La celebración del Deportivo del ascenso a Segunda División se salió un poco de la agenda habitual del club en anteriores éxitos. La fiesta en Cuatro Caminos y la recepción en el Ayuntamiento, con la consiguiente salida al balcón por parte de los jugadores, se pospusieron dos semanas, en lugar de celebrarse esa misma noche y al día siguiente, como manda la tradición. Otra costumbre que sí se dio en los dos anteriores ascensos, pero que no tuvo lugar en este último fue la ofrenda de la plantilla a la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad desde el Siglo XVI.
La visita deportivista a la Iglesia de Santo Domingo, que alberga la capilla de la Patrona de A Coruña, sí se produjo en 2014 y en 2012, cuando el conjunto herculino ascendió a Primera División.
El 31 de mayo de 2014, el equipo, dirigido por Fernando Vázquez, certificó su regreso a la categoría de oro del fútbol español tras vencer al Jaén en Riazor (1-0) con un gol de Marchena. Al día siguiente, tuvieron lugar los actos de celebración de dicho éxito. Tras visitar a los pertinentes patrocinadores del club y justo antes de llegar a María Pita, el autobús del Deportivo paró en Dominicos para realizar esa ofrenda floral a la Virgen del Rosario.
En 2012, con José Luis Oltra como entrenador, el ascenso a Primera con récord de puntos se produjo el 27 de mayo, con el triunfo sobre el Huesca (2-1), con tantos de Riki y Xisco. Al día siguiente, también se produjo esa visita a la Iglesia de Santo Domingo, justo antes de la recepción en el Concello.
No siempre que el Deportivo ha conquistado títulos o que ha celebrado algún éxito, la plantilla ha realizado la ofrenda floral a la Vírgen del Rosario. De hecho, el Centenariazo —esa copa del Rey ganada al Real Madrid en el Santiago Bernabéu (1-2) el 6 de marzo de 2002— o las Supercopas no se celebraron visitando a la Patrona de la ciudad.
El autobús del equipo sí se detuvo en la Ciudad Vieja cuando ganó el título de Liga en Primera (1999-2000) y al conquistar la Copa de 1995.