El origen de la 'T' en el pecho del Deportivo: la historia de una camiseta rupturista
lll
17º-23º

El origen de la 'T' en el pecho del Deportivo: la historia de una camiseta rupturista

La camiseta de los noventa portaba el número de cada jugador también en las mangas
El origen de la 'T' en el pecho del Deportivo: la historia de una camiseta rupturista
Emilio Viqueira conduce la pelota entre Aguado y Nayim en los cuartos de final de la Recopa ante el Zaragoza jugada en Riazor | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

Pocos entornos más conservadores que el fútbol y en especial muchos de sus aficionados refractarios a los cambios. En el Deportivo se generó un agrio debate con las rayas horizontales de la camiseta en el verano de 2019. Ya antes había ocurrido, pero sin el amplificador de las redes sociales.


Augusto César Lendoiro apenas llevaba un año en el club. Abrió ventanas y quiso darle a la entidad una pátina de modernidad. Era 1989, verano. Y el 25 de agosto el nuevo presidente del Deportivo presentó en la asamblea de socios del club, que aún no era sociedad anónima, una propuesta para cambiar el diseño de la equipación. Presentó un boceto sorprendente, una camiseta en la que las rayas verticales se acortaban tras nacer de unas horizontales que transitaban por el pecho hasta los sobacos. Lo más chocante era que además el número que portaba cada jugador no solo se ubicaba en la espalda sino también en cada una de las mangas. “Son de fútbol americano”, fue lo más suave que se dijo.

 

Los clásicos

Los socios presentes en aquella asamblea apenas eran 25. Pero el veranillo y el hecho de que la reunión se celebrase un viernes por la noche no ayudó a engrosar el aforo. La siguiente reunión del senado deportivista fue el 31 de julio de 1990. Eran tiempos en las que se aprobaban subidas de cuotas de abonados del 23%. 


Los clásicos se revolvieron. Lendoiro llevó la nueva casaca a votación. Fue la última vez que prevaleció la figura del socio compromisario porque Lendoiro se aplicó y consiguió derogarla y abrir la asamblea a los socios con al menos dos años de antigüedad. Pero, mientras tanto, eran 368 compromisarios tenían derecho a hacerlo. Asistieron apenas 113 y la nueva camiseta se aprobó por 89 votos a favor, 18 en contra y 8 abstenciones. La cifra de votos no cuadraba con la de asistentes (se emitieron dos sufragios de más) pero tras varias discusiones al respecto se obvió ese extremo y se tiró millas.

 

1910: fue el año en el que el Dépor empezó a lucir los colores blanco y azul de la bandera marítima provincial


Con todo, el inicio del campeonato ya estaba encima. Y el Deportivo lo empezó con la habitual camiseta blanquiazul hasta que en el último partido de la primera vuelta se presentó en Murcia, el 20 de enero de 1991, con la nueva equipación que se había encargado de confeccionar la marca asturiana Rox, la misma que comercializaba las prendas de abrigo Roc Neige. Entonces empezó la magia, el anhelado ascenso a Primera, la sufrida permanencia en el Villamarín en la que Martín Lasarte se abrazó a Arsenio con sendos números cuatro en la parte superior de sus mangas. Leyma se borró de la publicidad de manera inopinada antes de comenzar una temporada inolvidable, la del primer Super Dépor, ya con Umbro como sponsor técnico, pero con el diseño imperturbable. Así se mantuvo con leves variaciones hasta que en 1997 desembarcó Adidas con una bonita camiseta que, de tan clásica, en su momento pareció antigua.


Treinta años después el Deportivo rompió con su pasado para realizar otra innovación en su equipamiento. Las rayas fueron horizontales y las discusiones fluyeron en todas las direcciones, los diseños cambian, pero los colores permanecen. Son, como se recogió en los estatutos presentados en el Gobierno Civil el 9 de enero de 1907, los de la bandera marítima provincial, que entonces ya era blanca con una franja azul oscura al estilo de la enseña gallega. Pero no los vistió hasta 1910. 


Desde entonces las franjas fueron más anchas o más delgadas, siempre estrictamente verticales hasta la modificación efectuada en 1991 que en la temporada siguiente a la horizontalidad se volvió a rescatar entre la generalizada aprobación. Ahora el club lo retoma de nuevo como homenaje a aquellos tiempos, esos noventa en los que el Deportivo despegó hacia donde nunca soñó.

El origen de la 'T' en el pecho del Deportivo: la historia de una camiseta rupturista

Te puede interesar