Rentabilidad asegurada en los fichajes entre Dépor y Madrid
lll
17º-23º

Rentabilidad asegurada en los fichajes entre Dépor y Madrid

Rentabilidad asegurada en los fichajes entre Dépor y Madrid
Olaya durante el partido ante el Granada en Riazor | Patricia G. Fraga

Usuario

Marisa García es, por ahora, el último fichaje del Deportivo en este mercado estival. Y también es la última jugadora de una lista que cada vez se amplía más de traspasos entre la entidad blanquiazul y el Real Madrid.


La creación de la sección femenina del club madrileño se dios en 2020, cuatro años más tarde que la del Deportivo. En el caso de la entidad de la capital, comenzó su andadura en el fútbol femenino tras la absorción del Club Deportivo Tacón, que ya militaba en la máxima categoría. Desde aquel entonces, se han ido dando varios acuerdos entre el Dépor y el Real Madrid que elevan hasta seis la cifra de traspasos de jugadoras, tres desde la capital hacia tierras coruñesas y otras tres desde la ciudad gallega a Madrid.


La primera en hacer el trasvase fue Misa Rodríguez. La portera canaria llegó a las filas del Deportivo procedente del Atlético de Madrid y, tras una temporada en el cuadro herculino, el Real Madrid llamó a su puerta merced a sus buenas actuaciones con la elástica blanquiazul. Su rol en el Dépor fue clave y, la competencia que se brindaban Sullastres y Misa permitió a la escuadra deportivista mantener el nivel de la portería en lo más alto. Seis años después, la grancanaria sigue siendo dueña de la meta del Real Madrid.

 

Misa deportivo abanca 21520908
Misa en su etapa como jugadora del Deportivo en la temporada 2019-20


Siguió sus pasos ese mismo verano Teresa Abelleira. La mediocentro pontevedresa firmó con el Deportivo en el año de su creación (2016). De su mano, el equipo coruñés voló hacia la máxima categoría y su talento no tardó en llamar la atención de todo el territorio nacional. Así fue que, tras cuatro temporadas como blanquiazul, se marchó a la capital para dar un salto en su carrera deportiva. Teresa cumplirá el próximo curso su sexta campaña como merengue.

 

RS80853 2016 07 06 6 22210717
Teresa Abelleira en su presentación como jugadora blanquiazul en 2016


Lo mismo ocurrió con Athenea un año más tarde. El Deportivo se hizo con los servicios de la extremo cántabra en 2019 de cara al debut del equipo en la máxima categoría. En su primer año despuntó y se convirtió en indiscutible. A pesar de contar con ofertas y del desarme que sufrió el equipo coruñés, Athenea optó por quedarse un año más, aunque eso supusiese pelear por el descenso. El Dépor terminó cayendo a la segunda categoría y la cántabra marchándose al Real Madrid, donde va camino de cumplir su quinta temporada.

 

Qabanca (1) 19572364
Athenea en su presentación como jugadora blanquiazul en 2019


Otras hicieron el camino a la inversa. Todas ellas de forma más reciente. Olaya se convirtió en el primer traspaso del Real Madrid hacia el Deportivo. Primero llegó como cedida y, después de consagrarse como inamovible en el esquema deportivista, la entidad herculina buscó hacerse con sus servicios. Lo logró y ató así a una de las perlas del fútbol nacional hasta 2028. Según Kevin Cabado, director deportivo, en su contrato no había opción de compra, aunque se trató de un traspaso muy bajo. 

 

 


En este mercado estival, el Dépor cerró la segunda incorporación directa desde el Real Madrid. Sara Extremera, que ya estuvo presente en los dos primeros días de pretemporada, llega a tierras coruñesas para reforzar el lateral izquierdo.

 

 

 


La última en subirse al barco blanquiazul con sello madridista fue Marisa, aunque al igual que hizo Olaya en el curso pasado, lo hace en calidad de cedida.

 

 

Paradas en el medio


No fueron traspasos directos, pero hay varias futbolistas con pasado madridista que pasaron por el Deportivo y viceversa. Es el caso de María Méndez, quien tras una temporada en A Coruña, puso rumbo al Levante. Estuvo cuatro campañas en el conjunto granota antes de dar el salto en el curso pasado al Real Madrid.

 

 ALB2914 11514099
María Méndez durante su etapa como deportivista en la temporada 2019-20


También hubo quien recorrió el sendero hacia el otro sentido. Samara vivió la transición que supuso la creación del Real Madrid y la desaparición del Tacón. Vistió de blanco durante el año de su debut y, después de no contar con demasiado protagonismo, en 2022 fichó por el Brondby IF danés. Su experiencia no fue del todo buena y un año más tarde, fichó por el Deportivo para adueñarse del lateral izquierdo, del que todavía mantiene el mando.


Yohana siguió los pasos de Samara, aunque en su caso, el año en el que la lateral cogió las maletas y puso rumbo a Dinamarca, la guardameta toledana fichó por el Rayo Vallecano. Llegaron al Deportivo el mismo año y ambas lograron tener galones en el equipo.

 

Desde el banquillo


Si las anteriores defendieron las elásticas del Deportivo y del Real Madrid en diferentes etapas, hubo una que hizo lo propio desde los banquillos.


Irene Ferreras, líder que comandó al Deportivo en su regreso a la máxima categoría, formó parte del cuerpo técnico del Real Madrid como segunda entrenadora durante dos temporadas. Fue el paso previo a coger los mandos del conjunto coruñés, en 2022. 


Todavía se desconoce si la lista va a seguir ampliándose o no. Lo que sí está claro es que el trasvase de jugadoras entre el Deportivo y el Real Madrid parece tener algún tipo de garantía asegurada. Todos los traspasos que se dieron hasta ahora certificaron un rendimiento alto en cualquiera de los dos equipos. Ahora, tanto Extremera como Marisa, últimas en llegar, buscarán mantener esa rentabilidad en lo más alto. 

Rentabilidad asegurada en los fichajes entre Dépor y Madrid

Te puede interesar