La revelación es realidad
lll
17º-23º

La revelación es realidad

R. Valladolid Promesas -anexos al José Zorrilla

Usuario

El Real Valladolid Promesas afrontaba el curso pasado con la meta de seguir ‘fogueando’ a sus jugadores de cara a tener un hueco en el primer equipo.

Vencieron al Deportivo por 0-2 en un amistoso de pretemporada y mostraron que no iban a ser unos simples animadores de la competición.


EL DETALLE
El filial vallisoletano ganó al Depor en un amistoso de pretemporada 


Y el tiempo dio la razón a los que vieron en esa escuadra a un equipo al que había que tener muy en cuenta. Dirigidos por Javi Baraja en el banquillo quedaron enclavados en el Grupo II, en el que se alzaban como claros favoritos Burgos, Cultural Leonesa y Numancia.


Delante del Numancia


No obstante, los blanquivioletas dieron un golpe sobre la mesa en esta primera fase y finalizaron en tercera posición, con 30 puntos, y dejando fuera a los sorianos, que se quedaban a cinco. El Promesas, que se situaba a solo un punto de la Cultural y a ocho puntos del Burgos, el líder, ganaba en esta primera fase ocho partidos, empataba seis e únicamente perdía cuatro.

La tercera plaza le permitía acceder a la segunda fase y pelear por el playoff de ascenso a Segunda.


Bajón en la fase dos


El filial vallisoletano sufría un importante bajón en esta segunda fase, en la que ya tenía asegurada su presencia en la Primera RFEF, pero para la que aspiraba a poder regresar a la élite.

No empezaban mal las cosas para los de Baraja, que se imponían a domicilio en el primer partido al Celta B (1-3) y la siguiente jornada tampoco fallaban en casa ante el Zamora (2-1).

Dos triunfos que, no obstante, arrojaron ciertas dudas en torno al equipo, sobre todo en lo referente al juego. El filial pucelano terminó demasiado hundido frente al Celta B en Balaídos y en Los Anexos no mereció vencer al Zamora, que fue víctima de un controvertido arbitraje.


EL DATO
El cuadro pucelano logró 30 puntos en la primera fase de la competición 


Estas dos victorias, además, terminarían por ser el preludio de un importante bajón a nivel de resultados del Promesas.

Los de Baraja perdían de forma consecutiva ante Unionistas (3-1), Celta B, por una ‘manita’ (0-5) y Zamora (0-2), lo que les dejaba prácticamente sin opciones. Los pucelanos, que dependían únicamente de un milagro para poder tener opciones de jugar el playoff de ascenso.

Este no se materializaba y finalmente eran Burgos, Zamora y Celta B los que se colaron en la pelea.


Cambio en el banquillo


La nueva temporada trajo consigo un cambio en el banquillo. Javi Baraja decidía no cumplir el año de contrato que le restaba en la entidad.

Un club al que había llegado en 2019. Esa campaña, la 2019-20, lograría un gran resultado, clasificando al equipo para el playoff de ascenso a Segunda, lo que le valdría la renovación. Previamente, había dirigido al Cadete Regional, al que hizo campeón de Castilla y León, y al División de Honor, que a sus órdenes volvió a ser tercero ocho años después.

Asimismo, había sido canterano y capitán del primer equipo y dirigió al Promesas en 59 partidos oficiales.

Su sustituto en el cargo es Julio Batista, que llega desde el Juvenil A, fue tercero en la segunda fase del Grupo V de División de Honor. Batista, que llegó en la 2019-20, comenzó dirigiendo al Juvenil B.


Promoción de jóvenes


Para este curso habrá jugadores del Juvenil A que subirán para ayudar a apuntalar el plantel de cara al curso venidero: Iker Pérez, Diego Moreno, Casado, Iker González, Abel Calleja, Popi, Adri Carrión, Isailovic, Slavy y Castri.

Un Promesas que ya no es una revelación, sino que se trata de una realidad. 

La revelación es realidad

Te puede interesar