El pasado diez de septiembre Luis Rubiales anuncia su dimisión como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras la polémica provocada después del beso no consentido que le da a la jugadora Jenni Hermoso al término de la final del Mundial de Fútbol Femenino celebrada en agosto en Sídney.
El canario asume el mando de la RFEF en mayo de 2018 tras derrotar en unas elecciones a Juan Luis Larrea, triunfo que le permite sustituir a Ángel María Villar, que unos meses antes, en diciembre de 2017, es destituido por el Tribunal Administrativo del Deporte al considerar probada su falta de neutralidad en unos comicios convocados con anterioridad.
El fútbol sala en España sufre grandes cambios en los poco más de cinco años de Luis Rubiales en la RFEF.
Para entender mejor la situación en la que se encuentra el fútbol sala en la actualidad hay que remontarse a finales de la década de los ochenta del pasado siglo, concretamente al año 1989, que es cuando se funda la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS).
Antes de su creación, los clubes de fútbol sala en España disputan torneos adscritos a dos federaciones de carácter estatal: la RFEF, que reúne a sus equipos en la Asociación Española de Clubes de Fútbol Sala, y la desaparecida Federación Española de Fútbol Sala, cuya agrupación es la Asociación de Fútbol Sala.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) consigue que ambas partes acuerden crear un campeonato único que cuente con los participantes de estos organismos. De este modo en el mes de agosto del mencionado 1989 nace la LNFS y al poco, en septiembre, se pone en marcha la primera edición del nuevo torneo liguero.
La LNFS es desde su fundación la encargada de organizar los torneos de Liga de la Primera y de la Segunda División y en esa misma temporada 1989-1990 de otras dos competiciones: la Copa de España y la Supercopa de España.
Tres décadas después, en octubre de 2019, la RFEF comunica que a partir de la campaña 2020-2021 asume la organización de las competiciones de la Primera y de la Segunda División. El anuncio se fundamenta en una declaración de la LNFS en la que admite la inexistencia desde 2013 de un convenio entre ambas partes al no prorrogarse. La RFEF decide crear el Comité Nacional de la competición profesionalizada de Fútbol Sala, que sustituye a la LNFS.
El pasado mes de marzo, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados rechaza con los votos de PSOE y Podemos y las abstenciones de Esquerra Republicana y Bildu una Proposición no de Ley del Partido Popular para que el CSD califique el fútbol sala como deporte profesional. Vox, Ciudadanos y el Grupo Mixto apoyan la moción. El PNV no toma parte en el pleno.
La dimisión de Luis Rubiales obliga a buscar a un sustituto que se encargue de liderar el proceso de transición de la RFEF hasta la convocatoria de las nuevas elecciones, que están previstas para el primer cuatrimestre del próximo año.
La Comisión de presidentes de Federaciones de ámbito Autonómico y Territoriales y de la Junta Directiva/Comisión Gestora de la RFEF acuerda que esta persona sea el presidente de la Federación Extremeña de Fútbol, Pedro Rocha.
Con Pedro Rocha al frente de la RFEF el ente ha tenido varios acercamientos con LaLiga, presidida por Javier Tebas, y la LNFS, regida por Javier Lozano, algo impensable con Luis Rubiales en la RFEF.
Además, el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, José Miguel Monje, que también es mandatario de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, ha mantenido encuentros con Javier Lozano. Uno de ellos es en septiembre en Cartagena y otro hace dos sábados en Noia, coincidiendo con el partido de la Primera División entre los equipos del Noia Portus Apostoli y el Jaén.
No es fácil aventurar qué sucederá con el fútbol sala en España y más con la proximidad de una convocatoria de elecciones para elegir al nuevo presidente de la RFEF.
Es evidente que el futuro dependerá del ganador de los comicios. No obstante personas con gran peso en el fútbol sala español admiten a micrófono cerrado que lo mejor que le puede pasar en los próximos años a este deporte en nuestro país es la vuelta al entendimiento. Tras lo expuesto, ¿estará más próximo?