Las promociones deportivistas
lll
17º-23º

Las promociones deportivistas


Usuario

En pleno playoff del RC Deportivo, para regresar al fútbol profesional, parece oportuno recordar los muchos partidos de promoción jugados por el club en su larga historia. En ellos se han producido situaciones de todo tipo, alegres y tristes, para la afición blanquiazul.


Empezaré por la temporada 39/40, en la que a pesar de finalizar en primer lugar en la 2ª División, el Deportivo tuvo que jugar una promoción de ascenso enfrentándose al Celta en Madrid, en la que sufrió una dramática derrota por 1-0. Menos mal que al año siguiente volvió a jugar la promoción, en este caso con el Murcia, en el campo madrileño de Vallecas, en la que venció en la prórroga por 2-1, con los Acuña, Monserrat, Chacho y Guimaraens, obteniendo así el primer ascenso a la División de Honor de su historia.
En la temporada 43/44 milita en la 1ª División y finaliza en un decimosegundo puesto, por lo que tiene que jugar otra promoción para no descender, lo que consigue al vencer al Constancia de Inca por 4-0, con goles de Paquirri y Viso, en partido único jugado también en Madrid. En la 52/53 se volvió a librar del descenso en otra difícil promoción.


Años después, en la 57/58 y ya en 2ª División, tiene que jugar la promoción con el Ourense, al que se gana en O Couto por 0-2 y en Riazor por un apretado 2-1. Dirigía el equipo Iturraspe y contaba en el plantel con los hermanos Mendoza, que habían contribuido a evitar un descenso directo aquella temporada. Llegamos a la temporada 62/63, fatídica para los aficionados deportivistas, que vieron cómo el equipo se enfrentaba al Levante cinco veces en poco más de un mes. Primero fuimos eliminados de la Copa en un tercer partido de desempate y a continuación nos volvemos a enfrentar con ellos en una recordada promoción, que perdimos, después de dos igualados partidos que acabaron con victoria y derrota ambos por la mínima. En el partido de vuelta a Betancort le habían metido un penalti y el peruano Montalvo había fallado otro. Habría que esperar a la temporada siguiente para lograr el retorno a la Primera División de la mano de Roque Olsen.
Fue en la temporada 86/87 cuando la Federación bautizó la promoción con el anglicismo de playoff, algo parecido a una tercera vuelta en la que participaron el Deportivo, -que había quedado segundo en la División de Plata- el Castellón, el Málaga, el Sestao, el Rayo y el Celta, que sería el que ascendería a la Primera División.


Ya con Lendoiro en la presidencia, en la temporada 89/90 se juega otra promoción, en esta ocasión contra el Tenerife, logrando un esperanzador empate en la isla, para perder después en casa 0-1. El Tenerife conservaba la categoría y el Deportivo se quedaba en Segunda. Al año siguiente, con la victoria ante el Murcia, en el último partido de Liga, con aquel recordado incendio en la grada para darle mayor emoción, le permitió alcanzar ¡por fin! la Primera División.


Entonces nos las prometíamos muy felices con una buena plantilla, pero en la temporada 91/92 fue necesario jugar otra promoción, ahora con el Betis, al que se le gana en Riazor con goles de Albístegui y Kiriakov, y se empata sin goles en el Villamarín. Tampoco podemos olvidarnos de la derrota ante el Rayo en 1983, en el último partido de liga, que impidió un ascenso, o del gol de Vicente en el último partido de la temporada 87/88, que evitó otro descenso.


No es necesario recordar los últimos playoffs, por que están en la mente de todos los aficionados, pero lo cierto es que en esta ocasión, por estadística, nos toca ascender.

Las promociones deportivistas

Te puede interesar