión y hará la pretemporada en Abegondo.
No obstante, la Cultural ya ha roto el hielo con la contratación del extremo Rafa Tresaco, procedente del Zamora. Además, el club blanco tiene atada la incorporación del portero catalán Edgar Badía, que en la 2024-25 descendió a Primera RFEF con el Tenerife, y está cerca de reforzarse con la cesión del joven lateral Juan Larios, canterano de Sevilla y Barça que pertenece al Southampton. Ha renovado a los gallegos Quique Fornos o Bicho, además de a Pibe, Sergi Maestre, Satrústegui, Víctor García o David López. Sin embargo, la Cultural cuenta con acometer más de una decena de fichajes para apuntalar una plantilla que perdió al punta gallego Antón Escobar (Racing de Ferrol).
Altas: Rafa Tresaco (Zamora), David López* (Illescas) y Nico Toca* (Gimnástica Torrelavega).
Bajas: Luis Chacón* (Deportivo), Álvaro Martínez (Moreirense), Santi Samanes, Carlos Calderón, Txus Alba (Lugo), Víctor Ruiz, Barri, Lanchi, Kevin Presa, Juan Artola, Amigo y Antón Escobar (Racing Ferrol).
Entrenador: Raúl Llona.
El verano de la Real Sociedad B está supeditado a los movimientos que realice el primer equipo. Jon Ansotegi debutará como primer entrenador directamente en Segunda, tras haber sido siempre ayudante, primero en el Sanse, y luego en la Real. La salida de Imanol Alguacil y la subida al primer equipo de Sergio Francisco y Iosu Rivas, quien dirigió al filial en el tramo final de Liga hasta conseguir el ascenso, ha abierto la puerta al de Berriatua.
Pero la escalera en Zubieta no solo influye en los inquilinos del banquillo, también en el verde. El primer equipo está ante un verano clave. La inminente salida de Zubimendi, el regreso de cedidos con peso, ciertas piezas repetidas y el interés de equipos europeos en jugadores como Take Kubo, Brais Méndez o incluso Álex Remiro podrían tener repercusión en los espacios para la cantera. Por lo tanto, el filial está ante una configuración de plantilla con muchas incógnitas. No obstante, la buena noticia para la Real es que Zubieta sigue sacando perlas con continuidad. Los laterales Iñaki Rupérez y Jon Balda, el centrocampista Mikel Goti y el atacante Arkaitz Mariezkurrena son algunos de los ‘potrillos’ destacados que pueden tener hueco en el primer equipo o seguir siendo capitales en un filial en Segunda.
La Real B solo ha confirmado las bajas de Eder García y Gibelalde, que apuntan al Athletic, aunque sus fichajes no se han hecho oficiales, mientras que los refuerzos provendrán mayoritariamente del C.
Altas: Jon Ansotegi (técnico), Jakes Gorosabel* (Arenas Club).
Bajas: Iosu Rivas (técnico), Eder García y Gibelalde.
Entrenador: Jon Ansotegi.
El equipo dirigido desde los despachos por Gerard Piqué cuenta con la desventaja en la planificación de plantilla de haber conocido la categoría en la que competirá en la 2025-26 el 21 de junio. No obstante, el Andorra se está moviendo rápido. Decidió no renovar al técnico del ascenso, Beto Company, y se apresuró a pagar la cláusula de rescisión del exdeportivista Ibai Gómez para ficharlo del Arenas de Getxo, equipo que llevó a Primera RFEF.
Todo parece indicar que Aitor Uzkudun, uno de sus jugadores referencia como rojinegro, le acompañará en su nueva etapa, aunque todavía no se ha confirmado.
El Andorra necesita acudir al mercado para paliar salidas de jugadores importantes que acaban contrato, aunque futbolistas como el portero Ratti, los extremos Luis Cerdà y Álvaro Martín y los delanteros Manu Nieto y Lautaro de León, esenciales en la 2024-25, siguen vinculados al club.
Además, ya ha renovado al central gallego Diego Alende y al joven defensa Marc Bombardò, mientras que los dos primeros fichajes confirmados también proceden de Primera Federación: el centrocampista Marc Domènech (Ibiza) y el lateral derecho francés Thomas Carrique (Ponferradina). Por otro lado, Pau Casadesús salió con la carta de libertad bajo el brazo rumbo al Granada.
Altas: Ibai Gómez (técnico), Le Normand* (Teruel), Álex Calvo* (Mirandés), Berto Rosas* (Atlético Baleares), Marc Domènech (Ibiza) y Thomas Carrique (Ponferradina).
Bajas: Beto Company (técnico), Sergio Molina, Jesús Clemente, Oriol Busquets, César Morgado, Villahermosa, Álvaro Peña, Erik Morán, Juanda Fuentes, Oier Olazábal y Casadesús (Granada).
Entrenador: Ibai Gómez (Arenas Club).
* jugadores cedidos