El Montañeros no disputará la próxima temporada ni la Supercopa Galicia ni la Copa Federación. Así lo ha confirmado el presidente del club, Luis Cousillas, durante una entrevista con DXT Campeón que verá la luz en los próximos días.
“No vamos a jugar ninguna de las dos porque volvemos el 27 o 28 de julio a entrenar y pocos días más tarde ya era el primer partido de Copa Federación. Hace ilusión porque juegan equipos como el Racing de Ferrol, el Lugo o el Arenteiro, pero económicamente nosotros tampoco tenemos nada que ganar. A Copa del Rey ya sabíamos que no íbamos a acceder porque no creo que eliminásemos a estos equipos. La Supercopa no podemos decir nada porque se sabe antes de empezar que el que asciende no tiene derecho a jugar la Copa de Campeones. Por otro lado, aunque este año a mí no me toca, creo que igual lo debería cambiar”, afirma.
El Montañeros se ganó el derecho a competir en la Supercopa tras ganar la Copa Diputación contra el Negreira el pasado domingo. Sin embargo, al igual que el Barco, el hecho de haber ascendido a Tercera les impide poder llegar a la Copa del Rey por este medio.
A la Copa Federación accedieron precisamente por haber subido a Tercera. Sin embargo, tras once intensos y largos meses de temporada 2024-25, el club ha preferido priorizar el descanso de jugadores y cuerpo técnico, así como una correcta preparación de cara a la nueva categoría, contando con varios amistosos ya cerrados.
Tampoco estará en la Copa Federación el Atlético Arteixo, que ha optado por renunciar a su plaza. Salvo sorpresa de última hora, sí la jguarán el Silva desde la fase autonómica y el Bergantiños directamente desde la fase nacional. El plazo para renunciar a la participación finalizaba este viernes, por lo que la Federación no debería tardar en hacer público el listado definitivo de equipos que formarán parte de la competición. En caso de que haya renuncias, como va a ser el caso, no se incluyen nuevos equipos, sino que se adapta la competición al número de participantes restantes.
La fase autonómica de la Copa Federación contará, en un principio, con cinco eliminatorias a partido único que darán comienzo entre el 31 de julio y el 3 de agosto. Los octavos, cuartos y semifinales se disputarán a lo largo del mes hasta llegar a la gran final, con fecha por determinar entre el 18 y el 24 de agosto. El equipo que resulte campeón obtendrá su billete para la fase nacional.
La primera eliminatoria o ronda previa buscará reducir el número de participantes hasta los dieciséis enfrentando a los clubes de mayor categoría (Primera y Segunda Federación) entre sí, atendiendo a criterios de proximidad por provincias. El resto del cuadro, a partir de octavos de final, será por sorteo puro, aunque se tratará de atender, siempre que sea posible, a criterios de proximidad geográfica.
Los partidos se jugarán en el campo del equipo que disputara una categoría inferior durante la temporada 2024-25. En caso de que ambos equipos estuviesen en la misma división, el encuentro tendrá lugar en la instalación del conjunto que quedase mejor clasificado. Por su parte, la gran final se celebrará en una sede neutral que será elegida por la Federación.
Los clubes deberá ponerse de acuerdo para fijar las fechas de los partidos dentro de los márgenes otorgados por la Futgal. En caso de no llegar a dichos acuerdos, el ente federativo determinará la fecha y hora del encuentro. El horario será siempre el de las 20.00 horas. Calendario: ronda previa (31 de julio - 3 de agosto), octavos de final (4-6 de agosto), cuartos de final (7-10 de agosto), semifinales (11-17 de agosto), final (18-24 de agosto).
Se trata de una competición eliminatoria a partido único en la que no habrá ni empates ni prórrogas, por lo que, si se llega al final de los noventa minutos reglamentarios con el marcador igualado, el choque se resolverá desde el punto de penalti.