Nora Maestu roza la final del Mundial
lll
17º-23º

Nora Maestu roza la final del Mundial

Nora Maestu roza la final del Mundial
Nora Maestu, durante una sesión de entrenamiento en el rocódromo de Riazor | Carlota Blanco

Usuario

La coruñesa Nora Maestu firmó, en su debut en un Campeonato del Mundo de la categoría sub-17, un meritorio décimo octavo puesto en la modalidad de velocidad, en el certamen disputado en Helsinki, donde se quedó a dos plazas de meterse en la final.


Un fallo a la hora de coger la última presa de la izquierda en sus segunda subida acabó con las opciones de Maestu, que por culpa de ello paró el crono en nueve segundos y 45 centésimas, 41 más que en la primera ronda. La progresión antes del error era de acabar en aproximadamente, ocho segundos y 60 centésimas, registro que habría supuesto marca personal y la habría metido entre las 16 que se disputaron la corona universal.


Pese a todo, un buen concurso de la coruñesa, que concluyó por delante de varias escaladoras con marcas de siete y ocho segundos. Los dos registros en la capotal de Finlandia son sus dos mejores hasta la fecha en competición. Y un éxito añadido, el hecho de ser, a sus 16 años, la primera gallega que participa en un Campeonato del Mundo de escalada. 


“El objetivo es dar lo mejor de mí e intentar pasar a finales, aunque es difícil. Yo creo que puedo quedar en una posición bastante buena si intento disfrutar y pasármelo bien”, declaraba a este diario. Dicho y hecho.

 

Tres centésimas de oro

Se hizo con el título la estadounidense Evie Albrecht, que en la Gold Medal Race paró el reloj en seis segundos y 96 centésimas, solo tres menos que la subcampeona, la china Jiaxin Tang. El bronce se lo jugaron entre otras dos deportistas del gigante asiático, Chunyouxuan Wang y Xiaofei Li. Se lo colgó Wang, con un registro de ocho segundos y 67 centésimas. No necesitó forzar, ya que su compatriota había hecho 10.24. 
 

La otra española en competición, la navarra Haizea Pinto, perdió toda opción en una desastrosa primera subida, que completó en 13 segundos y 73 centésimas, la segunda peor de las 33 participantes, solo superada por rel 14.90 de la polaca Daria Zajac, también en la primera ronda. El 9,54 con que cerró Pinto su concurso la situó en la vigésimo primera posicional final. 


En categoría masculina también hubo representación gallega, Iván Pacios. El ourensano acabó vigésimo segundo, tras firmar siete segundos y 31 centésimas en la primera subida y 7.39 en la segunda. 


El otro español en concurso, Darío Andrés Ruiz, acabó noveno la calificatoria, donde solo hizo una escalada, que completó en 6 segundos y 53 centésimas. El madrileño cayó eliminado en cuartos de final, donde registró 6.29.


Se proclamó campeón del mundo sub-17 de velocidad el chino Yicheng Zao, con una impresionante marca de cuatro segundos y 85 centésimas, 30 menos que su compatriota Zexuan Yu. Al tercer escalón del podio se encaramó el japonés Sota Saito, con 5.66. Su rival en la batalla por el bronce, el italiano Jacopo Titi, no acabó el recorrido.

 

Éxito español

En la modalidad de dificultad femenina sub-19 sonó el himno español en el podio. La barcelonesa Geila Macià se colgó la medalla de oro, con 31 puntos, por delante de la eslovena Lana Goric (29) y la francesa Louise Puech (27), después de haber entrado en la final con el quinto mejor registro de las semifinales.
 

En la masculina se impuso el japonés Manato Kurashiki, con 36 puntos, los mismos que el checo Lukas Mokrolusky, plata, y el también nipón Hareru Nagamori, bronce.

 
El país del sol naciente reinó igualmente en bloques. Kodai Yamada se colgó el oro masculino, con 99,5 puntos, y Kaho Murakoshi el femenino, con 84,6. Nueve décimas separaron a Geila Macià del doblete. Otra japonesa, Manami Yama (74,9) completó el podio. 

Nora Maestu roza la final del Mundial

Te puede interesar