Abraham García : "Jugamos a lo que quiero, nos doy un 7"
lll
17º-23º

Abraham García : "Jugamos a lo que quiero, nos doy un 7"

Abraham García : "Jugamos a lo que quiero, nos doy un 7"
El entrenador de la Gimnástica Segoviana, en su etapa en el Montañeros (Quintana)

Usuario

Ex de aquel no tan lejano Montañeros de Segunda División B, uno de los entrenadores precursores en la aventura de Asia. Abraham García es el míster de la Gimnástica Segoviana, rival del Cerceda este domingo en La Albuera.

¿Estás contento con el inicio de temporada de tu equipo?
Hemos jugado notablemente pero, a nivel de puntuación, no ha podido ser. Hemos perdido por detalles que castigan mucho, por algún desajuste que nos ha hecho perder puntos. En líneas generales estoy contento porque creo que partimos en desventaja con respecto a los demás equipos por nuestras humildes posibilidades y hemos trabajo bien. Las sensaciones son buenas.

¿En qué partido te ha gustado más tu equipo?
Hemos jugado dos fuera y uno en casa. El primero tenía como circunstancia un calor terrible. En el primer partido hicimos una buena primera parte pero, en doce minutos de la segunda, se fue todo al traste. En casa, contra el Celta, empatamos sabiendo jugar bien y acabar encerrando al rival en su campo. Creo que lo que hemos hecho hasta el momento tiene mucho mérito.

¿Qué le falta por mejorar a tu equipo?
Creo que, como todos los equipos, nosotros queremos ser contundentes en las dos áreas y ser equilibrado en defensa y equilibrante en ataque. Estamos generando ocasiones y haciendo buen fútbol y quizá atrás no hace falta un poquito de solvencia. Hemos cometido errores individuales pero el fútbol es un deporte de fallos y hay que intentar que los que cometes no te penalicen con gol en contra.

¿Conoces al Cerceda?
Tiene un magnífico entrenador, con una gran capacidad de trabajo y el trabajo siempre tiene recompensa. La del Cerceda es una situación peculiar porque llevaba muchos años intentando ascender y lo ha conseguido hacer de rebote por poner un nombre. Es del filial del Lugo, un equipo que, cuando me enfrentaba a él, tenía a uno de los mejores entrenadores de España y ahora ha crecido mucho. He visto tramos de sus partidos, como el de Guijuelo, y les daré una vuelta para acabar de preparar el partido.

¿Cuándo le hablas a tu equipo de los rivales?
Me mato a currar, a ver vídeos y a recuperar información. Preparo las sesiones con la información del rival sin que los jugadores se den cuenta metiendo cuñas de lo que queremos hacer en el partido. El día del partido les pongo una presentación y les comento algo para que tengan más atención. Por este calendario de las últimas semanas de miércolesdomingo nos está costando más preparar los partidos. El objetivo ahora es recuperar a la gente.

¿Cómo crees que se desarrollará el partido?
Jugaremos en nuestro campo y en casa tenemos que ser fuertes, generar un clima de comunión entre la afición y nosotros y seguir siendo fieles a nuestro estilo. Debemos vigilar al rival porque sabe correr, es bueno en las transiciones. Tenemos que sumar tres puntos ya. Hemos disfrutado una noche de la victoria en Copa contra el Marbella pero esto sigue y necesitamos una victoria urgente para no jugar con la ansiedad, que es una mala aliada.

¿Cuál es el objetivo de la Gimnástica esta temporada?
Demostrar que los que conseguimos el ascenso (cuerpo técnico y jugadores) podemos dar un plus y que ese plus nos va a permitir salvar la categoría. Será muy difícil porque nadie nos va a regalar nada. Va a ser una temporada bonita por el grupo que nos ha tocado. Creo que se puede ganar en cualquier campo. Ahora necesitamos mucha tranquilidad y hacer las cosas bien, pero no quedarnos en ser un equipo que juega bien con cosas vistosas sino que sea práctico también.

¿Cuáles son tus objetivos con el equipo desde el punto de vista de entrenador?
He tenido una experiencia en el extranjero y, de vuelta a mi país, puedo estar en mi ciudad, Madrid, puedo estar con mis amigos y familia y eso a nivel personal me hace desarrollarme a nivel profesional. Además, tengo la suerte de entrenar en Segunda B, donde solo somos 80 entrenadores y más en España, que es el país de Europa en el que más entrenadores hay.

¿A qué quieres que acabe jugando tu equipo?
Jugamos a lo que quiero. En las tres primeras semanas le doy un siete al equipo. Eso no significa que luego, si vas a hacer un examen y rellenas cuatro preguntas muy bien, apruebes. La idea de juego es clara, sabemos a lo que jugamos y, lo más importante, los futbolistas creen en la idea. La llevan hasta el último exponente. En ese sentido estamos armados. Hay que buscar el momento de forma de los jugadores, las fisuras de los rivales y potenciar cómo hacer ocasiones de gol y que no te las hagan.

¿Estás contento con tu plantilla?
Sí. La comunión con la dirección deportiva es total y, sabiendo que estamos muy limitados- manejamos, seguramente, el presupuesto más bajo de casi toda la categoría- se ha incorporado alguna pincelada de forma puntual y se ha dado continuidad a todos los que han ganado la batalla. Yo creo en esta plantilla porque si no sería una estupidez que estuviese al mando. Si pulimos aspectos puntuales nos puede llegar.

¿Echas en falta algo?
Todas las plantillas están abiertas. Me gustaría recuperar a un chico que está lesionado y espero podar contar con él. Seguro que hasta el Real Madrid y el Barcelona podrían mejorar sus plantillas. Nuestra oferta no puede ser económica pero tengo un grupo muy compacto que consigue integrar muy bien al que llega de fuera. En la Gimnástica no fichamos a cualquiera.

¿Cuáles son los favoritos para disputar el playoff?
Cuando salió el sorteo, todo el mundo tiraría a diez equipos para arriba y a diez para abajo, pero ahora están ahí Rápido, Cerceda, Navalcarnero... La Ponferradina debería estar ahí pero le está costando arrancar. El Toledo debería estar arriba, el Fuenlabrada ha hecho un desembolso económico importante, el Castilla tiene que jugar el playoff, el Celta B es un equipo que me encanta... Quizá el Depor juega más a la ambigüedad haciendo un híbrido con jugadores de más edad en su filial.

Mal en liga, bien en Copa.
Haciendo un análisis rápido, en liga se nos fue un partido totalmente controlado en ocho minutos. Si aguantásemos un poco más podríamos haber ganado. Contra el Celta B hicimos un buen partido y el punto tiene un valor importante. En el último partido, cuando estábamos en la orilla a punto de empatar encajamos un gol de córner que nos castigó...

¿Qué está haciendo bien tu equipo en Copa?
Es una competición que nos gusta a todos. Nos ha permitido, ante nuestra gente, eliminar a un buen activo como el Pontevedra; y esta semana al Marbella, que fue líder muchas jornadas la pasada temporada. Ha bajado el presupuesto este año pero sigue contando con futbolistas de nivel como Wilfred, Hevia, Lolo Pavón...

¿Podría pagar el Gimnástica el esfuerzo en Marbella?
Si digo que no mentiría. Hemos hecho 2.000 kilómetros en tres días y eso desgasta pero, afortunadamente, ha salido bien. He rotado a todos los futbolistas y los kilómetros los tienen que hacer porque están en la convocatoria pero no es lo mismo que si has tenido que jugar 90 minutos.

¿Cuál es el objetivo en esa competición?
Esperar a la tercera ronda y ahí todo el mundo sueña con poder pasar y cruzarnos con un trasatlántico para el bien de todos viviendo esa experiencia.

¿Por qué renovaste en Segovia?
Es muy importante valorar los aspectos personales además de los profesionales. He hecho muchas maletas para buscar mi crecimiento y, al final, no vemos lo que tenemos delante. Quería estar con los míos y en este club me han dado todo lo que necesitaba para que me sintiera feliz. Creo que es importante alargar ese estado lo máximo en el tiempo. La renovación era cuestión de que el club hiciese un esfuerzo, lo hizo, y yo lo tenía claro con mi ilusión y dedicación. Este es un sitio especial.

¿Qué tal se está adaptando Alberto Leira, un ex del Depor?
He trabajado muchos años en el fútbol base y hay jugadores que, en el proceso de elaboración, viene con la cabeza distraída. Alberto tiene condiciones muy buenas, pero le he tenido muy sujeto para que se diese cuenta de que tiene que aprovecharse del grupo. Le he hecho pasar algún momento poniéndole exigencia alta y le dije que esperara un momento. Lo hizo así, trabajó duro y lleva dos partidos a muy, muy buen nivel. Cuando están entre algodones no se dan cuenta, pero cuando salen fuera y ven la realidad, o ponen la sangre en los ojos o van a acabar jugando en su casa en un equipo no profesional.

¿Cómo fue tu etapa en China?
He trabajado en China y Hong Kong. En China fue apasionante, un mundo diferente. Jugamos para ascender y estuvimos a punto de meternos. Nos quedamos ahí, pero fue una experiencia personal y profesional muy grande. Azkagorta y yo fuimos los primeros en ir y luego llegó Goyo Manzano. En Hong Kong no salió como yo esperaba y lo mejor era acabar con ello aunque jugué la Champions y la Europa League de allí. Fue una experiencia dura porque alrededor del equipo había diferentes peculiaridades.

¿De qué te sirvió tu paso por el fútbol asiático?
Es una experiencia brutal poder trabajar en el extranjero. Lo comenté en su día con Fernando Torres, cuando salió al Liverpool. Los españoles somos de irnos los domingos a comer con nuestras familias y la movilidad no es algo que trabajemos mucho en nuestro país. Aquí se vive muy bien y cuando vas fuera te das cuenta de que hay más cosas. Cuando uno crece profesionalmente lo hace desde la madurez personal. Allí no todo es con la pelotita. Hay más formas de trabajar. Hay gente que te puede enseñar mucho y yo he intentado aprender de todo el mundo.

¿En qué cambia el fútbol allí?
Afortunadamente en España tenemos el mejor fútbol, los mejores entrenadores y los mejores conocimientos del mundo. El éxito de tantos chicos en nuestras categorías inferiores y en las sénior es trabajo de muchos entrenadores que están en los clubes más modestos. Ahora están los alemanes en lo más alto. Ellos copiaron lo que hacíamos nosotros con un toque alemán y ahora nos toca a nosotros volver a evolucionar.


"El Montañeros estaba condenado a morir"
Abraham García es recordado en Galicia y, sobre todo, en A Coruña por su etapa en el Montañeros de Segunda División B, club en el que fue destituido para que regresase José Ramón González.

¿Qué recuerdos te han quedado de tu paso por el Montañeros?
El club estaba condenado a morir. Cuando uno compra los boletos... Pero soy agradecido, sobre todo a los futbolistas.

¿Y de A Coruña?
El recuerdo es impresionante. Mis hijos son medio gallegos. Fue una experiencia increíble, conocí a gente que ahora son mis mejores amigos. Es un sitio que me encanta y me hubiera gustado que fuese diferente el desenlace con el Montañeros.

¿Entendiste aquella destitución?
Fui allí de comparsa. José Ramón no se había ido nunca y yo llegué allí en medio. Cuando íbamos décimos decidieron destituirme. Todo tenía un por qué. Era un proyecto con las patas muy cortas.

Abraham García : "Jugamos a lo que quiero, nos doy un 7"

Te puede interesar