El Deportivo mantiene plena confianza en Pablo García
lll
17º-23º

El Deportivo mantiene plena confianza en Pablo García

El Deportivo mantiene plena confianza en Pablo García
Pablo García, lateral derecho del Fabril, encara a un jugador del Escobedo durante un partido disputado en Abegondo | QUINTANA

Usuario

La nueva temporada pone el contador a cero para Pablo García Taboada (A Coruña, 2008), uno de los canteranos del Deportivo con mayor proyección. Tras un ascenso meteórico, su primer año en edad juvenil iba a ser ya en dinámica del Fabril, pero inoportunas lesiones le han frenado un poco. Nada grave, algo que piensa también el club, quien le carga de galones para la próxima temporada al aceptar la salida como cedido de Álvaro Mardones al Racing de Ferrol, oficial ayer.


Con contrato hasta junio de 2027 —la idea es ampliarlo cuando, en enero del año próximo, cumpla la mayoría de edad—, Pablo García llama la atención de los entrenadores gracias a un buen dominio de balón y una gran profundidad para pisar el área contraria. Ahí tiene la virtud de no ponerse nervioso y tomar un segundo de pausa si es necesario para frenar y sacar el pase atrás. Más allá de lo ofensivo, y pese a tener algún detalle por pulir a causa de su corta edad, es un jugador intenso en defensa.


El coruñés ha ido quemando etapas en el Dépor. Y es que en la temporada 2021-22, todavía en edad infantil, disputó ya más partidos (22) con el San Tirso Cadete, equipo que en esas categorías pertenece a la estructura de cantera blanquiazul para que más jugadores se puedan foguear en la División de Honor Gallega.


Fue solo el inicio, pues el curso siguiente, mientras los jugadores de su edad (primer año de cadete) estaban en el San Tirso, él contribuyó con otros 22 partidos y 2 goles al título de División de Honor Gallega del Dépor Cadete. Y no se quedó ahí, también disputó tres encuentros con el Juvenil B en Liga Nacional e hizo su debut con 15 años y tres meses con el Juvenil A en la División de Honor con una titularidad ante el Racing de Santander en tierras cántabras. La semana siguiente, en la última jornada, partió también de inicio en Abegondo ante el Ural.

 

Su año en el Juvenil A

La decisión estaba tomada, en su segundo año cadete iba a ser jugador a todos los efectos del Juvenil A. En total fueron 24 partidos (19 de ellos como titular) durante una temporada 2023-24 en la que terminó como un tiro. Pese a que el equipo cayó eliminado en los cuartos de final de la Copa de Campeones ante el Sevilla, en el encuentro de vuelta cuajó un excelente partido en el que sirvió un pase que Mardones estuvo cerca de embocar y provocó un penalti que falló Kevin. Dos acciones que pudieron cambiar el signo de la eliminatoria, que en ese momento marchaba aún sin goles.


Ese mismo final de curso fue convocado ya por el primer equipo para la Final de Campeones de Primera RFEF ante el Castellón. No debutó en partido oficial, momento que aún no le ha llegado, pero sí lo hizo en la siguiente pretemporada ante Ourense CD, Pontevedra, Chaves y Gil Vicente, equipo ante el que fue titular.


El carrilero diestro dejó buenas sensaciones, pero el club tenía claro que el siguiente paso de su progresión debía ser el Fabril. Aquí los números no engañan: 14 partidos (8 como titular) en un curso 2024-25 en el que tan solo ha podido disputar 638 minutos a causa de las lesiones, con el tobillo como principal foco.


Apenas disputó dos encuentros con el Fabril como suplente antes de lesionarse en octubre. Logró reincorporarse y encadenó tres apariciones como titular, pero en noviembre sufrió un nuevo contratiempo: una lesión en el hombro, concretamente un esguince acromioclavicular, durante un duelo contra el Guijuelo. Su vuelta fue ante el Llanera desde el inicio, pero el tobillo volvió a darle problemas en el duelo siguiente ante el Guijuelo. Y todo parecía ir mejor con el nuevo año, pero en febrero tuvo que someterse a una operación para corregir los constantes inconvenientes en la articulación. Ahí dijo adiós al curso y se perdió tanto la lucha por ascender a Primera RFEF como una Copa de Campeones Juvenil en la que podría haber participado.

 

Mario Hermo, Quique Teijo o fichaje

Con Mardones cedido y Pablo preparándose bajo las órdenes de Manuel Pablo para asumir el lateral derecho, la otra pieza de esa demarcación será para Mario Hermo, Quique Teijo o un fichaje.


El club todavía no ha hecho ninguna incorporación para el filial, que se está ejercitando con 35 jugadores. Uno es Mario Hermo (Santiago de Compostela, 2006), quien ha terminado su etapa como juvenil y ya ha debutado con el Fabril. Otro, Quique Teijo, que tras disputar ocho partidos con el filial la pasada temporada, se marchó cedido en el mercado de invierno al Ourense CF, de Primera RFEF, donde no tuvo los minutos deseados pese a entrar con frecuencia en las convocatorias.

El Deportivo mantiene plena confianza en Pablo García

Te puede interesar