Sevilla renuncia a su plaza y la Primera FEB tendrá 17 equipos
lll
17º-23º

Sevilla renuncia a su plaza y la Primera FEB tendrá 17 equipos

El sorteo del calendario será este viernes 1 de agosto
Sevilla renuncia a su plaza y la Primera FEB tendrá 17 equipos
Los jugadores del Real Betis Baloncesto celebran la victoria tras la final por el ascenso a la Liga Endesa | EFE/ Fernando Villar

Usuario

La Primera FEB 2025-26 (categoría en la que milita el Básquet Coruña) tendrá contará tan solo con diecisiete equipos. Así lo ha confirmado esta misma tarde la Federación Española de Baloncesto (FEB) a través de sus redes sociales tras la renuncia de Baloncesto Sevilla a su plaza para la próxima temporada.

 

"Tras la comunicación del Real Betis a la Federación Española de Baloncesto informando de la no formalización de su inscripción en la Primera FEB 2025-26, la competición quedará finalmente compuesta por un total de diecisiete equipos", escribe el ente en su comunicado. 

 

El Baloncesto Sevilla (antiguo Betis), consiguió sobre la pista el ascenso a Liga Endesa tras ganar la Final Four hace pocas semanas, pero la ACB rechazó finalmente su inscripción por no cumplir "requisitos imprescindible, tal y como acredita el informe del audito externo ni ha acreditado el pago en plazo del valor de participación". 

 

Debido a la permanencia burocrática del Covirán en ACB, a causa precisamente de la fallida inscripción del equipo sevillano, el ente federativo concedió una moratoria al Baloncesto Sevilla para inscribirse en Primera FEB, pero el club no ha podido presentar los avales necesarios y ha pedido otra prórroga de 48 horas.


La solicitud de un nuevo plazo obedece al hecho de que este jueves hay prevista una reunión de Pedro Fernández, propietario y presidente del Baloncesto Sevilla, con el Ayuntamiento de la capital hispalense y representantes de la Junta de Andalucía, dos administraciones que se habían comprometido a apoyar al club tras el ascenso deportivo, aunque sólo en caso de que la ACB certificase el mismo.


Fuentes cercanas a la entidad han asegurado a EFE que Pedro Fernández no contempla competir la próxima campaña de nuevo en la segunda categoría, sino que confía en que el juzgado barcelonés ante el que pidió la toma de medidas cautelares tras la decisión de la ACB de no inscribir al Baloncesto Sevilla resuelva a su favor en la vista fijada para el próximo 8 de agosto.

 

Precedentes


En el caso de que la justicia ordinaria respalde la decisión de la ACB, y tras no presentar el Baloncesto Sevilla el aval de 150.000 euros requerido para la inscripción en Primera FEB, el club sevillano fundado en 1987 se juega su supervivencia a una carta: la concesión o no por parte de un juez de primera instancia de las medidas cautelares solicitadas. 

 

La última vez que se dio esta situación fue en el año 2020. Tras interrumpir las competiciones por el Covid, la ACB decidió que no se iban a producir ni ascensos ni descenso en su categoría. Sin embargo, Gipuzkoa Basket, segundo clasificado en LEB Oro en el momento del parón, decidió reclamar su derecho a subir. El primer clasificado, Valladolid, no fue quien de cumplir con los requisitos económicos, pero el equipo vasco sí. 


En las primeras reuniones entre ACB, Federación y Consejo Superior de Deportes, se rechazaba la petición de Gipuzkoa, por lo que el club decidió llevar su causa a la justicia ordinaria. A principios de agosto, la ACB se veía forzada a recular y admitir al conjunto vasco, tal y como escribieron en un comunicado: “La ACB ha cursado este martes invitación al Donosti Gipuzkoa Basket 2001 SKE, SAD para que ingrese en la ACB en la temporada 2020-21 en cumplimiento a lo dispuesto en el auto dictado por el Juzgado de Primera Instancia nº38 de Barcelona, sin perjuicio del derecho que asiste a la Asociación a oponerse a las medidas cautelares”.


La temporada 2020-21 de la ACB se disputó con diecinueve equipos. Esto supuso que se produjeran dos descensos (que terminaron siendo Estudiantes y el propio Gipuzkoa) y tan solo un ascenso, el de Breogán. La LEB Oro sufrió un cambio temporal de formato esa temporada, con diecinueve equipos encuadrados en dos grupos y tan solo una plaza para subir a la máxima categoría disponible.


Desde entonces, no se ha vuelto a dar una situación en la que la ACB haya contado con diecinueve equipos. Algo que podría cambiar en las próximas semanas en el caso de que el CSD o bien la justicia ordinaria le terminen dando la razón a Baloncesto Sevilla y se vuelva a repetir el caso de la campaña 2020-21. 


 

 

 

 

NOTICIA EN AMPLIACIÓN

Sevilla renuncia a su plaza y la Primera FEB tendrá 17 equipos

Te puede interesar