Algo más de un centenar y medio de partidos es el balance histórico del Deportivo fuera de España, justo cuando se cumple un siglo de su primer viaje más allá de sus fronteras.
Los blanquiazules disputaron 154 partidos fuera de España, en los que visitaron 28 países FIFA: Portugal (54 partidos), Inglaterra (11), Francia, Venezuela e Italia (9), Argentina, Uruguay, Alemania y Grecia (6), Brasil (5), Dinamarca y Noruega (4), Suiza (3), Gibraltar, Gales, Colombia, Turquía, Croacia, Mónaco y Marruecos (2), Austria, Chipre, Países Bajos, Irlanda, Montenegro, Israel, Rusia y Polonia (1).
Futbolísticamente, el Deportivo solo ha jugado en dos continentes, aunque físicamente ha pisado los terrenos de juego de cuatro. Hay dos claves para explicar esta diferencia.
La primera es el Atlético Tetuán, equipo que hasta 1956 disputó el campeonato español. Tetuán fue la capital del protectorado español de Marruecos entre 1912 y 1958. El Dépor se cruzó con este equipo en la temporada 1951-52, en Primera División, y en la 1953-54, durante la liguilla de promoción entre Primera y Segunda División. Tetuán era entonces territorio español, pero siempre ha sido parte de África y desde hace más de 60 años pertenece a Marruecos.
28 partidos ha disputado el Deportivo en continente americano. Diez veces ha hecho las maletas para acudir allí
La segunda se explica en su única visita a Israel, cuando los blanquiazules midieron al Bnei Sakhnin en la Copa Intertoto durante el verano de 2008. Israel se encuentra geográficamente en Asia aunque futbolística y deportivamente hablando desde hace muchos años forma parte de las asociaciones europeas, como es el caso de la UEFA.
El país vecino es con amplia diferencia el que más veces ha visto jugar al equipo coruñés. Son ya 54 partidos, algo más de un tercio de las salidas deportivistas de España. Además, el Dépor ha jugado en 20 localidades lusas diferentes, siendo Oporto la número uno. Quince partidos han jugado los blanquiazules en la capital del Douro, la ciudad no española en la que más encuentros han disputado. Además, lo hizo en cinco estadios diferentes: los desaparecidos Da Constituição (primer recinto del Oporto), Do Covelo (Salgueiros) y Das Antas (Oporto), el Bessa (tanto en el antiguo como en el Bessa XXI, del Boavista) y en O Dragão (Oporto).
La intensa relación del Deportivo y de Galicia con América, de cuyo primer periplo blanquiazul hace unos meses que se cumplieron tres cuartos de siglo, se resume en 28 partidos, repartidos entre cinco países. El Deportivo cruzó el charco en diez ocasiones. La primera, en 1954, para jugar en Argentina, Uruguay y Brasil. La segunda, en 1969, a Venezuela. La tercera, de nuevo a Argentina en 1975. La cuarta, otra vez a Venezuela un año después. La quinta, a inaugurar el Estadio España de Buenos Aires en 1981. La sexta, al homenaje a Roberto Dinamite en Maracaná, en 1993. La séptima, de nuevo a Brasil tras perder la Liga en 1994. La octava fue la tercera a Venezuela, en la pretemporada 2008-09. La novena, a Colombia con motivo de LaLiga World Challenge en 2014. Y la décima y última a Uruguay, donde en 2016 se jugó el histórico primer derbi gallego en suelo americano.