Solo dos equipos de Primera FEB han cubierto ya el mínimo de cupos
lll
17º-23º

Solo dos equipos de Primera FEB han cubierto ya el mínimo de cupos

Solo dos equipos de Primera FEB han cubierto ya el mínimo de cupos
Aleix Font lanza ante Sergi Huguet, nuevo cupo del Ourense, en el duelo en Riazor ante el Tizona de la temporada 2023-24 | Quintana

Usuario

Aunque el trabajo de confección de la plantillas de la Primera FEB 2025-26 no está moviéndose a gran velocidad, algo lógico a estas alturas (muchos contratos no acabaron hasta el 30 de junio), sí parece hacerlo con más ritmo el fichaje de los jugadores con la condición de cupo, una especie cada día más escasa en el baloncesto. Y eso que el efecto NCAA no ha hecho más que empezar.


Un efecto que podría obligar a los clubes a firmar a jugadores prácticamente de relleno, para completar el mínimo de cupos, cuatro, que exige la Federación Española de Baloncesto (FEB) en los partidos oficiales.  
A día de hoy, solamente dos equipos han cubierto el –valga la redundancia– cupo de cupos, el ascendido Palmer y el Tizona.

 

Por encima

El equipo balear supera ya el mínimo, los  renovados Ángel Comendador, Alessandro Scariolo, el lucense Adrián Chapela, Joan Feliu y Ander Urdiain y el fichado Golden Dike; el conjunto burgalés, dos que siguen, Ayoze Alonso y Alberto Alonso, y dos nuevos, Gabriel Gil (la pasada campaña en el Cartagena) y Gerard Jofresa (Lucentum Alicante).


Con uno menos cuenta el Ourense, en su caso los tres vía fichaje: Sergi Huguet (Palmer), el vigués Martín Iglesias (Peñas Huesca) e Isaac Vázquez (Cultural y Deportiva Leonesa). Además, el plantel del renovado Moncho López ha ampliado la vinculación con Romaro Gill y ha firmado a Carlos Jürgens. 


Otros cuatro clubes están a uno del mínimo. El Oviedo, tras ampliar su vinculación con Alonso Faure –fichado a mediados de marzo procedente de la NCAA–, Raúl Lobaco y Dan Duscak. El Melilla, con los renovados Pablo Córdoba, Javi García y el algecireño –internacional de base en la modalidad de 3x3– Jeffrey Godspower. El Gipuzkoa da continuidad a Aitor Zubizarreta y a Manex Ansorregi y de alta a uno criado en la casa y ex del Básquet Coruña, el base Gaizka Maiza. Y el Palma, otro de los ascendidos, que amplía nexo con Jorge Martínez, Xabi Beraza  y Jon Ander Aramburu. 


Tres equipos tienen atados dos. El Zamora ha renovado al británico Jacob Round y contratado a Josep Peris (Basquet Sant Antonio). En Palencia sigue Xabi Oroz y llega Álvaro Muñoz, excapitán del Obradoiro. Y en Menorca se queda Pol Figueras y aterriza, procedente del Tizona, Jaume Lobo. 


Con un cupo están tres clubes. El Obradoiro de Diego Epifanio da la alternativa a Alonso Grela, base asturiano que llegó en 2022 para jugar en la cantera. El lucense Sergio Quintela tiene contrato, pero la entidad compostelana no ha comunicado oficialmente su continuidad, como sí ha hecho con el estadounidense Alex Barcello –máximo anotador de la LEB Oro 2023-24– y el checo Ondrej Balvin. Por su parte, el Cantabria ha renovado a un cupo, Germán Martínez, y a Garmine Kande. 


El Palencia, al igual que el Ourense y el Tizona, cuenta en nómina con un total de seis jugadores, dos menos que el más avanzado, el Palmer, que a los cinco renovados une a Dike, Matt Frierson y Tray Hollowell. 


El caso más contundente de conjunto vacío es el Fuenlabrada, que no tiene ni entrenador ni un solo jugador atado. Lo que sí le sobran, a la vista de ciertos asuntos, son problemas económicos, ya que presentó a Eduardo Pascual como nuevo director deportivo del primer equipo y la cantera, lo que sugiere un proyecto más modesto.  

 

Condicionante bético

El Básquet Coruña, el Granada –a la espera de noticias respecto a las dificultades del Hereda Sevilla para salir en la ACB– y el Estudiantes tienen técnico y dos jugadores, mientras que el Alicante únicamente cuenta con jefe de banquillo. El club andaluz ya tiene un JFL, el renovado Iván Aurrecoechea, reciente campeón del mundo de 3x3.


De los cinco cupos del conjunto naranja en su debut a la ACB, oficialmente solo ha volado uno, Gus Lima. Algunas fuentes apuntan a que tampoco seguirá Alex Hernández.  


La temporada que concluyó hace cuatro semanas contó de inicio con un total de 101 cupos, 88 de los cuales eran nacidos en España. De los 18 equipos, cinco configuraron la plantilla con el mínimo de cuatro exigido por la FEB. 


La media de la competición con los planteles del arranque del curso, fue de 5,6 por equipo, una cifra que, bajo las condiciones actuales, parece casi una quimera. Y si ya se han puesto caros los cupos de la segunda categoría nacional, a muchos de  que los acaban contrato en la ACB, ni mirarlos.

 

Cabezas de ratón

Entre ellos están algunos inalcanzables, como Serge Ibaka (Real Madrid) o Jaime Fernández (La Laguna Tenerife), pero también un puñado que podría preferir pasar a cabeza de ratón después de un ejercicio 2024-25 con menos protagonismo del deseado. En este grupo se incluyen Emanuel Cate y Guillem Jou (Manresa), Felipe Dos Anjos y Nacho Llovet (Andorra), el exnaranja Mikel Sanz (Lleida) y Alex Suárez (San Pablo Burgos), todos ellos con pasado en Primera FEB. 


En un tercer escalón pueden colocarse los cedidos en la 2024-25 a equipos de la segunda categoría. Millán Jiménez (Valencia Basket) y Alberto Cabrera (Tenerife), ambos prestados al Obradoiro, y Didac Cuevas, en el ascendido directo San Pablo Burgos por cortesía del Zaragoza. Susceptible de ser cedido, por cuarta vez en su carrera, es el ruso Pavel Savkov (Baskonia).


Y por último está el extraño caso de Jaume Sorolla, el pasado curso en Manresa. El pívot ha decidido, en vista de falta de ofertas que le satisfagan, jugar en el Cantaires, el equipo de su municipio, Tortosa, que milita en Primera Autonómica catalana. Tal vez un buen contrato le haga salir de casa. 

Solo dos equipos de Primera FEB han cubierto ya el mínimo de cupos

Te puede interesar