Paula Otero finaliza su paso por Singapur sin final en los 3 kilómetros
lll
17º-23º

Paula Otero finaliza su paso por Singapur sin final en los 3 kilómetros

La coruñesa no pasó la primera criba al ser duodécima en los 1.500 metros
Paula Otero finaliza su paso por Singapur sin final en los 3 kilómetros
Paula Otero (izquierda) junto a sus compañera Ángela Martínez y María de Valdés y su entrenador Ricard Barreda

Usuario

Paula Otero finalizó su actuación en el Campeonato del Mundo que se está disputando en Singapur en los 3 kilómetros Knock-Out, en los que no pudo pasar la primera criba al acabar en el puesto decimosegundo los 1.500 metros (solo las diez primeras alcanzaban la siguiente ronda). Tras ser decimoséptima en los 5 kilómetros, la primera experiencia mundialista de la coruñesa en aguas abiertas finaliza un poco por debajo de las expectativas, pero a sus 21 años sigue sumando experiencias que le sirvan para un futuro que parece que seguirá ligado a esta especialidad por encima de la piscina.


La nadadora del CN Arteixo es la vigente subcampeona de Europa de los novedosos 3 kilómetros por eliminación, por lo que pese a que no se había encontrado del todo bien en los 5 kilómetros, afectada por las duras condiciones del mar, con olas, corrientes y altas temperaturas, y del poco tiempo de descanso, solo 24 horas entre una prueba y otra, aspiraba a estar en la final con las diez mejores y acercarse a los puestos de podio.


Los 3 kilómetros Knock-Out consisten en tres series, de 1.500, 1.000 y 500 metros. Las dos primeras van cribando nadadoras hasta que quedan solo diez para la distancia final, en la que se ponen en juego las medallas. En el Mundial hubo dos eliminatorias de 1.500 y lo cierto es que a Paula Otero le tocó en la más dura, pues iban las cuatro competidoras que se habían repartido las medallas en las dos pruebas anteriores con la australiana Moesha Johnson y la italiana Ginevra Tadeucci, oro y plata en ambas, y la monegasca Lisa Pou y la japonesa Ichika Kajimoto, bronces en 10 y 5 kilómetros respectivamente. Además también iban las dos alemanas (Isabel Gose y Lea Boy), las dos brasileñas (Ana Marcela Cunha y Viviane Jungblut) y la otra australiana (Tayla Martin). Muy complicado y aun así luchó para acabar duodécima, a cuatro segundos de la clasificación para las semifinales.


La segunda eliminatoria fue mucho más asequible, casi 30 segundos más lenta. Se benefició la otra española, Ángela Martínez, que sin desgastar acabó cuarta y en la semifinales de 1.000 metros quinta, por lo que accedió a la final de 500. En ella la japonesa Kajimoto hizo historia con el primer oro mundial por delante de Tadeucci, de nuevo plata, y de Johnson, bronce compartido con la húngara Bettina Fabian. Ángela Martínez finalizó novena. 

Paula Otero finaliza su paso por Singapur sin final en los 3 kilómetros

Te puede interesar