Carlos Gómez y Paloma Soto: “Somos una gran familia, ese es el rasgo que mejor define a nuestro club”
lll
17º-23º

Carlos Gómez y Paloma Soto: “Somos una gran familia, ese es el rasgo que mejor define a nuestro club”

Carlos Gómez y Paloma Soto: “Somos una gran familia, ese es el rasgo que mejor define a nuestro club”
Algunos de los componentes del Club Polideportivo Esclavas posan junto a sus entrenadores en el patio del Colegio Esclavas de A Coruña | Fotos: Pedro Puig y Javier Alborés

Usuario

El Club Polideportivo Esclavas (CPE) se fundó en 2014. La buena gestión de los responsables de la entidad, que está presidida por Rosana Rego Rodríguez, ha hecho que el número de licencias haya crecido hasta cerca de las cuatrocientas para poder competir en las secciones existentes en la actualidad de este club de la ciudad de A Coruña: ajedrez, baloncesto, fútbol y judo.

 

Los coordinadores de baloncesto y de fútbol, Carlos Gómez Vázquez (A Coruña, 1988) y Paloma Soto Rodríguez-Tubío (A Coruña, 1992), estuvieron con dxt campeón para explicar la metodología y los secretos del éxito de un club que ha conseguido hacerse un nombre dentro del deporte herculino.

 

¿Cuándo empezó todo?

Carlos: En el año 2014 un grupo de personas que formaban el ANPA del Colegio Esclavas en A Coruña decidió fundar el CPE con el objetivo fundamental de formar a los deportistas como personas social y moralmente a través de la práctica de los diferentes deportes.

 

¿Cómo surgió ser uno más de su organigrama?

C: Pablo Orgeira se puso en contacto conmigo y en una reunión me expuso el proyecto que tenía el CPE.

Paloma: Yo era la encargada la pasada temporada de los equipos que tomaban parte en el Trofeo Calasanz de futbito. Un día Rosana me llamó para reunirnos. En esa cita me dijo que en el club estaban muy contentos de lo hecho y que había la posibilidad de que en el nuevo curso se ampliase la sección de fútbol con equipos en fútbol-8 y fútbol-11. Me comentó que querían contar conmigo y aquí estamos.

 

 

“Vamos por el buen camino y eso lo vemos en el aumento de las licencias

 

 

¿Lo aceptasteis al momento o meditasteis la propuesta?

C: Yo tenía mi propio club, pero al escuchar lo que me dijo Pablo me gustó el ideario del CPE y acepté el ofrecimiento.

P: El CPE se caracteriza por su transparencia y todo son facilidades tanto para los coordinadores deportivos como para los entrenadores. Así, te puedo decir que todos estamos asegurados y con contrato por el convenio vigente, algo que muy pocos clubes hacen. Por todo ello, contesté afirmativamente a la oferta que recibí.

 

¿Qué objetivos os habéis marcado dentro del club?

C: Al principio algunos podían pensar que esto era una actividad enfocada a la diversión y verlo como un ocio. Sin embargo el trabajo que estamos realizando los coordinadores y entrenadores, supervisado por la directiva del CPE, ha permitido que todo se vea con un prisma diferente y se valore como algo más serio ya que nuestra intención pasa por educar con el deporte. A ello también ha ayudado que nuestros deportistas van uniformados y le da un carácter más ‘profesional’ a todo lo que rodea al club.

 

¿Cómo es la planificación de las diferentes secciones?

C: A principio de curso convocamos reuniones a la que asisten los miembros de la junta directiva del club, los coordinadores y los entrenadores y sentamos las bases de lo qué queremos hacer siempre con los valores y el respeto como premisa fundamental. Luego, durante la temporada, los coordinadores hacemos un seguimiento de los entrenamientos de los equipos y estamos en contacto permanente con la totalidad de los entrenadores.

 

“Tener a tantos deportistas es un estímulo para continuar trabajando

 

Vuestros esfuerzos, ¿tienen la respuesta que buscáis?

C: Sí, creemos que vamos por el buen camino y eso lo apreciamos en el aumento del número de licencias que tiene nuestro club cada temporada. Además, vemos como el grado de implicación es cada vez mayor, algo que nos produce una gran satisfacción a la totalidad de las personas que formamos el CPE.

P: Otro aspecto que conviene mencionar es que nuestros jugadores compiten desde el primer día. Lógicamente cuando tienen el primer contacto con el deporte que practican, por ejemplo los de fútbol-8, tenemos que formarlos. Pero nuestra preocupación pasa por intentar que jueguen. Por este motivo en los equipos de baloncesto y de fútbol que tiene el CPE tratamos de inculcar un estilo de juego similar para que nuestros deportistas, a medida que avanzan categorías, tengan una evolución correcta y adecuada con lo que han aprendiendo y que estos conocimientos adquiridos les permitan afrontar con garantías la siguiente etapa.

 

¿Qué os gusta más coordinar o entrenar?

P: Carlos y yo hemos hablado varias veces de esta cuestión y ambos tenemos la misma visión: nos gusta más entrenar.

C: Paloma y yo coincidimos en que nos gusta transmitir lo que sabemos a nuestros deportistas, es algo que personalmente te enriquece mucho.

 

¿Cuántos deportistas forman actualmente el CPE?

C: En baloncesto contamos con doscientas cincuenta licencias y en fútbol ciento cinco. Unidas a las de ajedrez y a las de judo, rondaremos en total las cuatrocientas licencias.

 

Vuestros deportistas, ¿pertenecen al Colegio Esclavas?

P: No es un requisito ser del colegio para formar parte del CPE. Así, de las licencias existentes, unos ciento setenta deportistas estudian en el centro educativo.

 

¿Veis que haya un sentimiento de pertenencia al club?

P: Es lo que ahora te iba a comentar. Al hecho de que algunos de los miembros del club compaginan la práctica de varios deportes unen que es habitual verlos presenciar los encuentros que disputan los otros equipos del CPE en caso de no coincidir con los que deben jugar ellos. Asimismo hemos comprobado de primera mano que el lunes uno de sus temas de conversación recurrentes es lo que hicieron en su último partido y cuando se acerca el fin de semana hablan del siguiente encuentro que disputarán. Este año hemos dado un salto en este aspecto y vemos que los integrantes del club muestran un gran sentimiento de identidad por formar parte de él y eso se ve en que los chavales conocen todos los resultados de los equipos y se preocupan por lo que hacen sus compañeros.

 

 

“El CPE se caracteriza por su transparencia y todo son facilidades

 

 

¿Sentís mayor responsabilidad al haber conseguido el club este alto crecimiento?

C: Tener a tantos deportistas nos hace felices y es un estímulo para continuar en esta labor y seguir trabajando.

 

¿Tenéis relación con coordinadores de otros clubes similares al vuestro?

C: Aunque seamos rivales dentro de la pista, fuera de ella los unos y los otros nos conocemos y nos llevamos muy bien al ser todos amigos y unirnos una misma afición, que es la de educar con el deporte. Nos contamos las cosas que nos pasan y el que más y el que menos tiene los mismos problemas, siendo la falta de pistas o campos para entrenar lo más común. No obstante, me gustaría aprovechar esta pregunta que me haces para decir que muchos de ellos nos han felicitado por nuestra labor y ver que en tan poco tiempo el CPE haya crecido tanto.

 

¿Diferencias entre lo que hace vuestro club y otros?

P: Creemos que el rasgo que mejor define a nuestro club y a nuestros equipos es que somos como una gran familia. Nuestros deportistas se conocen todos y son muy amigos, lo que hace que sean como una piña tanto dentro del rectángulo de juego como cuando están fuera de él. Es cierto que algunos de nuestros jugadores no pertenecen al colegio, sobre todo en baloncesto al no tener sección en su centro educativo, pero ello no se aprecia al ayudarse unos a otros e ir todos a una como buenos amigos y venir juntos a los entrenamientos o a los partidos y hacer lo mismo al acabar.

 

¿Qué papel desempeñan los deportistas mayores con los más jóvenes?

C: Vemos que algunos deportistas de las categorías base ven a los senior como el espejo en el que quieren reflejarse en el futuro. Estamos comprobando que a muchos de ellos el rendimiento en sus estudios es superior con la práctica deportiva ya que, entre otras cualidades, se concentran mejor, les predispone a coger una rutina y esforzarse para alcanzar los objetivos marcados.

 

 

Las actividades empezaron el pasado mes de octubre y estamos en febrero. ¿Cómo estáis viendo la evolución de los deportistas?

P: A nivel de fútbol es cierto que al principio les costaba algo lo que le pedíamos que hiciesen, pero a medida que realizan más sesiones están adquiriendo mayores conocimientos tácticos, como por ejemplo los más pequeños ya salen desde atrás con el balón jugado. Uno, al acabar los entrenamientos y los partidos programamos, puede ver en los rostros de nuestros deportistas una gran alegría al ver que las cosas que intentan les van saliendo y para ellos es reafirmarse en que están aprendiendo.

C: A lo que dice Paloma, quiero añadir que el trabajo que hacen se refleja en todos los aspectos, tácticos y técnicos. Además, se debe destacar el cambio físico de los jugadores en estos últimos meses.

 

 

“Los integrantes de nuestro club muestran un gran sentimiento de identidad

 

 

¿Cuál es la función de los padres en el CPE?

P: Todos los que formamos parte del CPE somos conscientes de que los logros que hemos obtenido en los últimos años y que han posibilitado que el club esté en el estatus en el que se encuentra en la actualidad se debe en gran medida a su labor y la forma en que se han involucrado. Muestra de lo que te digo es que si existe la sección de fútbol se debe en gran medida a la solicitud presentada a la directiva del club.

 

¿Qué le podéis decir a los padres de un alumno que no pertenezca al CPE al considerar que con la clase de Educación Física le llega para la práctica deportiva?

C: Por fortuna casi no existen padres que piensen así ya que tienen claro que la práctica del deporte, y hacerlo formando parte de un equipo, es muy satisfactoria para la evolución de la persona.

P: Como dice Carlos, vemos que los padres ya no asocian la práctica del deporte como una actividad extraescolar, al haber asumido que es bueno hacerlo para solidarizar y convivir. A ello se une que fomenta el respeto, el compromiso y enseña a adquirir valores.

 

¿Qué esperáis hasta junio?

C: A nivel deportivo, que los equipos sigan compitiendo como lo están haciendo y que nos respeten más las lesiones. En el tema de aprendizaje, queremos que nuestros deportistas continúen con la evolución adecuada y de esta manera seguir adquiriendo los conocimientos necesarios para que puedan tener la progresión correcta en la práctica de su deporte.

 

¿Qué proyectos tiene el CPE para el futuro?

C: Nuestra intención es que el club siga creciendo con un mayor número de equipos y poder realizar más actividades, como organizar campus en verano. Esto ya lo pudimos hacer en Navidad gracias al apoyo constante de la directora del Colegio Esclavas, Julieta Jiménez de Llano García.

 

Si alguna persona quisiera ponerse en contacto con el club, ¿cómo puede dirigirse a vosotros?

P: Pueden enviar un correo electrónico a una de las siguientes direcciones: clubesclavas@gmail.com o futbol@clubesclavas.com. Tan pronto lo recibamos nos pondremos en contacto para informales de lo que precisen o responderles a sus preguntas. 

Carlos Gómez y Paloma Soto: “Somos una gran familia, ese es el rasgo que mejor define a nuestro club”

Te puede interesar