La competición veterana
lll
17º-23º

La competición veterana


Usuario

Este fin de semana se inicia una competición de la que nos hacemos eco habitualmente en esta columna. Se trata del Campeonato de Brasil, el “Brasileirao”, que este año tendrá un calendario más intenso y apretado porque finalizará a primeros del próximo mes de noviembre, justo poco antes del comienzo del Mundial de Qatar.


No hay novedades llamativas en este torneo. Sus señas de identidad siguen siendo la veteranía de sus jugadores y el surgimiento de jóvenes “garotos” desconocidos, que buscan proyectarse de cara a jugar en Europa en un próximo futuro. El favorito al título es, sin duda, el Atlético Mineiro, que lo ha ganado casi todo tanto en el año 2021 como este año, en el que ha conseguido la Supercopa, al ganar al Flamengo, su principal rival en estos momentos.


Para hacerse idea de cómo va la competición, la máxima figura del Mineiro es el veterano Hulk (35 años), que sigue marcando goles. Otros nombres destacados son los de Keno y Guilherme Arana, a los que se añaden el fichaje del uruguayo Godín (36 años). Por nombres, quizá el Flamengo sea el único que puede plantarle cara. Aunque la veteranía sigue siendo su principal característica (Bruno Henrique, Filipe Luis, Diego Ribas, David Luiz, Diego Alves… casi todos muy por encima de los 35 años) hay también algunos elementos cualificados que completan una plantilla excelente (Gabriel, Vitinho, De Arrascaeta, Everton Ribeiro…).


También el Corinthians tiene unos cuantos futbolistas por encima de los treinta y tantos, como Willian, Paulinho (aquel del Barcelona), Jo, Renato Augusto, Fabio Santos o el portero Cassio. Casi todos ellos titulares, lo mismo que gente como la del Fluminense (Fred y Felipe Melo, 38 años) o Palmeiras (Raphael Veiga, Deyverson o Marcelo Lomba).


Hay que reflejar la vuelta de un histórico a Primera División: el Botafogo, que será dirigido por el portugués Luis Castro. Otros que aparecen de nuevo en la máxima categoría son el Avaí, el Coritiba y el Goiás.


En cuanto a la dirección técnica de los equipos se ha experimentado un giro hacia Portugal (nada menos que cuatro entrenadores de ese país inician la competición), seguidos por tres argentinos, un uruguayo y un paraguayo. Son mayoría, lógicamente, once brasileños. Veremos cuántos de ellos finalizan la temporada al frente de sus equipos.


Finalmente, como decimos siempre, a pesar de las críticas que hemos hecho a este torneo hay que recomendarlo por la calidad que todavía atesoran sus hombres. Y nosotros pensamos seguirlo de cerca.

La competición veterana

Te puede interesar