Los campeones forjados en Sabón
lll
17º-23º

Los campeones forjados en Sabón

Los campeones forjados en Sabón
Los jugadores y el cuerpo técnico de la selección gallega infantil de fútbol playa celebran el título en el Campeonato de España celebrado en Cádiz | RFGF

Usuario

Nicolás Estévez, Sergio Infante, Nicolás Torres, Mario González, Antón Vilariño, David Alonso, Gaspar Gómez, Leo Sánchez, Daniel Ramos, Michele Pellegrino, Alejandro Codesido y Jorge Traba. Son los doce chavales de categoría infantil (nacidos en 2011) que acaban de conquistar con la camiseta de Galicia el Campeonato de selecciones autonómicas de fútbol playa celebrado en Cádiz. Un éxito que tiene un denominador común, A Coruña, y más concretamente la Amarelle Academy, pues todos los jugadores a excepción de David militan en clubes de fútbol 11 de la zona y han mejorado sus habilidades en la arena de Sabón, donde está la escuela de Ramiro Amarelle.


Completaron la expedición el entrenador Juan José del Río, su segundo Brais Bello, el fisioterapeuta Antonio González, el delegado Santiago Cubelo, el coordinador de selecciones Pablo Vigo, el encargado de material Javier Vázquez y el jefe de expedición Francisco Fernández. Aquí también hay sello de la Amarelle Academy, pues Juan es el coordinador de la escuela y Brais y Santi son entrenadores.


Pero en lo que se refiere a los jugadores, este es un éxito también de los clubes de la zona de A Coruña. Tres de ellos pertenecen a la cantera del Ural (Nico Torres, Gaspar y Miki Pellegrino), tres al Deportivo (Sergio, Antón y Leo), dos al Victoria CF (Dani y Jorge), otros dos al Montañeros (Nico Estévez y Álex Codesido) y uno al San Tirso (Mario). Completa la terna un David Alonso que juega en el Celta y fue elegido mejor jugador del torneo tras terminar como pichichi.


Para lograr el título, Galicia tuvo que superar primero una fase de grupos. La Irmandiña comenzó su participación el lunes con un cómodo triunfo ante Ceuta (8-0), con cuatro goles de Miki y uno de Gaspar, David, Antón y Nico Torres.


Un triunfo que encarrilaba el pase del combinado gallego, que lo certificó horas más tarde con otra contundente victoria, esta vez ante Extremadura (6-2). Ahí quien hizo cuatro dianas fue David, mientras que Antón y Álex Codesido completaron la goleada.


Para tener un mejor cruce, la selección gallega tenía que vencer al día siguiente a un combinado canario que también había sumado los seis puntos y lo hizo con su triunfo más abultado, un 2-10. Álex marcó tres, David dos, Miki otros dos, Leo uno, el noveno fue en propia meta y Nico Torres puso el décimo. 


Las semifinales iban a ser mucho más complicadas ante Andalucía. El equipo local se adelantó con un 2-0, pero los de Juan del Río lograron igualar la contienda y llevar el partido a la tanda de penaltis. Ahí, 3-4 para Galicia y billete para la final ante Murcia.

 

Así fue la final

Fue un partido emocionante y con alternativas. Se adelantó Murcia muy pronto, pero la reacción gallega fue inmediata con un gol de falta de Sergio que daba alas al equipo. Poco después, Galicia tomaba el mando del marcador gracias a un gol de cabeza de Mario a centro de Antón.


Con 2-1 terminaba el primer tiempo y empezó el segundo con un tanto murciano que recuperaba las tablas en el electrónico. Pero primero Antón y después David Alonso permitían a Galicia poner tierra de por medio con una diferencia de dos goles con la que comenzó el último periodo. Murcia buscó la remontada y le puso máxima emoción con el tercer gol (4-3), pero el combinado gallego aguantó a la perfección y se hizo con el título de campeón de España.


Ramiro Amarelle, fundador de la escuela, se deshace en elogios con la delegación que ha logrado el éxito: “Es una alegría fantástica por todos ellos, porque son unos fenómenos. Además de ser buenos jugadores, son unos chavales extraordinarios, que se portan bien y llevan mucho tiempo dando buen rollo a la escuela. Y los entrenadores, igual, no nos olvidemos. Siempre encantados de que viajen, hagan amigos y compitan. Se lo merecen todo. Y hay muchos que son así, también los de otras categorías que no han ganado”. 

Los campeones forjados en Sabón

Te puede interesar