La Primera Federación arranca hoy su quinta temporada. Tras la reformulación de la Segunda B que la RFEF impulsó aprovechando la pandemia, la nueva tercera categoría del balompié nacional cumple un lustro. Y lo hace con la esperanza de encontrar un salto definitivo a nivel de sostenibilidad a través de la televisión. Después de varios años con retransmisiones precarias y OTT ya desaparecidas, la categoría contará por primera vez con el seguimiento de LaLiga+ y Movistar, dos de las seis plataformas que han decidido apostar por emitir los partidos de la división de bronce. A ellas se le unen Orange, DIGI o los canales autonómicos para completar una oferta de emisión con la que la Primera Federación aspira a aumentar su repercusión.
En la categoría ya no están históricos como el Deportivo, el Málaga o el Córdoba, pero todavía figuran equipos de poderoso cartel como el Hércules, el Real Murcia o el Tenerife, además de Ponferradina, Racing de Ferrol, Lugo, Cartagena, Nàstic, Ibiza, Eldense o Alcorcón, con andadura muy reciente en Segunda División. Regresan también 'clásicos' como el Pontevedra, el Real Avilés, el Arenas de Getxo o el Sabadell. Y completa la atractiva oferta una selección de los mejores filiales del país. Se cae el Barça Atlètic, pero continúan los de Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club, Sevilla, Betis, Villarreal, Celta y Osasuna. De este modo, la Primera Federación mantiene su formato habitual, de dos grupos en los que se dividen los 40 equipos en base al criterio geográfico.
Ha habido suerte esta temporada para los seis gallegos que militan en la división de bronce, pues el reparto hará que no tengan que enfrentarse a los poderosos equipos catalanes ni viajar a la lejana Andalucía. Racing, Ourense CF, Arenteiro, Celta Fortuna, Lugo y Pontevedra forman parte de un Grupo 1 completado por el equipo asturiano (Avilés), los castellanos y leoneses (Ponferradina, Zamora, Unionistas), los vascos (Barakaldo, Arenas y Athletic Club B), el navarro (Osasuna Promesas), los castellano-manchegos (Talavera, Guadalajara), los extremeños (Cacereño y Mérida), el canario (Tenerife) y un madrileño (Real Madrid Castilla).
En ese Grupo 1 tendrá puestos los ojos el Deportivo, pues ahí jugarán cuatro de los futbolistas que el club ha cedido a equipos de Primera Federación. Dos de ellos, Álvaro Mardones y Jairo Noriega, lo harán en el Racing de Ferrol, uno de los grandes favoritos para, al menos, acabar en puestos de playoff y optar a regresar a Segunda División. El conjunto departamental cuenta con el coruñés y exdeportivista Pablo López como nuevo técnico, después de su notable campaña en el Ourense CF. De la provincia auriense también llega Álex Vázquez, nuevo director deportivo del club verde tras sus grandes años en el Arenteiro. López y Vázquez han ideado una revolución en el cuadro ferrolano, en el que tan solo continúan con respecto al pasado curso Aitor Gelardo y Álvaro Giménez -fichado de nuevo tras desvincularse-.
A Ferrol han llegado futbolistas contrastados como Álvaro Ramón, Álex Zalaya, Gorostidi, Álvaro Peña, Dacosta, Concha o Escobar. Es una plantilla de garantías para, a priori, luchar por todo y en la que Mardones tendrá la dura competencia de Migue Leal y Jairo deberá seguir siendo importante para López pese a que también opositan a jugar en esa mediapunta Álvaro Juan o el joven Azael García.
El Racing tendrá al enemigo bien cerca, pues el Club Deportivo Lugo es otro de los aspirantes a pelear por lo más alto. Con nuevo propietario mexicano, el cuadro lucense apunta a dar una vuelta de tuerca a todo lo referente a la etapa de Tino Saqués. El Lugo quiere estabilidad y para encontrarla ha apostado por darle las llaves al experto Javi Recio en la dirección deportiva y al ribeirense Yago Iglesias en el banquillo. Después de su brillante ascenso con el Pontevedra y su llamativa Copa del Rey, el técnico coruñés decidió aceptar el ofrecimiento con remite en el Anxo Carro. A su disposición tendrá un equipo construido a su imagen y semejanza, sin vinculación directa con el Dépor pero sí con muchos exdeportivistas. Figuran en la imponente plantilla nombres como Marc Martínez, Pablo Trigeros, Iago López o Diego Caballo, además de figuras como Josep Gayá, Álex Carbonell, Kevin Presa, Pastrana, Txus Alba, Santi Samanés, Unzueta, Lago Júnior o el prometedor Neco Celorio.
Completan la terna de evidentes candidatos al ascenso directo el Club Deportivo Tenerife y la Sociedad Deportiva Ponferradina. En la isla, la continuidad de Álvaro Cervera es la mejor noticia. También siguen con respecto al pasado curso en Segunda grandes referencias como José León, Aitor Sanz, Maikel Mesa o Enric Gallego. Arriba, la competencia será feroz entre el exariete del Huesca y Jesús de Miguel, uno de los grandes fichajes del club tinerfeño, en el que Noel López tratará de volver a encontrar su mejor versión. El canterano deportivista vuelve a coincidir en el Heliodoro con Josep Calavera. Uno que casi formó parte del Dépor fue Cris Montes, que ficha por el equipo canario, al igual que Javi Pérez, Marc Mateu, Álvaro González o Dani Martín.
Mientras, a Ponferrada llega el técnico Fer Estévez para tratar de conseguir lo que consiguió con el Eldense y lo que no logró Javi Rey, que se quedó a las puertas del ascenso el pasado curso frente al Andorra al perder 0-1 en la vuelta de la final. Hay continuidad en El Toralín, donde han llegado menos de una decena de fichajes para reforzar a un equipo que seguirá contando con Borja Valle como uno de sus 'faros'. Más allá de estos cuatro grandes favoritos surgen las incógnitas. Alguno podría no responder a las expectativas. Pero de no ser así, incluso quedaría una plaza de playoff a la que optan muchos 'outsiders'. Entre ellos pueden estar el Zamora, un Barakaldo que ha cambiado mucho o incluso el Ourense CF.
Todos lograron el pasado curso una holgada salvación y esta campaña aspiran a hacer lo mismo y, por qué no, dar un pasito más. En O Couto ya no contarán con Pablo López. Su plaza en el banquillo la ocupa el joven Dani Llácer, que viene de asegurar la categoría un año más con Unionistas. Hay muchas novedades en el Ourense CF, que sigue contando con Jerin Ramos como gran baluarte en la sala de máquinas. Entre ellas, un Alberto Sánchez que tras desvincularse del Deportivo de manera definitiva luchará por la portería con Álvaro Ratón, Oriol Comas -hermano del deportivista Arnau- y Adrián Guerrero. El prometedor extremo ferrolano llega a Ourense para aspirar a un reto mayor que liderar al Fabril en Segunda Federación. Buscará ser importante en la tercera categoría para crecer y regresar al Dépor más hecho, en el que será su primer año como futbolista senior.
Peor pinta que el Ourense CF tienen el Arenteiro y el Pontevedra. En O Carballiño soplan tiempos de cambio. La nueva propiedad, de la que forma parte el exdeportivista Alejandro Arribas, no ha terminado de conformar un proyecto que apunte a ser estable. En el banquillo está el joven Jesús Arribas -hermano de Alejandro-, sin más experiencia en los banquillos que el Rayo Majadahonda. Mientras, en la plantilla se ha fichado de más y ahora mismo sobran jugadores. Uno de los últimos en llegar ha sido William De Camargo, que compartirá vestuario con Brais Val, incorporado tras su paso por el filial de Villarreal. Todo lo que sea mantener la categoría será un éxito para el Arenteiro.
Con el mismo objetivo parte el Pontevedra, que quiere asentarse en una Primera Federación que debería ser su suelo. Queda muy poco del equipo que maravilló a la ciudad del Lérez el pasado curso en liga y, sobre todo, Copa del Rey. El club no se decidió a apostar de verdad por Yago Iglesias ni tampoco por otros futbolistas capitales en el plantel. La marcha de Dalisson era inevitable, pero no así la de piezas importantes como Samu Mayo o Chiqui. Por su parte, el club decidió no seguir contando con el exdeportivista Héctor Hernández. Tampoco sigue Rufo. Sí continúa otro exblanquiazul como Edu Sousa -que este curso podría convertirse en el segundo jugador con más partidos en la historia de la entidad-, el eterno capitán Álex González -que podría acabar como el primero en número de actuaciones-, Brais Abelenda, Yelko Pino o Benjamín Garay. Entre la docena de fichajes para alcanzar a estas alturas únicamente las 18 fichas completadas está Luisao Macías. El fabrilista, único sub-23 del equipo por el momento, apunta a tener muchos minutos en la segunda línea del ataque granate.
Cierra la lista de gallegos el Celta Fortuna, que como filial que es, sufre una profunda renovación. Al frente sigue Fredi Álvarez, que tendrá que volver a hacer competitivo a un equipo en el que talentos como Pablo Meixús, Dela, Hugo Burcio, Óscar Marcos o Ángel Arcos deberán dar un paso adelante para mantener un año más al conjunto celeste. Quizá el vigués no sea este curso el filial más fuerte, pues tendrá la dura competencia sobre todo del Athletic Club y del Real Madrid Castilla. En Valdebebas, Álvaro Arbeloa toma el mando de una plantilla con jóvenes muy llamativos como Joan Martínez, Jesús Fortea, Diego Aguado, Manuel Ángel, Thaigo Pitarch, Pol Fortuny o Rachad Fettal, fichado por cerca de un millón de euros al Almería.
Mientras, en el Grupo 2, la competencia para el Cartagena de Kevin Sánchez será, si cabe, todavía mayor. El cuadro cartagenero, con el gallego Javi Rey como entrenador, busca regresar a la categoría de plata. Chiki Borrego y Alfredo Ortuño forman la potente pugna con el futbolista cedido por el Deportivo para ganarse minutos en el ataque. El conjunto cartagenero, en el que Lucho García quiere ser el portero titular, se ha renovado bastante después de su desastrosa última temporada en Segunda, hacia donde también apuntan el Real Murcia de Isi Gómez, el Ibiza de Paco Jémez y Davo -exFabril, no el actual jugador del Penafiel-, el Hércules de Carlos Abad y Retu o el Nàstic de Luis César Sampedro.