OPINIÓN | Se levanta el telón
lll
17º-23º

OPINIÓN | Se levanta el telón

OPINIÓN | Se levanta el telón
Foto: Fernando Fernández

Usuario

Vaya por delante que me encanta el fútbol de competición. Que lo de ver amistosos está muy bien. Que lo de ver un partido de tu equipo con toda la relajación del mundo sin importarte nada más que ver a los nuevos fichajes nunca sobra y más en época de vacaciones. Pero a todos nos encanta que empiece la liga, la competición de verdad. Sólo que a veces uno piensa si esto no va demasiado rápido. Que no hemos salido de una temporada y ya nos vemos en otra. Estamos en plenas fiestas de María Pita, con la batalla naval en el Orzán y Riazor recién celebrada y con eventos veraniegos aún pendientes y ya estamos metidos de lleno en una nueva temporada.


Me di cuenta de ello la semana pasada. Cuando salí de Riazor del Teresa Herrera me puse a mirar una aplicación que tengo de resultados de fútbol y vi que ese mismo día también se había jugado el Carranza, con un descafeinado Cádiz-Córdoba. Se había jugado también el Trofeo Naranja, el de las fiestas de Elche, el Ciudad de Zaragoza, el Costa del Sol, que yo pensaba que había desaparecido. Se jugó un día después el Gamper. En fin, que era el único fin de semana de agosto para jugar esos trofeos que aún perviven porque a la semana siguiente ya se jugaba la primera jornada de liga. Y con esa premura ya tenemos los primeros líos, para variar.


Por un lado el Real Madrid. Todos sabíamos que los equipos que llegaran lejos en el pasado Mundial de clubes iban a tener el descanso reglamentario pero con una escasa pretemporada. Y así ha sido. El Madrid ha pedido aplazar el primer partido y la LFP le ha dicho que no con el argumento de no perder la “pureza” de la competición. Esa misma pureza que la LFP se pasa por el forro cuando aplaza los partidos de los clubes que se van a Arabia a jugar la Supercopa. Sin olvidarnos de cierto episodio que vivimos aquí el famoso día del Fuenlabrada. Esto le pasa al Real Madrid, pero si hubiese sido el At.Madrid o el Barça, que suspiraba por jugar este Mundial de clubes, el problema habría sido el mismo.


Y luego está el tema de las inscripciones, o del mercado de fichajes, que sigue abierto hasta la jornada 3. Nadie está a salvo de que le hagan un “rivaldazo” estos días y se quede con un palmo de narices. Que estos días te venga un equipo saudí, pregunte por la cláusula de Yeremay, le digas que es de 40 millones y ellos te suelten 50 porque por dinero no va a ser. Y al jugador le ofrezcan un contrato mareante, por supuesto. Y luego hagan lo mismo con Mella y te quedes con tu equipo hecho unos zorros el último día. O lo mismo juegas hoy con unos futbolistas y unas jornadas más tarde esos mismos jugadores se enfrentan a ti porque han fichado por otro equipo en estas próximas semanas. Y hasta es posible que en la segunda vuelta vuelvan a jugar contra ti pero en otro equipo distinto, como pasó con Diego Caballo en la temporada 2019-2020, que jugó en el Deportivo, en el Albacete y en el Extremadura.


Me gusta el calendario unificado. Que las ligas en Europa empiecen todas este fin de semana. Me gusta que lo que llaman las “ventanas” de selecciones se hayan unificado. Aún recuerdo los enfados que se pillaba Lendoiro cada vez que nos dejaban sin Bebeto ni Mauro porque se iban a jugar un amistoso de medio pelo con su selección. Pero, por otro lado, esto de empezar la Liga tan temprano… no sé… igual una semanita más de veraneo no hubiera venido mal.


En cualquier caso, empieza la Liga. Y yo este año tengo mucha ilusión. A ver en qué queda. 

OPINIÓN | Se levanta el telón

Te puede interesar