Lo apretado del calendario hizo que ante la escasez de fechas coincidieran dos Campeonatos de España, cercanos en lo geográfico, pero lejanos en las edades, los atletas sub23, la categoría antesala de los atletas absolutos se batieron en Torrent (Valencia), mientras que los más jóvenes, los atletas cadetes, tuvieron su sede en Murcia.
Un campeonato el de Torrent que pasará a la historia por ser la primera vez que se vio un podio completo en la prueba de Jabalina por encima de los 73 metros, con la nueva perla de la jabalina española Odei Jainaga venciendo con 76,24 metros, Héctor Aragues con 74,90 y Nico Quijera con 73.35 metros, con la presencia en esta prueba del atleta del Coruña Comarca Fran Michinel que lograba una serie de 48,73 nulo- y 51,46 metros ocupando la onceava posición final.
También quedará en la retina de todos los espectadores el precioso duelo en la prueba de triple salto con la gallega Ana Peleteiro y la valenciana Fátima Diamé, que se fueron alternando salto tras salto la supremacía de la prueba, para terminar Ana Peleteiro con un nuevo record de España promesa hasta volar hasta los 14.22 metros, que a la vez es nuevo record gallego absoluto, mientras que Fatima Diamé pulverizaba su mejor marca personal al derribar la barrera de los 14 metros, para irse a 14.03 metros.
EN LA CUMBRE
La representación coruñesa en Torrent corrió a cargo de los velocistas Javier García 'Chichu' del Riazor, Mauro Triana del Playas de Castellón, Aquilino Lousa del Coruña Comarca y Eugenia Gil del Marineda. Anxo Blanco (Coruña Comarca), este año en Italia por motivos de estudios, sería la baza herculina en los saltos horizontales, mientras que los lanzadores estarían representados por Fran Michinel Moinelo del Coruña Comarca, que entrena baja la batuta de Necho Fernández de la escuela de lanzadores.
Todos esperábamos en la Comunidad Valenciana que el sol fuera un aliado de la competición, pero durante la primera jornada nos sorprendió una mañana de lluvia y desangelada, aunque el gran enemigo de los velocistas, el viento, dio una tregua.
En el hectómetro Javier García "Chichu" y Mauro Triana no tuvieron problema para pasar la primer criba y meterse en semifinales, las marcas, 10.80 (+1.5) y 10.94 (+0.4) respectivamente. Por su parte, Aquilino Lousa debutaba en un Campeonato de España y no pudo pasar de ronda, su marca de 11.26 (+0.4) fueron insuficientes para pasar a semifinales.
El viento sería el triste protagonista en la jornada de tarde, soplaba y duro, lastrando las marcas de los atletas. En la primera semifinal de los 100 metros corría Mauro Triana, una semifinal muy dura, el coruñés había sufrido un problema en el cuadriceps que en las eliminatorias se le agravó, no dejándole correr con comodidad, entraría quinto con un muy discreto crono de 11.11 con un viento contrario de -3.0, quedando fuera de la final. Ya en la segunda, un enorme Javier García dio su mejor versión para entrar en segunda posición y dejando claro que tenía que decir mucho de cara a la final, su marca de 11.01 se vio condicionada por el viento en contra de -1.4..
DOMINIO
La final estaría dominada por Ekobo, medalla de oro con 10.78, la plata sería para Pablo Mirete con 10.83 y el bronce se lo colgaría Daniel Mazón con 10.87, Chichu entraría en quinta posición con una marca de 10.97 (-0.7), un gran campeonato para el gran dominador de la velocidad gallega en el invierno, que tiene mucho que decir en las próximas temporadas. El futuro es suyo.
En los 200 m.l. sólo sería de la partida Aquilino Lousa después de la baja por lesión de Mauro Triana. El del Coruña Comarca no lograría pasar a la final al marcar en las semifinales un crono de 22.56 (+0.0). La representación femenina recaería en la figura de Eugenia Gil, la pupila de Vicente Veiga es siempre una garantía, lucha como nadie y nunca se da por vencido, logró meterse en la final por tiempos, al realizar un crono de 57.83, mejor marca personal de la temporada. Ya en la final peleó como en ella es habitual para terminar en séptima posición con un crono de 57.87.
Los saltos eran cuestión de Anxo Blanco, la mala suerte se cebó con el en un concurso que se decidió por dos centímetros, logró un mejor salto de 14.81 metros, igualado con Darío Sidero, pero el mejor segundo salto de este por sólo dos centímetros (13.75 por 13.73), le daría la medalla de bronce al atleta catalán. La medalla de oro sería para el atleta del Barcelona Marcos Ruiz con 16.05 m. (+2.8), mientras que la plata se la colgaría Víctor del Río con 14.91 metros.
CAMPEONES
Mientras en Murcia, los más jóvenes tenían su campeonato, y hasta allí se desplazaron cuatro atletas en edad cadete coruñeses, tres atletas del Riazor y uno del Coruña Comarca.
En la prueba de vallas, la atleta del Riazor Andrea Reija no pudo progresar a la final quedándose con una marca de 16.78 (-1.1) en los 100 vallas. El saltador de altura Pablo Arrojo, también del Riazor, tomaría parte en un concurso de altura con gran participación, hasta un total de 25 atletas serían de la partida, el coruñés lograría un mejor salto de 1.64 metros, ocupando el puesto 23.
Otro de las perlas de la Escuela de lanzadores Samuel Díaz de Alonso tomaría parte en las pruebas de peso y de lanzamiento de disco, el atleta con ficha por el Riazor lograría la octava plaza en la prueba de lanzamiento de peso con una mejor marca de 11.76 metros, mientras que en la prueba de lanzamiento de disco haría una serie de -nulo- 32,48 y 34,41 metros, ocupando la catorceava posición. La misma posición que conseguiría el fondista del Coruña Comarca Iago Jopia Astray en los 3.000 metros lisos donde con un crono de 9.21.65 lograría su mejor marca personal.